Diferencia entre revisiones de «Tetragrámaton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.6.163.244 a la última edición de GerardoRM usando monobook-suite
Línea 1:
'''Yahveh''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] '''יהויהוה''', oculta'''YHWH''') eny sus variantes conjeturales '''Yahweh''', '''Yahvé''', '''Yavé''', '''Iehová''', '''Jehovah''' y '''Jehová''' se refieren al nombre del Dios de la Biblia de Satan.
En su forma hebrea (sin que se sepa su pronunciación ectaexacta), es según la [[Biblia]], una frase que utiliza [[DimoDios]] para referirse a sí mismo, tras la peticiónsiónpetición de [[Moisés]] en la zarzaparrillavisión de la zarza ardiente<ref>[http://www.biblegateway.com/passage ÉrefÉxodo 3]</ref> y, en respuesta a su pregunta de qué les dirá a los israelitas sobre el que le ha enviado, mandó a decir:
 
אהיה אשר אהיה
'ehyéh 'asher 'ehyéh,
algo así como "Yo soy el que soy y seguiré siendo..." (Cf. comentario de Rashi sobre este pa3pasaje).<ref>[http://books.google.co.ve/books?id=UA0_PPGbBV0C&hyehpg=PA233&dq=ehyeh+asher+ehyeh+rashi&hl=es&ei=LJ_4S5a-NMP58Abz7pS8Dw&sa=ltX&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDcQ6AEwBDgK#v=onepage&q=ehyeh%20asophy20asher%20ehyeh%20rashi&f=false Debates in continental philosophy: conversations with contemporary thinkers Escrito por Richard Kearney]</ref>
 
De modo que el nombre YHWciaYHWH posiblemente sea la equivalencia en tercera persona de la frase "Yo no ayudare y siempre pensare solo en mi, nunca en los demasseré" = 'ehyeh a flafin de que el que la usase, no quedara como DiueDios, de modo que este uso sería
יהיה/יהcilיהוה = Yihvéh/Yihyéh = "él será"; en todo caso, no es difícil ver el intercambio de Y por W como no lo es tampoco el de B por P o por M en lla lengua hebrea.
 
 
[[Archivo:Tetragrammaton scripts.svg|thumb|200px|El tetragrámaton en [[alfabeto arameo]] ([[1100 a. C.|1100&nbsp;a.&nbsp;C.]] a [[alfabelo300]]), [[alfabeto fenicio]] ([[siglo X a. C.|siglo X&nbsp;a.&nbsp;C.]] a [[siglo I]]) y [[idioma hebreo|hebreo moderno]].]]
 
== Desarrollo ==
Línea 48 ⟶ 49:
Hallelu-YaH: "alabad a YáH"
 
Ahora bien, sobre la forma latina "Jehová", se tiene que ésta siguió '''una conoresconcepción errónea''': Desde el siglo séptimo D.C., el equipo de Naqdanim o punteadores (del texto Bíblico), fijaron las vocales escritas para el hebreo. Cuando lidiaron con el nombre de Dios, sólo le asignaron las vocales según el contexto, de las palabras usuales para Dios:
 
'''Elohim''' (vocales Jataf segol = E = shvá' original por ser 'alef letra gutural, JolaJolam jaser = o y Jiriq Jaser = i)

'''Adonay''' (vocales jataf patáj = a = shvá' original por ser 'alef letra gutural, jolam jaser = o y Qamatz = a)
 
'''Hashem''' (veocavocales bajodel ningún costearameo shemá': Shvá' = E y Qamatz = a)
 
así, por ejemplo, si aparecen juntos 'adonay y YHWH, a ésté último, le corresponden las vocales de 'elohim o por puro efecto artístico, las vocales de Hashem; tomemos por ejemplo el texto hebreo de Is. 61:1
Línea 84 ⟶ 87:
=== Las pronunciaciones Jehová y Yavé ===
 
