Diferencia entre revisiones de «Puebla de Benifasar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.149.149.119 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = PueblaLa Pobla de BenifasarBenifassà
| nombre_oficial = La Pobla de Benifassà
| bandera =
Línea 28:
El paisaje es muy quebrado y montañoso, de gran valor botánico con plantas únicas de estos parajes, que dan cobijo a una fauna muy diversa como son la cabra montés, buitre, halcón, ruiseñor, etc.
 
En su término municipal nace el [[río CeniaSénia]], cuyas aguas junto a las del río Verde y barranco de la ''Tenalla'' se almacenan en el embalse de [[Ulldecona]].
 
Se accede a esta localidad desde [[Castellón de la Plana|Castellón]] tomando la [[CV-10]],luego la [[CV-11]], a continuación la [[CV-105]] y finalmente la [[CV-107]].
 
=== Barrios y pedanías ===
En el término municipal de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà se encuentran también los siguientes núcleos de población<ref><small>'''Fuente''': [http://www.civis.gva.es/civis/es/index_menu.htm CIVIS] Portal de la Dirección General de Administración Local de la GeneralidadGeneralitat Valenciana: [http://www.civis.gva.es/pls/civisc/p_civis.detalle1?ent=1209300000&codigo=nucleo&codcat=12093&tabla=NUCLIS&opcion=1&categoria=Municipio&escudo=ep/1209300000.gif&bandera=&denominacion=La+Pobla+de+Benifass%C3%A0&tit=Nucleos+de+Poblaci%C3%B3n Núcleos de Población de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà] e [http://www.ine.es/ INE] Instituto Nacional de Estadística: [http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaAvanzada&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&comunidad=10&provincias=12&entidad_amb=no&codProv=&codMuni=093&codEC=&codES=&codNUC=&poblacion_amb=T&poblacion_op=%3D&poblacion_txt=&denominacion_op=like&denominacion_txt=&anos=2000&anos=2001&anos=2002&anos=2003&anos=2004&anos=2005&anos=2006&anos=2007&anos=2008&anos=2009&botonBusquedaAvanzada=Consultar+selecci%F3n Relación de unidades poblacionales de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà.]</ref>:
 
*'''[[Ballestar]]'''
Línea 45:
 
=== Localidades limítrofes ===
El término municipal de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà limita con las siguientes localidades:
[[Castell de Cabres]], [[Rosell]] y [[Vallibona]] todas ellas de la [[provincia de Castellón]];
[[Peñarroya de Tastavins]], [[Beceite]], en la [[provincia de Teruel]], ([[Aragón]]); y [[La SeniaSénia]], en la [[provincia de Tarragona]].
 
== Historia ==
[[Archivo:El Boixar.JPG|thumb|Bojar]]
El municipio siempre ha formado parte de la [[Tenencia de Benifasar]] o ''Tinença de Benifassà'', la cual está formada por siete localidades (Ballestar, Bel, BojarBoixar, Castell de Cabres, CoracharCoratxar, Fredes, y Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà); perteneció en feudo al Abad del Monasterio, actualmente ocupado por monjas cartujas de la [[Orden de San Bruno]], único en España. Durante el dominio [[musulmán]], la vida de la comarca se desarrolló en torno al castillo [[árabe]] de [[Beni-Hassan]]. Posteriormente, fue conquistado por el rey [[Jaime I de Aragón]] quien mandó construir junto al castillo la primera fundación cisterciense de la Comunidad Valenciana.
 
Por su parte, Pueblala Pobla fue fundada por el abad Berenguer de Concavella con una [[carta puebla]], la del 11 de enero de [[1261]], sobre las aldeas de Belloc y Albari. En su término se encuentran los restos del monasterio de Benifasar, fundado por monjes del [[Monasterio de Poblet]] en [[1233]] siendo ya, en [[1250]], uno de los grandes señoríos eclesiásticos valencianos medievales. También se encuentra en su término el poblado de Mangraner, cuya carta puebla es de 4 de mayo de [[1269]].
 
