Diferencia entre revisiones de «Wikipedia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Genaro Quezada Guajardo (disc.) a la última edición de Mel 23
Línea 1:
{{Ficha de sitio web
SAMUEL SHELLABARGER
| nombre = Wikipedia
| icono =
| logotipo = [[Archivo:Wikipedia-logo.png|100px]]
| captura = [[Archivo:Www.wikipedia.org screenshot.png|225px]]
| piedefoto = Detalle del portal plurilingüe de Wikipedia. Arriba se muestran las diez Wikipedias más visitadas. Abajo se muestran todas las Wikipedias con más de 100 artículos.
| url = [http://www.wikipedia.org www.wikipedia.org]
| comercial = No
| tipo = Enciclopedia en línea
| registro = Opcional
| propietario =
| creador = [[Jimmy Wales]], [[Larry Sanger]]
| fechalanzamiento = [[15 de enero]] de [[2001]]
| estadoactual = En constante desarrollo<ref>{{Cita web |url=http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikipedia_is_a_work_in_progress |título=Wikipedia:Wikipedia is a work in progress |fechaacceso=3 de julio de 2008 |editorial=Wikipedia}}</ref>
| ingresos = Donaciones
}}
 
'''Wikipedia'''<!-- ({{Audio|Es-Wikipedia.ogg|pronunciación}}) --> es un proyecto de la [[Fundación Wikimedia]] (una organización sin [[ánimo de lucro]]) para construir una [[enciclopedia]] [[Contenido libre|libre]]<ref>Algunas versiones de Wikipedia, como la inglesa, tienen contenido no libre.</ref> y [[políglota]]. Los más de 15 millones de artículos de Wikipedia<ref name="Meta1">{{Cita web| apellido= Wikimedia Meta-Wiki| nombre=| enlaceautor=| título= Lista de Wikipedias| año= 2009| Edición =| Lugar =| editorial=| url= http://meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias| ID =| fechaacceso=13 de marzo de 2009}}</ref> han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que pueda acceder a Wikipedia.<ref>En algunas partes del mundo, el acceso a Wikipedia se encuentra o fue bloqueado</ref> Iniciada en enero de 2001 por [[Jimmy Wales]] y [[Larry Sanger]],<ref name=MiliardWho>{{cita publicación|url=http://www.slweekly.com/index.cfm?do=article.details&id=37BD3969-14D1-13A2-9F5EEAF5A79E0898|autor=Mike Miliard|título=Wikipediots: Who Are These Devoted, Even Obsessive Contributors to Wikipedia?|publicación=[[Salt Lake City Weekly]]|fecha=1 de marzo de 2008|fechaacceso=18 de diciembre de 2008}}</ref> es actualmente la mayor y más popular<ref name="AlexaStats">{{Cita web|url=http://www.alexa.com/data/details/traffic_details/wikipedia.org?range=5y&size=large&y=t|título= Five-year Traffic Statistics for Wikipedia.org|editorial=[[Alexa Internet]]|fechaacceso=15 de julio de 2008 }}</ref> obra de consulta en Internet.<ref name=Tancer>{{cita publicación|url=http://www.time.com/time/business/article/0,8599,1595184,00.html|título=Look Who's Using Wikipedia|autor=Bill Tancer|fecha=1 de mayo de 2007|editorial=''[[Time (magazine)|Time]]''|fechaacceso=1 de diciembre de 2007|cita=The sheer volume of content [...] is partly responsible for the site's dominance as an online reference. When compared to the top 3,200 educational reference sites in the U.S., Wikipedia is #1, capturing 24.3% of all visits to the category}} [[Cf.]] Bill Tancer (Global Manager, Hitwise), [http://weblogs.hitwise.com/bill-tancer/2007/03/wikipedia_search_and_school_ho.html "Wikipedia, Search and School Homework"], ''[[Hitwise]]'': An [[Experian]] Company ([[Blog]]), 1 de marzo de 2007. Consultado el 18 de diciembre de 2008.</ref><ref name=Woodson>{{cita publicación |url=http://www.reuters.com/article/internetNews/idUSN0819429120070708 |título=Wikipedia remains go-to site for online news |fecha=8 de julio de 2007 |fechaacceso=16 de diciembre de 2007|autor=Alex Woodson |publicación=[[Reuters]]|cita=Online encyclopedia Wikipedia has added about 20 million unique monthly visitors in the past year, making it the top online news and information destination, according to Nielsen//NetRatings.}}</ref><ref name="AlexaTop500">{{Cita web |url=http://www.alexa.com/site/ds/top_sites?ts_mode=global&lang=none |título=Top 500 |fechaacceso=26 de junio de 2009 |editorial=[[Alexa Internet|Alexa]]}}</ref>
SAMUEL SHELLABARGER (1888, Washington DC.-1954, Princeton, New Jersey) educador estadounidense, autor de textos escolares y novelas históricas convertidas en best seller. Huérfano de padres a corta edad, fue criado por su abuelo del mismo nombre, conocido abogado miembro del Congreso durante la Guerra Civil y Embajador de su país en Portugal, lo que seguramente impulsó a Samuel su temprano espíritu viajero y su rico conocimiento lingüístico. Decide dedicarse a escribir a los 12 años de edad y luego en 1903 cuando cumple 15 hace su primer tour por Europa, donde lo impresiona el rico pasado de Londres, Paris y Roma, tanto que reconoce que la nostalgia histórica impregnará todos sus escritos novelescos.
Shellabarger labora en colegios privados, asiste a Princeton graduándose con un B.A. en 1909. Después de un año de estudios en la Universidad de Munich, regresa a Harvard donde recibe su PhD en 1917. Fue también instructor en Princeton desde 1914 hasta 1917. Se aleja luego por un año de sus estudios académicos para servir durante la Primera Guerra Mundial, terminando en el Cuerpo de Inteligencia Militar. Durante un viaje estival a Suecia en 1914, conoce a Vivan Georgia Lovegrove Borg, se casa en junio de 1915 y tiene cuatro hijos.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, regresa a Princeton como profesor asistente de inglés. Sin embargo, luego de cuatro años, abandona para dedicarse a escribir. En 1922 la familia se traslada a Lausanne, Suiza, donde permanece por cinco años. Pasa otros dos años en Inglaterra y Francia, donde empieza a publicar sus obras. Ya se ha dedicado a la ficción histórica por la cual es más conocido desde hace años.
Temeroso de la confusión con sus obras escolares, escribe trabajos de misterio y romance ligero usando seudónimos. La Puerta de la Muerte (The Door of Death), novela de misterio aparecida en 1928, fue escrita bajo el seudónimo de John Esteven; también usó el de Peter Loring. En 1929 escribió Negro temporal (The Black Gale). De regreso a Estados Unidos, publica la biografía escolar El caballero del caballo bayo (The Chevalier Bayard) en 1928. Viaja constantemente entre Europa y Estados Unidos. Hace clases en Princeton un par de años, antes de retornar a Europa.
Shellabarger habla y escribe fluidamente varios idiomas, francés, alemán, sueco, italiano, holandés y español; tiene conocimiento de griego y latín. Regresa a América en 1931 para escribir por varios años. En 1935 se publica su biografía de Lord Chesterfield. Los 30s publicó numerosas novelas de misterio: Voodoo apareció en 1930, By Night at Dinsmore en 1935, While Murder Waits en 1937, Graveyard Watch, 1938, and Assurance Double Sure, 1939. Todos estos libros fueron publicados con el seudónimo John Esteven. Como Peter Loring escribió Grief Before Night, publicada en 1938; Miss Rolling Stone en 1939.
 
