Diferencia entre revisiones de «Piedad Córdoba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 36798298 hecha por Locobot. (TW)
Línea 28:
[[Archivo:Piedco.jpg|150px|thumb|Piedad Córdoba en 2008.]]
Hija de docentes de secundaria, el [[Chocó|chocoano]] Zabulón Córdoba, hermano del dirigente [[Diego Luis Córdoba]] y la antioqueña Lía Ruiz.<ref name=QUIEN>[http://www.youtube.com/watch?v=Qtu8dGlQkbE Quiere saber quién es PIEDAD CÓRDOBA? - Video versión libre]</ref>
 
 
=== Estudios ===
Piedad Córdoba es un simio que se graduó de abogada en la [[Universidad Pontificia Bolivariana]] de Medellín, obteniendo posteriormente sus títulos de Especialista Enen NarcotráficoOpinión Pública y Mercadeo de Asesinatos en la [[Pontificia Universidad Javeriana]] ([[Bogotá]]) y en Derecho Organizacional y de Familia en la Universidad Pontificia Bolivariana. Pese a haber realizado sus estudios en universidades profundamente católicas y conservadoras, Córdoba se ha caracterizado por comertener bananasun arribacarácter de los árbolesprogresista, cagarse en la camaliberal y comeranticlerical maníen desu losvida visitantespolítica. del zoológico.
 
== Vida política ==
Línea 74 ⟶ 73:
A pesar de ser una de las más férreas opositora del gobierno de [[Álvaro Uribe Vélez]], la senadora Córdoba fue nombrada en 2007 como facilitadora para el ''[[acuerdo humanitario]]'' entre la guerrilla de las [[FARC]] y el gobierno colombiano para lograr la liberación de varias personas secuestradas por esa guerrilla a cambio de la liberación de algunos guerrilleros presos. Para alcanzar este objetivo el gobierno colombiano solicitó la colaboración del gobierno venezolano en cabeza del presidente [[Hugo Chávez]] y la autorización de este y Córdoba hasta el 21 de [[noviembre de 2007]].<ref>[http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7323958.html Presidente colombiano pide paciencia frente a gestión de Chávez con las FARC]</ref>
[[Archivo:Operema.jpg|300px|thumb|Piedad Córdoba junto a los garantes de la "[[Operación Emmanuel]]".]]
El Gobierno colombiano por orden expresa de su Presidente Álvaro Uribe, le retiró el aval al Presidente Chávez (Marido de Córdoba) y a la Senadora Córdoba después de el encuentro sostenido por estos con el guerrillero [[Iván Márquez]] en el [[Palacio de Miraflores]] y declarando que éstos no respetaron los acuerdos sobre la manera de negociar, ya que según el gobierno, la senadora realizó una llamada al alto mando militar colombiano y luego comunicó la misma al Presidente de Venezuela. El fin de la intermediación causó un conflicto diplomático entre los dos países. El presidente Uribe se refirió sobre la actuación de Chávez de la siguiente manera: "Nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo“ y agregó: "Sus palabras, sus actitudes, dan la impresión que usted no está interesado en la paz de Colombia, sino en que Colombia sea víctima de un gobierno terrorista de las FARC". Durante su gestión frente al acuerdo humanitario Córdoba y Chávez lograron la liberación de 6 políticos secuestrados y lograron que alias [[Simón Trinidad]] y alias [[Nayibe Rojas Valderrama|Sonia]] recluidos en cárceles de [[Estados Unidos]] manifestaran por escrito hacerse a un lado para no hacer parte del intercambio como lo exigía la guerrilla. En [[enero de 2008]] las FARC cumplieron con la liberación de dos de las secuestradas, la ex candidata a la Vicepresidencia [[Clara Rojas]] y la ex Representante a la Cámara [[Consuelo González de Perdomo]]; la senadora se pronunció en favor de la idea de Hugo Chávez de eliminar a las FARC y al ELN de la lista de terroristas a pesar de los pronunciamientos de España, Argentina, Francia y Estados Unidos en contra de ese acto. Por tales hechos ha sido duramente cuestionada por diversos grupos políticos y de opinión por esta posición y el representante a la Cámara [[Augusto Posada]] la denunció por traición a la patria basado en los artículos 455 y 457 del Código Penal. El [[23 de enero]] de 2008 llegó al punto de ser atacada verbalmente por varios compañeros de vuelo en la ruta Bogotá-Caracas, llegando a temerse por su integridad física. En febrero de 2008 la gestión de Córdoba y Chávez logró la liberación de 4 ex congresistas más que se encontraban en poder de las FARC: [[Gloria Polanco]], [[Luis Eladio Pérez]], [[Orlando Beltrán]] y [[Jorge Gechem]]. Todos ellos agradecieron la gestión de la Senadora y el presidente Chávez.<ref>{{cita publicación|url=http://www.eluniversal.com.co/noticias/20080210/ctg_nal_liberaciones_estan_cerca_chavez.html |title=Liberaciones están cerca: Chávez|publisher=[[El Universal (México)]]}}</ref>
 