=== Bojar ===
Esta pedanía de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà también perteneció a la Tenencia de Benifasar, pues, tras la conquista cristiana del [[siglo XIII]], era patrimonio del monasterio de dicho nombre. El 15 de marzo de [[1236]], [[Blasco de Alagón]] realizó una primera repoblación junto con [[Fredes]], otorgando carta puebla a favor de Domènec Berenguer. En [[1463]] quedó totalmente despoblada como consecuencia de la guerra civil de [[Cataluña]]. Es muy interesante el '''Libro de Establecimientos''' (''Llibre d'Establiments'') que recoge los acuerdos municipales sobre uso del término. Fue zona de actuación [[carlista]] durante el [[siglo XIX]].
 
=== Fredes ===
[[Archivo:Vista de Fredes.JPG|thumb|Fredes]]
Es el pueblo más septentrional de la Comunidad Valencina y se encuentra en 1.090 [[metro|m.]] de altitud. Históricamente formó parte de la Tenencia de Benifasar. Recibió una primera carta puebla de [[Blasco de Alagón]] el 15 de marzo de [[1236]]. Fue abandonado durante la guerra de Cataluña en [[1463]], y también en tiempo de [[Felipe IV]]. Fue zona de control [[carlista]] durante el [[siglo XIX]] y en [[1977]] fue anexionado a la Puebla de Benifasar.
 
== Demografía ==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica<ref><small>'''Fuente''': Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España: [http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842] y Dirección General de Administración Local de la GeneralidadGeneralitat Valenciana:[http://www.civis.gva.es/pls/civisc/p_civis.detalle1?ent=1209300000&codigo=ente&codcat=12093&tabla=HABITANTS&opcion=1&categoria=Municipio&escudo=ep/1209300000.gif&bandera=&denominacion=La+Pobla+de+Benifass%E0&tit=Habitantes Habitantes de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà desde 1986 (cifras INE)]</ref>
 
![[1857]] !! [[1877]] !! [[1887]] !! [[1900]] !! [[1910]] !! [[1920]] !! [[1930]] !! [[1940]] !! [[1950]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1981]]¹ !! [[1991]] !! [[1996]] !! [[2000]] !! [[2005]] !! [[2009]]
Línea 112:
Los parajes más significativos son: sus frondosos
* Bosques: de pinos, encinas, hayas, robles, etc..
* Ríos: de la Canal, la Empedrada, [[Río Cenia|CeniaCénia]].
* Barrancos: ''Tenalla'', el Avellana, el ''SaltoSalt'', la ''Fou'', la Pica, y de Bel.
* Fuentes: ''FuenteFont Lluny'', la ''CaridadCaritat'', la ''Font de Boixar'', la ''Font de la Roca'' y la ''FuenteFont de Corachar''.
* [[Tossal dels Tres Reis]]
* '''Racó dels Presseguers'''
* '''PortalPortell delde Infiernol’Infern''',
* '''Cueva del Ángel'''
 
Línea 123:
 
*'''Fiestas de Ballestar'''. El primer o segundo fin de semana de agosto se celebran las Fiestas de [[San Salvador]] que son las fiestas mayores de Ballestar.
*'''Fiestas de BojarBoixar'''. El fin de semana más próximo al 11 de junio se celebran las Fiestas de [[San Bernabé]] que son las fiestas mayores de Bojar.
*'''Fiestas de CoracharCoratxar'''. El fin de semana más próximo al 25 de julio se celebran las Fiestas de [[San Jaime]] que son las fiestas mayores de Corachar.
*'''Fiesta de Fredes'''. El segundo fin de semana de agosto se celebran las Fiestas de Los Apóstoles que son las fiestas mayores de Fredes.
==== Fiestas de Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà ====
 
* '''San Antonio Abad'''. Se celebra el día 17 de enero. Se hace una barraca con cinco pinos, se llena de ramas de árboles y por la noche se quema.
Línea 142:
 
== Enlaces externos ==
{{commons|La Pobla de Benifassà|Puebla de Benifasar}}
*[http://www.lapobladebenifassa.es/ Municipio de PueblaPobla de Benifasar Benifassà]
*[http://www.benifassa.com/ La TinenciaTinença de BenifasarBenifassà]
*[http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12093 Pueblala Pobla de BenifasarBenifassà en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
*[http://www.coratxa.tk/ Entidad de Coracha]