Desde su fundación, Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad, sino que su éxito ha propiciado la aparición de [[Wikipedia#Proyectos hermanos|proyectos hermanos]], además de ser el sexto sitio web más visitado del mundo en la actualidad.<ref>[http://www.alexa.com/topsites Alexa: Top Sites (en inglés).]</ref>
Shellabarger colaboró además en varias revistas de ficción; entre otras, escribió para McCall's y para Cosmopolitan. En 1938, hizo un movimiento inusual: fue director de la Columbus School for Girl en Ohio. En los 50s se volcó a un nuevo campo, la ficción histórica, su más feliz elección. En la última década de su vida, desde 1945 hasta su muerte en 1954, escribió cuatro romances históricos, con los que ganó más de 1.5 millones de dólares. La primera de estas cuatro novelas fue Capitán de Castilla (Captain of Castile) que encabezó las listas de best seller en 1945, llegando a 12 ediciones a Marzo de ese año; la novela sigue las aventuras de un apuesto joven español conquistador, Vargas, que acompaña a Cortés y sus hombres en el México de los Aztecas, dentro de un contexto histórico meticulosamente descrito por el autor. Como Rafael Sabatini, Shellabarger creía que lo mejor para el escritor histórico no era leer la historia sino las obras escritas durante la época que uno quería describir. Príncipe de los Zorros (Prince of Foxes) fue publicada en 1947, romance ambientado en el 1500 de César Borgia; El Caballero del Rey (The King's Cavalier) apareció en 1950 y se sitúa en el Renacimiento francés, Lord Vanidad (Lord Vanity), su última novela, fue publicada en 1953.
 
