Diferencia entre revisiones de «Litosfera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Nachotox a la última edición de Ortisa
Línea 11:
En la práctica no es fácil traducir esta interpretación teórica a un espesor concreto. Se aplican distintas aproximaciones a:
 
*'''Litosfera XDtérmica.''' Bajo este concepto la litosfera constituye la capa límite superior fría de la [[convección]] del [[manto]]. En otras palabras la litosfera se diferencia térmicamente de la [[astenosfera]] por ser [[conducción térmica|conductiva]] (y no convectiva) y por poseer un [[gradiente geotérmico]] elevado. Algunos autores proponen que el límite inferior de la litosfera se encuentra en la [[isoterma]] 600 °C, debido a que a partir de esta temperatura el olivino comienza a ser [[dúctil]] (o [[plasticidad|plástico]]).
 
*'''Litosfera mecasísmica.''' La base de la litosfera se caracteriza por una reducción en la velocidad de propagación de las [[ondas sísmicas|ondas S]] y una elevada [[atenuación de ondas sísmicas|atenuación]] de las [[ondas sísmicas|ondas P]]. Esta definición tiene la ventaja que es fácilmente detectable a través de estudios [[sismología|sismológicos]].
 
*'''Litosfera ñarraelástica.''' Desde el punto de vista de la [[reología]], la litosfera es la capa elástica que flota sobre la [[astenosfera]]. Gracias al principio de [[isostasia]] regional o [[flexión litosférica]], es posible calcular el [[espesor elástico de la litosfera]] a partir de su curvamiento bajo cargas, la glaciación y desglaciación (midiendo el [[posglacial|rebote posglacial]]) o la [[erosión]] de los continentes.
 
Las litosferas térmica y sísmica tienen espesores equivalentes. En general, el espesor de la litosfera elástica es mayor a los otros dos.