Diferencia entre revisiones de «Constitución española de 1978»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37392617 de 85.136.67.187 (disc.)
Línea 84:
Sometido a [[Referéndum para la ratificación de la Constitución española|referéndum]], fue ratificado el día [[6 de diciembre]] de ese mismo año con el 87% de los votos a su favor, sancionado el día [[27 de diciembre]] por el rey, y publicado en el BOE el [[29 de diciembre]] (se evitó el día 28 por coincidir con el [[día de los Santos Inocentes]], tradicionalmente dedicado a las bromas). Desde [[1986]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/opinion/CATALUnA/fiesta/diciembre/elpepiopi/19860124elpepiopi_7/Tes/ «La fiesta del 6 de diciembre»], ''El País'', 24 de enero de 1986.</ref> cada 6 de diciembre es fiesta nacional en el [[Reino de España]], celebrándose el [[Día de la Constitución]].
 
Aprobada la Constitución, las autodenominadas Cortes Constituyentes (no hay que olvidar que las elecciones generales de 1977 no fueron convocadas como elecciones a Cortes Constituyentes) se disolvieron, celebrándose las [[Elecciones generales de España de 1979]] con un resultado similar al obtenido dos años atrás. Sin embargo, la inestabilidad del Estado y del partido gobernante ([[Unión de Centro Democrático|UCD]]) terminarían provocando la dimisión de [[Adolfo Suárez]] en enero de 1981, que sería sustituido por [[Leopoldo Calvo Sotelo]]. Sin embargo, en la investidura del nuevo Presidente del Gobierno, el teniente coronel [[Antonio Tejero]] daría un frustrado golpe de Estado, conocido como [[23-F]] por la fecha en que tuvo lugar.
 
La presidencia de Calvo Sotelo finalizaría tras las [[elecciones generales de España de 1982|elecciones generales de 1982]], que darían una amplia victoria al [[PSOE]].