Diferencia entre revisiones de «Viento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.44.108.79 a la última edición de Africanus
Línea 59:
Otro tipo de viento planetario es el [[monzón]] que afecta a [[Asia]] y el [[océano Índico]] y se genera por la diferencias estacionales de temperatura entre los continentes y el mar. Existen algunos autores que incluyen a los monzones como vientos estacionales ya que se producen, en sentido inverso, en el verano y el invierno. Durante el verano, el continente (en este caso, Asia) se calienta más que el Océano Índico, por lo que se produce una zona de baja presión continental, que atrae los vientos cálidos y húmedos del océano Índico, que dan origen a precipitaciones muy intensas porque la cordillera del Himalaya y otras constituye una barrera a dichos vientos y obliga al aire a ascender, produciéndose [[lluvias orográficas]]. Durante el invierno, por el contrario, el océano se encuentra más caliente que el continente, por lo tanto, los monzones se desplazan del continente hacia el Océano Índico adonde llevan cielos sin nubes y aire seco, por la escasa contidad de humedad de las tierras continentales.
 
==== Zona de convergencia intertropical ==== ((d-_-b))
La [[zona de convergencia intertropical]] es un cinturón de bajas presiones (Strahler señala que este cinturón tiene una presión ligeramente por debajo de lo normal, por lo común entre 1009 y 1013 [[mb]] ([[milibar]]es)<ref>Arthur N. Strahler. ''Geografía Física''. Barcelona: Ediciones Omega, 1974</ref> y está determinada por el movimiento de rotación terrestre el cual genera lo que se conoce como abultamiento ecuatorial terrestre, mucho más notorio, por la diferente densidad, en los océanos que en los continentes y aún más notorio en la atmósfera que en los océanos. En el diagrama de la circulación global de los vientos puede verse ese mayor abultamiento de la atmósfera en la zona ecuatorial (a la derecha del mismo). Es por ello que el espesor de la atmósfera es mucho mayor en la zona intertropical (la troposfera alcanza casi los 20 km de altura), mientras que en las zonas polares es mucho más delgada.