No obstante, existen detractores que la han acusado de parcialidad sistémica e inconsistencias,<ref>[http://www.techcentralstation.com/111504A.html The Faith-Based Encyclopedia]", [[TCS Daily|Tech Central Station]], 15 de noviembre de 2004.</ref> y sus críticas se han centrado en su política de favorecer el consenso sobre las credenciales en su proceso editorial, lo que se ha denominado ''antielitismo''.<ref>[[Larry Sanger]], [http://www.kuro5hin.org/story/2004/12/30/142458/25 Why Wikipedia Must Jettison Its Anti-Elitism], [[Kuro5hin]], 31 de diciembre de 2004.</ref> Otras críticas se centran en su susceptibilidad de ser vandalizada y en la adición de información espuria o falta de verificación,<ref>{{cita web
Shellabarger a menudo ha sido comparado con Dumas por su estilo narrativo rápido y su vívida descripción de la pompa y costumbres de las eras pasadas. Su desarrollo meticuloso, completo y verosímil de caracteres aumenta su valoración por la comunidad literaria y académica, y hace que continúe al paso de los años siendo admirado por los fanáticos de la ficción histórica. Falleció en su casa de Princeton el 21 de Marzo de 1954, debido a un ataque al corazón.
| título=Death by Wikipedia: The Kenneth Lay Chronicles
En 1949 se realizó la versión fílmica de Captain of Castile, dirigida por Henry King y protagonizada por Tyrone Power y Orson Welles.
| url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/07/08/AR2006070800135.html
| nombre=Frank
| apellido=Ahrens
| editorial=The Washington Post
| fecha=09-07-2006
| fechaacceso=01-11-2006}}</ref> aunque estudios eruditos sugieren que el vandalismo generalmente es eliminado con prontitud.<ref>{{cita publicación|autor=Fernanda B. Viégas, Martin Wattenberg, and Kushal Dave|url=http://alumni.media.mit.edu/~fviegas/papers/history_flow.pdf|título=Studying Cooperation and Conflict between Authors with History Flow Visualizations|publicación=Proceedings of the [[CHI (conference)|ACM Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI)]]|editorial=ACM [[SIGCHI]]|id=ISBN 1-58113-702-8|páginas=575–582|ubicación=[[Vienna]], [[Austria]]|año=2004|formato=PDF|fechaaceso=2007-01-24|doi=10.1145/985921.985953}}</ref><ref>{{cita publicación|autor=Reid Priedhorsky, Jilin Chen, Shyong (Tony) K. Lam, Katherine Panciera, Loren Terveen, and John Riedl (GroupLens Research, Department of Computer Science and Engineering, [[University of Minnesota]])|título =Creating, Destroying, and Restoring Value in Wikipedia|publicación =[[Association for Computing Machinery]] GROUP '07 conference proceedings|ubicación =[[Sanibel Island]], [[Florida]]|fecha=04-11-2007|url =http://www-users.cs.umn.edu/~reid/papers/group282-priedhorsky.pdf|formato=PDF|fechaaceso=2007-10-13}}</ref>
 
Existe, además, controversia sobre su fiabilidad y precisión.<ref name="SRS">{{Cita web | apellido= Rodríguez Sánchez| nombre= Segio| enlaceautor=| título= La Wikipedia en la encrucijada| año= 2005| Edición =| Lugar =| editorial=| url= http://www.elmundo.es/navegante/2005/12/19/esociedad/1134998202.html| ID =| fechaacceso= 10 de enero de 2008}}</ref> En este sentido, la revista científica [[Nature]] declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la ''[[Encyclopaedia Britannica]]''.<ref name="BBC">{{Cita web| apellido= BBC| nombre=| enlaceautor=| título= "Gratis y confiable", dice estudio| año= 2005| Edición =| Lugar =| editorial=| url= http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4540000/4540140.stm| ID =| fechaacceso=13 de marzo de 2009}}</ref> Por otro lado, y según consta en un reportaje publicado en junio de 2009 por el periódico español ''[[El País]]'', un estudio dirigido en 2007 por Pierre Assouline, periodista francés, y realizado por un grupo de alumnos del máster de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París para analizar la fiabilidad del proyecto se materializó en un libro titulado ''La revolución Wikipedia'' (Alianza) cuyas conclusiones son bastante críticas: Entre otras cosas declaraban que el estudio de ''Nature'' fue poco estricto y sesgado, así como que, según su propio estudio, la ''Britannica'' continuaba siendo un 24% más fiable que la Wikipedia.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Debemos/fiarnos/Wikipedia/elpepusoc/20090610elpepisoc_1/Tes Reportaje de ''El País''], consultado el 13 de junio de 2009.</ref>
Fuente: Biografía en inglés por Jesse F. Knight (c) 1996.
 
Jonathan Dee, de ''[[The New York Times]]'',<ref name=Dee>{{cita publicación
| url = http://www10.nytimes.com/2007/07/01/magazine/01WIKIPEDIA-t.html?_r=5&pagewanted=print&oref=slogin&oref=slogin&oref=slogin&oref=slogin
| título= All the News That's Fit to Print Out|autor=Jonathan Dee|editorial= [[The New York Times Magazine]]|fecha=1 de julio de 2007|fechaacceso=1 de diciembre de 2007}}</ref> y Andrew Lih, en el ''5th International Symposium on Online Journalism'' (2004),<ref name=Lih>{{Cita publicación|autor=Andrew Lih|título=Wikipedia as Participatory Journalism: Reliable Sources? Metrics for Evaluating Collaborative Media as a News Resource|revista=5th International Symposium on Online Journalism|ubicación=[[University of Texas - Austin]]|fecha=16 de abril de 2004|url=http://jmsc.hku.hk/faculty/alih/publications/utaustin-2004-wikipedia-rc2.pdf|formato=[[PDF]]|fechaaceso=13 de octubre de 2007}}</ref> citaron la importancia de Wikipedia no sólo como enciclopedia de consulta sino también como fuente de información actualizada debido a la rapidez con que aparecen los artículos sobre eventos recientes.
 
