Diferencia entre revisiones de «Calidad educativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.128.90.167 a la última edición de 201.240.244.57
Línea 31:
*[http://www.prie.cl Programa Regional de Indicadores Educativos]
*[http://www.calidadintegral.com/relativa.php Calidad Educativa, concepto]
 
La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad:
 
filosofía (relevancia)
pedagogía (eficacia)
cultura (pertinencia)
sociedad (equidad)
economía (eficacia)
Muñoz (2003) explica "que la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida."
 
(Graells, 2002) "La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta."
 
 
Además señala que un sistema educativo de calidad se caracteriza por:
 
• Ser accesible a todos los ciudadanos.
 
• Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.
 
• Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).
 
• Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas.
 
• Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.
 
• Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.