Diferencia entre revisiones de «Ópera Garnier»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.74.27 (disc.) a la última edición de Gelpgim22
Línea 33:
 
== Historia ==
El Rey [[Luis XIV]] autorizó al compositor [[Jean-Baptiste Lully]] para establecer la [[Academia real de Música]] en [[1672]], la gran institución de [[arte dramático]] francesa que comprendía ópera, [[ballet]] y [[música]]. Aunque la ópera conformó su propia compañía hasta [[1669]], el ballet de aquel tiempo era simplemente una extensión de ella, desarrollándose en forma independiente del arte dramático. Sin embargo [[Luis XIV]], uno de los grandes arquitectos de ballet barroco (forma artística que evolucionó a [[ballet clásico]]), estableció la escuela de ballet en [[1661]] como [[Academia real de Danza]]. Desde [[1671]] hasta la muerte de Lully, la escuela estuvo bajo la dirección del gran maestro de baile [[Pierre Beauchamp]], el hombre que creó las [[cinco posiciones del pie]].
 
En [[1713]] el rey Luis XIV hizo de la Compañía de la ópera una institución estatal, incluyendo una compañía de bailarines profesionales conocidos como el [[Ballet de la Ópera de París|Ballet de la Ópera]].El Desde esa época hasta la inauguración del Palacio Garnier en 1875, la Academia real de Música tuvo 13 teatros como sede principal, muchos de ellos fueron destruidos por incendios. A pesar de los nombres «oficiales» que recibieron hasta entonces, todos estos teatros fueron comúnmente conocidos como ''Ópera de París''.
 
LaEl Ópera dePalacio Garnier fue designado parte de la gran reconstrucción parisiense del [[Segundo Imperio Francés]], promovida por el Emperador Napoleón III, quien escogió al [[Barón Haussmann]] para supervisar las obras. En [[1858]] el Emperador autorizó a Haussmann a derrumbar los 12.000 metros cuadrados requeridos para construir el segundo teatro para las renombradas compañías de ópera y ballet de París. El proyecto se puso en competencia en [[1861]], y fue otorgado a Charles Garnier ([[1825]]–[[1898]]). laLa construcionprimera sepiedra comenzofue puesta en [[1861]], seguida del inicio de las obras en [[1862]]. Se dice que la esposa del emperador, la Emperatriz [[Eugenia de Montijo]], preguntó a Garnier durante la construcción si el edificio tendría estilo griego o romano, a lo cual respondió: «''¡Es en estilo Napoleón III, señora!''».<ref name="pagina"/>
 
La construcción de la Ópera tuvo varios contratiempos. La obra hubo de ser interrumpida al encontrarse cuevas con aguas subterráneas durante las excavaciones,<ref name="pagina">[http://www.paris.org/Monuments/Opera/ Historia de la Opéra Garnier] (en inglés), URL último acceso: [[20 de abril]] de [[2007]]</ref> las cuales tuvieron que ser absorbidas con bombas durante 8 meses. También se interrumpió después del desastre de la [[Guerra Franco-Prusiana]], la caída del Segundo Imperio Francés y la [[Comuna de París]] de [[1870]]. Durante esta época la obra continuó en forma esporádica e incluso se rumoreó que la construcción de la Ópera sería abandonada.
 
Aparece un incentivo para terminar de construir este edificio cuando la antigua Ópera de París, conocida como el [[Teatro de la Academia real de la Música]] (también conocida como ''Teatro de la Academia Imperial de Música''), fue destruida por un incendio que duró 27 horas el [[29 de octubre]] de [[1873]], dejando a París desesperada. Este teatro había sido la sede de la Ópera y Ballet parisina desde [[1821]], en ella se habían presentado las más grandes piezas maestras, y fue la sede en donde llegó a su apogeo el [[ballet romántico]], al lado del Teatro de Su Majestad en [[Londres]]. Después de 1874, Garnier y su equipo de trabajo terminaron el teatro.