Cuando la revista ''[[Time (revista)|Time]]'' nombró a "You" (en español ''Usted'') como "[[Persona del año]]" en 2006, reconociendo el éxito acelerado de la colaboración en línea y de la interacción entre millones de usuarios de todo el mundo, citó a Wikipedia como uno de los tres ejemplos de servicios "[[Web 2.0]]", junto con [[YouTube]] y [[MySpace]].<ref name=Time2006>{{cita publicación| fecha=13 de diciembre de 2006 | url= http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1569514,00.html |título= Time's Person of the Year: You |publicación=[[Time (magazine)|Time]]|formato=[[World Wide Web|Web]]|editorial=Time, Inc}}</ref>
 
Actualmente Wikipedia presenta ediciones en 271 idiomas.<ref name="Meta2">{{Cita web| apellido= Fundación Wikimedia| nombre=| enlaceautor=| título= Lista de Wikipedias| año= 2010| Edición =| Lugar =| editorial=| url= http://meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias| ID =| fechaacceso= 18 de marzo de 2010}}</ref> Doce ediciones superan los 300.000 artículos: [[Wikipedia en inglés|inglés]], [[Wikipedia en alemán|alemán]], [[Wikipedia en francés|francés]], [[Wikipedia en polaco|polaco]], [[Wikipedia en italiano|italiano]], [[Wikipedia en japonés|japonés]], [[Wikipedia en holandés|holandés]], [[Wikipedia en español|español]], [[Wikipedia en portugués|portugués]], [[Wikipedia en ruso|ruso]], [[Wikipedia en sueco|sueco]] y [[Wikipedia en chino|chino]]. La versión en alemán ha sido distribuida en [[DVD-ROM]], y se tiene la intención de hacer una versión inglesa en [[DVD]] y en [[papel]]{{citarequerida}}. Muchas de sus ediciones han sido replicadas a través de [[Internet]] (mediante «[[Wikipedia:Espejos de Wikipedia|espejos]]») y han dado origen a enciclopedias derivadas (''[[Bifurcación (desarrollo de software)|bifurcaciones]]'') en otros [[sitio web|sitios web]].
 
== Etimología ==
 
La palabra ''Wikipedia'', nombre propio acuñado originalmente por los creadores de la [[Wikipedia en inglés]] a principios de [[2001]], es la [[contracción (gramática)|contracción]] de ''wiki wiki'', '''rápido''' en [[Idioma hawaiano|hawaiano]], y ''encyclopedia'', '''[[enciclopedia]]''' en [[Idioma inglés|inglés]]. La [[Wikipedia en español]], creada poco después, heredó el nombre. Tras una votación realizada entre septiembre y noviembre de [[2003]] por parte de los usuarios de esta Wikipedia, se decidió seguir usando el mismo término para designarla. En la votación se barajaron además los siguientes nombres propuestos (por orden de popularidad): Librepedia, Huiquipedia, Uiquipedia, Güiquipedia, Viquipedia, Ñiquipedia, Velozpedia, Limonpedia, Güisquipedia y Velocipedia.<ref>[[Wikipedia:Cambio de nombre de la Wikipedia en español]], página del "Museo de Wikipedia".</ref>
 
== Características ==
 
[[Archivo:Wikipedia growth.png|thumb|250px|El crecimiento de Wikipedia ha sido aproximadamente [[crecimiento exponencial|exponencial]] en varias de las ediciones con mayor número de artículos.]]
 
El lema de Wikipedia es ''«La enciclopedia libre que todos pueden editar»'', y, según palabras de su cofundador Jimmy Wales, el proyecto constituye «un esfuerzo para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada persona del planeta, en su idioma», para lograr «un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad».<ref name="Slashdot">{{Cita web
| apellido= Slashdot
| nombre=
| enlaceautor=
| título= Wikipedia Founder Jimmy Wales Responds
| año= 2004
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://interviews.slashdot.org/article.pl?sid=04/07/28/1351230
| ID =
| fechaacceso= 10 de enero de 2008
}}</ref> Se desarrolla en el sitio web Wikipedia.org haciendo uso de un ''[[software]] wiki'' (término originalmente usado para el [[WikiWikiWeb]]). Wales pretende que Wikipedia «alcance a la ''[[enciclopedia Británica|Britannica]]'' o la supere» en calidad, y que se lleve a formato impreso.
 
Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen conjuntamente su función en la [[web]]:
 
# Es una [[enciclopedia]], entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.
# Es un ''[[wiki]]'', por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.
# Es de [[contenido abierto]] y utiliza la licencia [[GFDL]].
 