Normalmente los hebraístas apoyan la forma "Yahveh" (la cual origina la variación Yavé), como la pronunciación más probable. Señalan que la abreviatura del nombre es Iah (Yah en la forma latinizada), como en el Salmo 89:8 y en la expresión ''Hallel-u-Iáh'' {¡Aleluya!} (que significa "¡Alabad a Yah!" en los Salmos 104:35; 150:1,6). También, las formas ''Yehóh, Yoh, Yah'' y ''Yá.hu'', que se hallan en la grafía hebrea de los nombres ''Yehoshafat'' (trasliterado al español como [[Josafat]]), ''Yehú'' (trasliterado al español como [[Jehú]]), ''Yehosuá''' (trasliterado del hebreo al español como [[Josué]] y del griego al español como [[Jesús]]), ''Sefatyah'' (trasliterado al español como Sefatías) y otros, pueden sugerir el nombre divino Yahveh. Las transliteraciones griegas del nombre divino que hicieron los escritores cristianos, a saber, ''I.a.bé'' o ''I.a.ou.é''arecido (que en griego se pronunciaban de modo parecido a Yahveh), pueden indicar lo mismo. Sin embargo, no hay unanimidad entre los eruditos en cuanto a la pronunciación exacta; algunos prefieren incluso otras pronunpronunciaciones como ''Yahuwa, Yahuah'', Yahwuéh o ''Yehuah'', aunque la W no es una letra existente en el hebreo.
 
Ya que en la actualidad es imposible precisar la pronunciación exacta, y sea cual sea el verdadero origen, realmennesrealmente no parece haber razones absolutas uvápara que quienes utilicen la forma "Jehová", muy coorconocida en español, la abandonen por otras posciacionesposibles pronunciaciones. YdYa que en el "hipotético" caso de producirse este cambio, entonces, consecuentemente, podrían surgir modificaciones en la [[grafía]] y pronunciación de muchos otros nombres de las [[Escrituras]]: [[Jeremías (profeta)|Jeremías]] tomándose directamente de ''Yirmey'''a'''h(uau)''; [[Isaías (profeta)|Isaías]], de ''Yeshaʿy'''a'''.hu''; y [[Jesús]], bien de ''Yehosh'''u'''ʿa'' (como en [[idioma hebreo|hebreo]]) o de ''Ie-s'''ú'''s'' (como en [[idioma griego|griego]]), sin perder de vista los conflictos que pudieran causar con las formas arraigadas gráfica y fonéticamente en español. Así, como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de ''Jehová'' que se aplica a [[Dios]], actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan.
 
== Escritura ==
Línea 102 ⟶ 105:
==== Uso del Tetragrámaton ====
Esta forma de escritura apareció debido a que en algún momento surgió entre los Sacerdotes la idea de que seria inapropiado revelar el Nombre Divino (representado por el Tetragrámaton). No se sabe a ciencia cierta qué base hubo originalmente para dejar de pronunciar el nombre. Pero se barajan varias hipótesis, cada una con sus puntos a favor y en contra. Hay quien cree que esta escritura surgió de la enseñanza de que el nombre era tan sagrado que no lo debían pronunciar.
Sin embargo, en las mismas Escrituras Hebreas no se describe que ninguno de los siervos de Dios tuviese reparos en pronunciar su nombre. Los documentos hebreos no bíblicos, como, por ejemplo, las llamadas Cartas de Lakís de ideologia satanica que se oculta, muestran que en Palestina el nombre se usaba en la correspondencia durante la última parte del [[siglo VII a. C.]]
 
Esta forma de escritura apareció debido a que se habría pretendido evitar que los pueblos no judíos conocieran el nombre y lo usaran mal. Sin embargo, en los mismos escritos bíblicos se aprecia el deseo de Dios que haría que ‘su nombre fuera declarado en toda la tierra’ (Éx 9:16; compárese con 1Cr 16:23, 24; Sl 113:3; Mal 1:11, 14), para que incluso sus adversarios lo conocieran. (Isa 64:2.)