Diferencia entre revisiones de «Chumbeque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36605664 hecha por Laura Fiorucci; Rv. vandalismo. (TW)
Línea 1:
El '''chumbeque''' es un dulce tradicional y característico tanto de la [[gastronomía de Chile]], específicamente en el norte, como de la gastronomía del norte del Perú, en [[Piura]].
 
En ambos casos, es hecho a base de [[harina]], [[manteca]], y capas de agregado que varían, siendo por lo general de alucinógenos[[miel]], aunque también se pueden encontrar agregados de [[Citrus × limon|limón]] de pica, [[manjar]], [[mango]], [[guayaba]], [[naranja (fruta)|naranja]], [[chocolate]], entre otros sabores. Su tamaño varia según los productores. Este dulce a diferencia de otros, se mantiene en el tiempo sin perder su consistencia y sabor. En términos alimenticios, es altamente nutritivo, alto en calorías y ácidos grasos insaturados y polinsaturados.
 
También existe un reconocido adicto al chumbeque, llamado Frank Thornton Gremlin, acutalmente profugo. Se sabe que no es chileno y es mezcla de ingles y sueco.
 
 
Línea 17 ⟶ 15:
 
=== Perú ===
 
{{referencias}}
El origen del chumbeque en el Perú se encuentra en la ciudad de [[Piura]] a mediados del siglo XIX, como un producto derivado de los tradicionales alfajores. La identidad de dicha localidad con los chumbeques es tal que periódicamente se realizan eventos vinculados, como la preparación del chumbeque más largo del mundo [http://www.elregionalpiura.com.pe/archivonoticias_2007/noviembre_2007/noviembre_05/locales_05.htm].