[[Archivo:Comparison of percentage of edit number - IP user and registered user.png|thumb|right|240px|Las contribuciones anónimas son menores en comparación con las contribuciones de los usuarios.]]
Existen o han existido muchos otros [[Enciclopedia en línea|proyectos de enciclopedia]] en [[Internet]], sin embargo ninguno ha contado con el éxito de Wikipedia.
 
Algunos, como el de la ''[[Stanford Encyclopedia of Philosophy]]'', o el de la ahora abandonada ''[[Nupedia]]'', han usado políticas editoriales tradicionales y de autoría de artículos tipo «escritura-por-expertos». Ocasionalmente se encuentran sitios web como ''[[:en:H2g2|h2g2]]'' o ''[[:en:Everything2|everything2]]'' que siguen unas pautas generales preestablecidas, donde los artículos sólo pueden ser redactados y controlados por cada persona de forma individual.
 
Proyectos como Wikipedia, ''[[:en:Susnig.nu|Susning.nu]]'' y la ''[[Enciclopedia Libre]]'' son ''wikis'' en los que los artículos son desarrollados por numerosos autores, y no existe un criterio de revisión formal. Wikipedia es la enciclopedia más grande en cuanto a número de artículos o palabras jamás escrita. Al contrario de lo que sucede con muchas otras, su contenido está liberado bajo la licencia GFDL.
 
Wikipedia dispone de un conjunto de políticas que deciden qué información debe o no incluirse. Estas políticas se utilizan para resolver disputas relativas a añadir, revisar, transferir a un proyecto hermano, o borrar artículos.
 
=== Idiomas en los que se edita ===
 
[[Archivo:Japanese Wikipedia.png|thumb|left|200px|Portada de Wikipedia en japonés.]]
 
En [[mayo]] de [[2008]], Wikipedia englobaba 236 ediciones «activas» en distintos idiomas. Las cinco ediciones con más artículos son, en orden descendente, [[Wikipedia en inglés|inglés]], [[Wikipedia en alemán|alemán]], [[Wikipedia en francés|francés]], [[Wikipedia en polaco|polaco]] e [[Wikipedia en italiano|italiano]]. En total, Wikipedia contiene 271 ediciones de idiomas en varios estados de desarrollo, que suman más de 15 millones de artículos.
 
Cada edición trabaja de forma independiente, no está obligada a incluir el contenido de ediciones en otros idiomas, y sólo debe respetar políticas globales tales como la de mantener un «punto de vista neutral». Sin embargo, algunos artículos e imágenes se comparten entre las diversas ediciones de Wikipedia, solicitándose traducciones organizadas de artículos de ediciones en otros idiomas, o a través del repositorio de [[Wikimedia Commons]]. Los artículos traducidos sólo representan una pequeña parte del total en cualquiera de los idiomas.
<br clear="all" />
La siguiente es una lista de las quince mayores ediciones, ordenadas por número de artículos. Las cifras son actuales:
 
{|
| valign="top"|
 
# [[Wikipedia en inglés|Inglés]] ([[:en:Special:Statistics|{{variables|en|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en alemán|Alemán]] ([[:de:Special:Statistics|{{variables|de|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en francés|Francés]] ([[:fr:Special:Statistics|{{variables|fr|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en polaco|Polaco]] ([[:pl:Special:Statistics|{{variables|pl|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en italiano|Italiano]] ([[:it:Special:Statistics|{{variables|it|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en japonés|Japonés]] ([[:ja:Special:Statistics|{{variables|ja|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en holandés|Holandés]] ([[:nl:Special:Statistics|{{variables|nl|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en español|Español]] ([[Especial:Statistics|{{variables|es|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en portugués|Portugués]] ([[:pt:Special:Statistics|{{variables|pt|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en ruso|Ruso]] ([[:ru:Special:Statistics|{{variables|ru|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en sueco|Sueco]] ([[:sv:Special:Statistics|{{variables|sv|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en chino|Chino]] ([[:zh:Special:Statistics|{{variables|zh|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en noruego|Noruego]] ([[:no:Special:Statistics|{{variables|no|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en catalán|Catalán]] ([[:ca:Special:Statistics|{{variables|ca|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
# [[Wikipedia en finés|Finés]] ([[:fi:Special:Statistics|{{variables|fi|NUMBEROFARTICLES}} artículos]])
 
 
<!-- #[[Wikipedia en Volapük|Volapük]] ([[:vo:Special:Statistics|{{variables|vo|NUMBEROFARTICLES}} artículos]]) -->
|
|}
 
Muchas ediciones de Wikipedia utilizan ''[[bot]]s'' para la creación automática de esbozos, por lo que el número de artículos puede no parecer una referencia necesariamente válida con respecto a su estado o calidad. Una categorización diferente sería la media de tamaño por artículo; así, una Wikipedia con numerosos artículos de apenas unos pocos ''[[byte]]s'' quedaría situada por debajo de otra con menos entradas pero más trabajadas. También hay que tener en cuenta que muchas Wikipedias como, por ejemplo, la rusa, la japonesa, la china y la hebrea usan [[alfabeto]]s no latinos, silabarios o sistemas [[ideograma|ideográmicos]], y ello aumenta el tamaño de las bases de datos.
 
