Diferencia entre revisiones de «Historia de los sistemas operativos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.72.25.137 a la última edición de Dbfuentes
Línea 12:
 
== Años 60 ==
En los [[años 1960|años 60]] se produjeron cambios notorios en varios campos de la [[informática]], con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:
 
=== Multiprogramación ===
En un sistema multiprogramado la [[memoria principal]] alberga a más de un programa de usuario. La [[CPU]] ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
 
=== Tiempo compartido ===
 
{{AP|Tiempo compartido (informática)|Tiempo compartido}}
 
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de [[interactividad]]; para conseguirla debe convertirse en un sistema [[multiusuario]], en el cual existen varios usuarios con un [[terminal de computadora|terminal]] en línea, utilizando el modo de operación de [[tiempo compartido]]. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la [[CPU]] a otro programa, al igual que en la [[multiprogramación]]. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra aplicación.
 
=== Tiempo real ===