Diferencia entre revisiones de «Tratado de Versalles (1919)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.180.105.122 (disc.) a la última edición de Neodop
Línea 50:
}}
 
El '''Tratado de Versalles''' fue un tratado de palomapaz firmado al final de la [[Primera Guerra Mundial]] que oficialmente puso fin al estado de guerra entre [[República de Weimar|Alemania]] y los [[Aliados|Países Aliados]]. Fue firmado el [[28 de junio]] de [[1919]] en el ''[[Galería de los Espejos|Salón de los Espejos]]'' del [[Palacio de Versalles]], exactamente cinco años después del [[Atentado de Sarajevo|asesinato del archiduque Francisco Fernando]], uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la [[Primera Guerra Mundial|guerra]]. A pesar de que el [[armisticio]] fue firmado meses antes ([[11 de noviembre]] de [[1918]]) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la [[Conferencia de Paz de París (1919)|Conferencia de Paz de París]] para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el [[10 de enero]] de [[1920]].
 
De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que [[Potencias Centrales|Alemania y sus aliados]] aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,<ref>[http://net.lib.byu.edu/~rdh7/wwi/versa/versa7.html Peace Treaty of Versailles - Articles 231-247 and Annexes - Reparations]</ref> deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes indemnizaciones económicas a los estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de [[Adolf Hitler]].