=== Edición ===
 
En la edición en español cualquier persona tiene la posibilidad de crear un artículo nuevo y casi cualquier visitante puede editar el contenido, a excepción de los artículos que se encuentran protegidos. Sin embargo, en la inglesa los usuarios no registrados no pueden comenzar artículos desde cero. Wikipedia fue creada con la idea de que la colaboración entre usuarios por la mejora de un artículo durante un tiempo produzca textos de calidad, a semejanza de los proyectos de desarrollo de aplicaciones libres.
 
Los artículos evolucionan con el paso del tiempo y esto es visible en su historial de ediciones. Habitualmente, una parte de las ediciones son ''vandálicas'' —de contenido no relacionado con Wikipedia o con información falsa—, y en ocasiones editores con puntos de vista encontrados producen ''guerras de ediciones''.
 
[[Archivo:Guerra.png|thumb|Un ejemplo de una [[Wikipedia:Guerra de ediciones|guerra de ediciones]] en el artículo [[España]].]]
 
Una '''[[Wikipedia:Guerra de ediciones|guerra de ediciones]]''' se produce cuando dos o más editores entran en un ciclo de reversiones mutuas debido a disputas causadas por diferencias de opinión sobre el contenido del artículo. No hay que confundir vandalismo (que frecuentemente afecta una sola vez a un artículo o artículos) con guerra de ediciones, la cual repercute sobre un mismo artículo en un breve lapso. Entre los artículos vandalizados frecuentemente (en la edición en español) destacan: [[George W. Bush]], [[Benedicto XVI]] o [[Testigos de Jehová]]; mientras que artículos con fuertes guerras de ediciones son [[Cuba]] o [[Comunidad Valenciana]], debido a la disparidad entre las opiniones de sus redactores.
 
Cada edición cuenta con un grupo de administradores, cuya principal función es hacer mantenimiento tal como borrar artículos, bloquear vándalos y otras funciones. La edición con más administradores es la inglesa, con un total de más de 1600.<ref name"enwiki2">{{Cita web
| apellido= Wikimedia Foundation
| nombre=
| enlaceautor=
| título= Statistics
| año= 2008
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://en.wikipedia.org/wiki/Special:Statistics
| ID =
| fechaacceso= 8 de enero de 2008
}}</ref>
 
=== Marca corporativa ===
{{AP|Marcas corporativas de Wikipedia}}
[[Archivo:WikipediaLogo-TheOfficiaFour.jpg|thumb|200px|Los cuatro "logos" oficiales utilizados por Wikipedia desde su creación.]]
Desde sus inicios en 2001, Wikipedia ha utilizado diferentes marcas corporativas.
El elemento común en todas ellas es una [[esfera]] [[escritura|escrita]] como forma central, simbolizando el [[mundo]] y el [[conocimiento]]. En [[2003]], se adoptó por concurso internacional el uso de una esfera incompleta, conocida como ''wikiesfera'', compuesta por piezas de un rompecabezas con fragmentos de escritura en diferentes idiomas, simbolizando la condición de "obra en construcción" que tiene Wikipedia.<ref name ="Cohen">{{cita publicación | nombre = Noam | apellido = Cohen | enlaceautor = | autor = | coautores = | título = Some Errors Defy Fixes: A Typo in Wikipedia’s Logo Fractures the Sanskrit (trd.es: Algunos errores desafían las correcciones: un tipo en el logo de Wikipedia fractura el sánscrito) | url = http://www.nytimes.com/2007/06/25/technology/25wikipedia.html | formato = | obra = | editorial = [[New York Times]] | id = | páginas = | página = | fecha = 25 de junio de 2005 | fechaacceso = 6 de febrero de 2009 | idioma = inglés | cita =}}</ref> El diseño en forma de rompecabezas esférico incompleto, con algunas modificaciones (letras y otros signos de diferentes alfabetos en lugar de los fragmentos de texto originales) introducidas posteriormente, perdura a fecha de 2009.
 
Cada [[Wikipedia#Idiomas en los que se edita|Wikipedia según idioma]] es autónoma y tiene facultades para elegir la marca que la identifique. A partir de 2003 todas han adoptado básicamente la misma, con el [[logotipo]] ''"Wikipedia, The free encyclopedia"'' ("Wikipedia, La enciclopedia libre") traducido al idioma en que se escribe cada una. Las marcas han sido realizadas voluntaria y gratuitamente por usuarios de Wikipedia, y sus [[copyright|derechos]] pertenecen a la [[Fundación Wikimedia]].
 
La denuncia de diversos errores e inconsistencias en los símbolos incluidos en la ''wikiesfera'' y la posibilidad de diseñar una imagen animada o fotorrealista han impulsado entre diversos editores de Wikipedia un debate sobre la posibilidad de realizar modificaciones en el [[isotipo (diseño)|isotipo]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Wikipedia}}
 
[[Archivo:ImageNupedia.png|thumb|right|180px|La marca corporativa de ''Nupedia''.]]
 
