Diferencia entre revisiones de «Tepache (bebida alcohólica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.230.92 a la última edición de Africanus
Línea 2:
 
== Nombre ==
 
La palabra tepache procede del náhuatl “tepiatl”, que significa bebida de maíz, ya que como se dijo era elaborada con este cereal aunque hoy en día su versión más conocida es la producida por la mezcla de piña y azúcar.
 
Es una de las bebidas fermentadas más populares de México, ya que normalmente tiene un muy bajo nivel alcohólico por su forma de elaboración ( menos de 1% Alc. Vol.), su gusto recuerda a la cerveza pero con mucha mayor dulzura; la costumbre de elaborar esta bebida con [[maíz]] se continúa en varias comunidades sobre todo indígenas de México, como en los estados de [[Oaxaca]], Guerrero, Puebla, [[Chihuahua]], Sonora, [[Veracruz]], [[Yucatán]], [[Campeche]], [[Quintana Roo]], [[Tabasco]] y [[Chiapas]] donde con un nivel alcohólico mayor fue objeto para los cultos religiosos de los [[mayas]].
 
El tepache en la actualidad se obtiene adicionalmente por la fermentación del jugo y la pulpa de varios tipos de frutos dulces como piña, guayaba, manzana, tuna, naranja, etc. el cual se deja fermentar por varios días, dependiendo de lo azucarada de la mezcla, de esta bebida si se deja fermentar más días se obtienen una bebida con mayor nivel alcohólico pero también mayor amargura y acidez en su gusto, al cabo de semanas se termina convirtiendo en vinagre el cual generalmente acaba con las baterías de la fermentación, estos vinagres son de aromas y sabores muy distintivos de acuerdo al tipo de fruto del que provienen.
 
== Variantes ==