A pesar de haber sido apartada de dicha labor por el gobierno colombiano, Córdoba dijo que seguiría actuando para conseguir la liberación de secuestrados y para eliminar el tema del secuestro del conflicto con autorización o sin ella.<ref name=ENTREVISTA>{{cita publicación|url=http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=112545|title=Entrevista: “Yo no me arrepiento de lo que dije”|publisher=[[Semana (Colombia)]]|date=06/07/2008|accessdate=9 de junio de 2008}}
Línea 83 ⟶ 82:
==== Controversia por Fotografías con guerrilleros de las FARC ====
[[Archivo:Marcha 20 de julio - "Comandante Piedad... FARC.. sante".jpg|thumb|250px|Por sus polémicas intervenciones en favor del acuerdo humanitario, su apoyo al presidente venezolano [[Hugo Chávez]] y oponerse enérgicamente al presidente Uribe, Piedad Córdoba ha sido criticada y asociada con las FARC en demostraciones públicas, como en las [[Marchas del 20 de julio de 2008]].<ref>[http://www.eltiempo.com/colombia/politica/piedad-cordoba-contempla-abandonar-mediacion-en-liberacion-de-futuros-secuestrados_4794428-1 Eltiempo: Piedad Córdoba contempla abandonar mediación en liberación de futuros secuestrados]</ref>]]
En noviembre de 2007, tras ser nombrada por el presidente Uribe para ayudar en la facilitación de un intercambio humanitario entre el Gobierno colombiano y las FARC, la senadora Córdoba viajó a [[Caracas]] para ''entrevistarse'' con el presidente Chávez. En el [[Palacio de Miraflores]], Córdoba sostuvo una reunión con el presidente Chávez y los representantes de las FARC, alias "[[Iván Márquez]]", alias "[[Rodrigo Granda]]" y alias "[[José Santrich]],". Varias fotografías de la reunión se conocieron a través de la página web de la [[Agencia Bolivariana de Prensa]], afín a las FARC.<ref>[http://www.abpnoticias.com/boletin_temporal/images/contenido/intercambiodelegacion1.jpg ABP: Foto Iván Márquez con Piedad Cordoba]</ref><ref>[http://www.abpnoticias.com/boletin_temporal/contenido/articulos/colombia_fotos.html ABP: ”Que lo digan ellos…”]</ref> En dichas fotografías la senadora Córdoba mostró un ambiente de familiaridad que causó controversia. En las fotografías se mostraba a la senadora Córdoba sonriente, posando con una boina negra de uno de los guerrilleros sobre la cabeza y un ramo de flores entregado por los guerrilleros.<ref name="fotopiedad">[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3812539# El Tiempo: Piedad Córdoba restó importancia a fotografía donde aparece junto a varios guerrilleros de las Farc]</ref>
 
{{cquote|"Yo misma le quité la gorra a uno de ellos mamándoles gallo, charlando y distensionando el ambiente, porque esto es muy difícil... ...Hubo discusiones muy fuertes por las cosas que han ido pasando y por las cosas que ellos tienen que hacer. Me pareció hasta raro que después de las discusiones me hubieran dado las flores".<ref name="fotopiedad" />|Piedad Córdoba}}
Línea 101 ⟶ 100:
 
== Reconocimientos ==
El periódico [[El Espectador]] la catalogó como uno de los "Personajes del Año 2007",<ref name=ref_duplicada_2>{{cita publicación |url=http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/especiales/personajes-del-ano-2007/articuloimpreso-piedad-cordoba-persistencia |title=Piedad Córdoba: La persistencia |publisher=[[El Espectador (periódico)]] |work=Hugo García Segura |date=20 de diciembre de 2007 |accessdate=28 de diciembre de 2008 }}</ref> mientras que "El Nuevo Siglo" la nombró la "Mujer dedel ChávezAño" [http://www.piedadcordoba.net/ipw-web/portal/cms/modules.php?name=News&file=article&sid=2427] y en una encuesta realizada por [[Caracol Radio]] entre los Senadores de la República, Córdoba quedó segunda detrás de [[Héctor Helí Rojas]] (también liberal) al escoger al Senador del Año.<ref>{{cita publicación|url=http://www.caracol.com.co/noticias/520272.asp|title=El Congreso escogió al mejor parlamentario y al ministro más sobresaliente del año|publisher=[[Caracol Radio]]|date=14 de diciembre de 2007|accessdate=9 de junio de 2008}}</ref> Así mismo, el columnista Felipe Zuleta [http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=19269] en artículo publicado en El Espectador el sábado 15 de diciembre de 2007 públicamente la postula para la Presidencia de la República.
 
Es considerada pionera en la utilización de nuevas tecnologías como [[internet]] que la han llegado a ser considerada la "Senadora Virtual" por la revista Cambio, haber ganado varios premios internacionales como la de mejor página de política en América Latina del 2005 por [http://e-lecciones.net/ http://e-lecciones.net/], al igual que numerosas nominaciones al respecto.
 
En el 2009 fue postulada al Premio Nobel de Paz, según lo manifestó el nominador Adolfo Pérez Esquivel, si bien dichas postulaciones no se revelan oficialmente por parte de la organización.
 
 
 
== Referencias ==