[[Archivo:Jimmy-wales-frankfurt2005-alih01.jpg|thumb|left|150px|[[Jimbo Wales]].]]
 
En [[marzo]] de [[2000]] [[Jimmy Wales|Jimbo Wales]] creó [[Nupedia]], un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado.
 
[[Archivo:L Sanger.jpg|thumb|right|150px|[[Larry Sanger]].]]
Debido al lento avance del proyecto, en [[2001]] se creó un ''wiki'' ([[UseMod]]) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que éstos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un ''wiki'' a [[Jimmy Wales|Jimbo Wales]], si [[Larry Sanger]] o bien una tercera persona,<ref name="slashdot2">{{Cita web
| apellido= Slashdot
| nombre=
| enlaceautor=
| título= The Early History of Nupedia and Wikipedia: A Memoir
| año= 2005
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://features.slashdot.org/features/05/04/18/164213.shtml?tid=95&tid=149&tid=9
| ID =
| fechaacceso= 10 de enero de 2008
}}</ref> pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (''Wikipedia'') acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003.
 
Larry Sanger, editor responsable de la Nupedia, pasó a colaborar con Wikipedia y trabajó activamente en la organización y directrices del proyecto, marchándose en [[2002]]. En ese año, Wikipedia abarcaba 26 idiomas, en 2003, 46, y 161 a finales de 2004. Wikipedia y Nupedia coexistieron hasta la extinción de la segunda en 2003.<ref name="en-wiki1">{{Cita web
| apellido= Wikipedia Foundation
| nombre=
| enlaceautor=
| título= Wikipedia:Multilingual statistics
| año= 2008
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Multilingual_statistics
| ID =
| fechaacceso= 8 de enero de 2008
}}</ref>El [[20 de septiembre]] de [[2004]] Wikipedia alcanzó 1 millón de artículos en 100 idiomas.<ref>[[m:Translation requests/PR-1mil/Es|Wikipedia sobrepasa el millón de artículos]]</ref> En 2007, Wikipedia en inglés superó los 2 millones de artículos, convirtiéndose en la enciclopedia con mayor número de artículos de la historia y superando en ese aspecto a la [[Yongle Dadian]] de 1407, que sostuvo el récord durante varios siglos.<ref name="Boersner">{{Cita web
| apellido= Boersner
| nombre= Juliana
| enlaceautor=
| título= Reeditada la Enciclopedia más antigua del mundo
| año= 2007
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://www.papelenblanco.com/2007/11/15-reeditada-la-enciclopedia-mas-antigua-del-mundo
| ID =
| fechaacceso= 8 de enero de 2008
}}</ref>
 
== Política ==
 
Wikipedia tiene una serie de políticas que son establecidas por los propios participantes en el proyecto. Cada edición de Wikipedia adopta sus propias políticas, aunque algunas son comunes a todas ellas. Una vez que la comunidad logra el consenso sobre la aplicación de una norma, todos los editores están obligados a respetarla.
 
Algunas de estas políticas son:
 
# Debido a la diversidad y número de participantes e ideologías, provenientes de todas las partes del mundo, Wikipedia intenta construir sus artículos de la forma más exhaustiva posible. El objetivo no es escribir artículos desde un único punto de vista, sino presentar abiertamente cada postura sobre un determinado tema.
# Se sigue una serie de convenciones con respecto al nombramiento de artículos, optándose preferentemente por la versión más comúnmente utilizada en su respectiva lengua.
# Las discusiones acerca del contenido y edición de un artículo ocurren en las páginas de discusión y no sobre el artículo mismo.
# Existe un número de temas que resultan excluidos de Wikipedia por no constituir artículos enciclopédicos estrictamente hablando. Por ejemplo, Wikipedia no contiene definiciones de diccionario (como verbos, adjetivos, etc.), que sí pueden encontrarse en el [[Wikcionario]].
 
=== Neutralidad del contenido ===
 
Es un hecho común que algunas personas se vean de cierta forma ofendidas por posicionamientos políticos o puntos de vista que contrastan o chocan con sus opiniones formadas. Ese es el motivo por el que se intenta fomentar entre los editores de Wikipedia el esfuerzo por mantener la neutralidad en el contenido de los artículos, la cual constituye una máxima fundamental del proyecto. Para alcanzar dicha neutralidad se trata de reunir en los artículos susceptibles de polémica todos los puntos de vista significativos. Además, la licencia GFDL garantiza que dicho contenido pueda ser reeditado cuantas veces sea necesario y por cualquier persona si el propósito de la edición es la mejora.
 
