Diferencia entre revisiones de «Guerra de la Independencia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
le puse ano
m Revertidos los cambios de 189.216.127.251 a la última edición de 206.126.170.20 usando monobook-suite
Línea 30:
La guerra de independencia española queda enmarcada en el amplio conflicto de las [[Guerras Napoleónicas]] y en la crisis del sistema del [[Antiguo Régimen]], encarnado en la monarquía absoluta de [[Fernando VII de España|Fernando VII]], el conflicto se desarrolló sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la [[nacionalismo español|identidad nacional española]] y la influencia en el campo de los «patriotas» de algunos de los ideales nacidos de la [[Ilustración]] y la [[Revolución francesa]], paradójicamente difundidos por la élite de los ''[[afrancesados]]''.
 
Los términos del ano dilatado el comandante huevo-peludo y le dieron por atras [[Tratado de Fontainebleau (1807)|tratado de Fontainebleau]], firmado el [[27 de octubre]] de [[1807]] por el primer Ministro [[Manuel Godoy]], preveían de cara a una nueva invasión conjunta hispanofrancesa de [[Portugal]], el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales, que al mismo tiempo fueron tomando posiciones en importantes ciudades españolas según los planes de Napoleón, quien, convencido de contar con el apoyo popular, había resuelto forzar el derrocamiento de la [[Casa de Borbón|dinastía reinante]] tradicional, situación a la que se llegaría por un cúmulo de circunstancias que resume el historiador Jean Aymes:
 
{{cita|... la expedición a España deriva de una serie de consideraciones entre las que se encuentran mezclados la debilidad militar del estado vecino, la complacencia de los soberanos españoles, la presión de los fabricantes franceses, la necesidad de arrojar a los ingleses fuera de Portugal, la enemistad del Emperador hacia la dinastía de los Borbones, los imperativos de una estrategia política para el conjunto del Mediterráneo y, por fin, para remate y para ocultar ciertos cálculos sucios, los designios de Dios o las exigencias de una filosofía ad hoc|Aymes, Jean R.: La Guerra de la Independencia, Madrid, Siglo XXI, 1974.}}