Diferencia entre revisiones de «Fuenteovejuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.6.52.84 (disc.) a la última edición de 83.33.156.254
Línea 1:
[[Archivo:LopedeVega.jpg|Obejunathumb|200px|Lope yde porVega, Fuenteautor Ovejuna"de Fuenteovejuna.]]
[[Archivo:F-ovejuna.jpg|thumb|200px|Puesta en escena de la cía hondureña Grupo Teatral Bambú y la [[Cooperación cultural española en Honduras]].]]
'''''Fuenteovejuna''''' es una obra teatral en tres actos escrita por [[Lope de Vega]], una de las más importantes de su prolífica carrera creativa. Fue publicada en [[Madrid]] en 1619 dentro del volumen ''Docena Parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio''.
 
Representada en tres actos en donde, en el primero se presentan los hechos y las circunstancias, en el segundo se van desarrollando los hechos y en el tercero se resuelven.
 
Está escrito en el Barroco, el cual, además de un periodo de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde 1600 hasta 1750. El periodo Barroco surge entre los periodos del arte del Renaciemiento y el Neoclasico. Su contexto histórico se desarrolla en una época en la cual la iglesia Católica tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la [[Reforma Protestante]].
 
Fuenteovejuna es una obra de contenido social y reivindicativo. Presenta la rebelión del pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a finales del siglo XV principios del XVI; la obra está escrita en [[1610]] y se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico.
 
Los hechos se desarrollan en el pueblo [[provincia de Córdoba (España)|cordobés]] de [[Fuente Obejuna]] en época del reinado de los [[Reyes Católicos]], [[1474]] - [[1516]].
 
Hay constancia de que la obra de teatro se ha representado en Fuente Ovejuna (son correctas las cuatro formas de escribir el topónimo: con -b- o con -v-, junto o separado) desde [[1935]] varias veces por grupos de teatro profesionales de prestigio en la plaza de la localidad (los años; 1935, [[1956]] y [[1962]]), con los vecinos participando sólo como "extras". En 1987 se acordó que la obra sería representada exclusivamente por los vecinos en 1992, habiéndose representado desde entonces por los vecinos en seis ocasiones (los años; [[1992]], [[1994]], [[1997]], [[2000]], [[2004]] y [[2006]]), aunque la dirección teatral se ha mantenido en manos de profesionales prestigiosos. Con ello se ha cumplido un sueño añorado por muchos mellarienses: la representación de "Fuenteovejuna, en Fuente Obejuna y por Fuente Ovejuna"