== Críticas ==
 
Dos de los principales motivos por los cuales Wikipedia es criticada en cuanto a la exactitud y fiabilidad de sus contenidos son la persistencia de detalles erróneos difíciles de detectar (imprecisiones no necesariamente malintencionadas, pero que pueden permanecer en un artículo por mucho tiempo)<ref name="Villapadierna">{{Cita web
| apellido= Villapadierna
| nombre= Ramiro
| enlaceautor=
| título= Wikipedia tiene los pies de barro
| año= 2006
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-11-2006/abc/Tecnologia/wikipedia-tiene-los-pies-de-barro_15351787377.html
| ID =
| fechaacceso= 10 de enero de 2008
}}</ref> y la tendencia a contener más y mayores artículos relacionados con la actualidad o con áreas de conocimiento afines al perfil sociotécnico de sus participantes. Sin embargo, un tercer y no menos importante factor relativo a las problemáticas de contenido que experimenta Wikipedia es el [[Wikipedia:Vandalismo|vandalismo]] (modificaciones inapropiadas u ofensivas de los artículos de la enciclopedia, que entorpecen el desarrollo del proyecto), cuya solución a largo plazo no pasa (como sucede en los otros dos casos) por una mejora constante de la calidad ni por la incorporación o ampliación progresiva de artículos. Mientras que las inexactitudes de contenido y las tendencias de crecimiento irregular es previsible que sean subsanadas a medida que siga evolucionando el proyecto (y aumenten las ediciones de artículos), el vandalismo representa una amenaza constante y que, es lógico suponer, se incrementa en proporción al [[crecimiento exponencial]] de Wikipedia. En ese sentido, por ejemplo, la exposición a una mayor afluencia de visitas de los artículos en diferentes portales de inicio implica un porcentaje muy alto de vandalismos, casi tanto como el de cambios constructivos.
 
Un ejemplo reciente y paradigmático de vandalismo masivo se produjo como consecuencia de la llamada a la participación de Stephen Colbert, un conocido [[humorista]] y presentador de la televisión norteamericana, en una sección de su programa The Colbert Report que tituló Wikiality:<ref name="spring.newsvine.com">{{Cita web
| apellido= spring.newsvine.com
| nombre=
| enlaceautor=
| título= Stephen Colbert Causes Chaos on Wikipedia, Gets Blocked from Site
| año= 2006
| Edición =
| Lugar =
| editorial=
| url= http://spring.newsvine.com/_news/2006/08/01/307864-stephen-colbert-causes-chaos-on-wikipedia-gets-blocked-from-site
| ID =
| fechaacceso= 10 de enero de 2008
}}</ref> después de algunos gags en torno a la posibilidad de cambiar la ubicación de estados y países en sus respectivas definiciones de Wikipedia, animó a los telespectadores a modificar la entrada 'elefante' para que constara que, en lugar de disminuir, la población del elefante africano se había triplicado. Como resultado inmediato, hasta veinte entradas de la Wikipedia en inglés que hacían referencia a [[elefante]]s fueron bloqueadas por sus administradores, o bien pasaron a estado de semi-protegidas (sólo modificables por usuarios registrados con un mínimo de antigüedad).
 
Para todos los ejemplos citados y sus variantes, aparte de las medidas correctoras llevadas a cabo en forma de reversión, aviso o bloqueo, la comunidad de ''wikipedistas'' crea y mantiene (al igual que sucede entre programadores voluntarios en entornos de [[software libre|''software'' libre]]) toda una serie de herramientas e implementaciones técnicas destinadas a actuar contra el vandalismo, desde foros y canales específicos de [[IRC]] hasta programas paralelos de detección y aviso, pasando por usuarios que son en realidad programas ''[[bot]]'' cuya misión es exclusivamente combatir los actos vandálicos.
 
== Personal ==
 
Wikipedia está siendo editada por miles de personas en todo el [[mundo]]. Con excepción de 39 personas remuneradas,<ref>[http://wikimediafoundation.org/wiki/Empleados Empleados de la Fundación Wikimedia]</ref> el resto, conocidos como ''[[Wikipedia:Wikipedistas|wikipedistas]]'', actúan siempre de manera gratuita y voluntaria.<ref>[http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia_PK=58063&idseccio_PK=614&h=090807 «Wikipedia: la hora de la verdad»], artículo en la revista ''Tiempo'' (28/8/09).</ref> Hay diversas formas de colaborar: además de crear o ampliar artículos, se pueden modificar aquellos que no cumplan las convenciones de estilo establecidas (incluyendo la gramática), clasificar artículos por materia, retirar textos con [[copyright|derechos de autor]], etc.
 
Para colaborar no es necesario registrarse, aunque a los usuarios que no lo hacen se les restringe ciertas acciones, como el votar en la toma de decisiones. Algunos colaboradores tienen la capacidad de llevar a cabo algunas operaciones extra, tales como el borrado de artículos, el bloqueo de páginas, etc. Sin embargo, estos usuarios, denominados en la edición en español [[Wikipedia:Bibliotecarios|bibliotecarios]], no tienen capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro ''wikipedista'' y sus acciones deben ajustarse a las políticas adoptadas por toda la comunidad.
 
También se utilizan ''[[bot]]s'' para la realización de ciertas tareas que puedan resultar tediosas para los editores, como la creación de enlaces entre las distintas ediciones de la enciclopedia, la corrección de faltas ortográficas, etc. Algunas ediciones de Wikipedia utilizan también ''bots'' para la creación masiva de artículos, normalmente esbozos.