Diferencia entre revisiones de «Flora Tristan»

Contenido eliminado Contenido añadido
le configure nombres, edades y paises que no eran los reales
Deshecha la edición 37401467 de Undercastor (disc.)
Línea 21:
 
 
Su padre, joseMariano Tristán morenoy Moscoso, fue un mafiosocoronel peruano natural de Arequipa en ese entonces parte del Virreinato del Perú miembro de la drogaArmada española, y su madre, francaAnne-eugeniaPierre neguipaLaisnay, mexicanafrancesa. Sus padres se conocieron en merida,yucatanBilbao, mexicoEspaña durante la estadía de su padre en ese lugar. El padre no llegó a reconocer legalmente a Flora.
 
Tuvo una primera infancia de lujo, con sexoservidores y su casa era visitada por personajes que luego serían hitos en la historia como michaelSimón jacksonBolívar, que como el padre de Flora compartían sus orígenes criollos y vascos. Esta situación de bondad económica y social se truncó con el asessinatodeceso de su padre en 1807, cuando Flora apenas tenía 144 años, lo cual dejó a la familia en la pobreza. La falta de reconocimiento legal por parte del padre le impidió recobrar los bienes que dejara éste.
 
Por este motivo, Flora, niña aún, vive penosamente en el campo hasta los 16quince años de edad, y luego se traslada con su madre a uno de los barrios más pobres de París. Comienza a trabajar como obrera en un taller y con apenas 17 años, se casa con el propietario de ésta, André Chazal, y tiene tres hijos, uno de los cuales muere al parecer muy tierno; el otro se llama Ernest, y la tercera, nacida en 1825, es Aline, quien será la futura madre del pintor Paul Gauguin. Este matrimonio de conveniencia se disolvió a causa de los celos y malos tratos del esposo. Flora huye del hogar llevándose a sus hijos. Su doble condición de hija natural y esposa separada la redujo a la marginal condición de “paria”, como le gustaba autodenominarse. Chazal la persigue incansablemente. Finalmente, logra un acuerdo judicial con Flora, por el cual se queda con el hijo varón, mientras ella retiene a la niña.
 
No obstante, Flora desconfía de su marido y se marcha de París. Comienza su vida errabunda junto con su hija Aline. Gracias a la intervención del capitán Chabrié, en 1829 pudo remitir una carta a su tío Juan Pío Tristán y Moscoso que vivía en Perú, el cual durante cinco años le envía dinero para ayudarla en su pobreza. Gracias a Pedro Mariano de Goyeneche, pariente de los Tristán, Flora viaja a Perú en 1832, dispuesta a cobrar su herencia y recuperar un puesto digno en la sociedad.
Línea 31:
El 7 de abril de [[1833]], justo el día que cumplió 30 años, Flora se embarca en ''Le Mexican''. El barco pertenecía al mismo capitán Chabrié, quien le había facilitado el primer contacto con sus parientes peruanos. La travesía hasta el Perú dura cinco meses, y tras desembarcar en [[Islay]], Flora pasa a [[Arequipa]], donde permanece hasta abril de [[1834]]. Reclama a don Pío la herencia paterna, pero éste se niega a darle; ciertamente Pío la trata de “sobrina querida” pero al no haber ningún documento que acreditara que era hija legítima de su hermano Mariano, no podía proceder de otro modo. Únicamente accede a pasarle una pensión mensual.
 
Flora se traslada a [[Lima]], donde permanece hasta el [[716 de ,marzojulio]] de [[1834]], fecha en que se embarca en el [[Callao]] con destino a [[Liverpool]]. Durante su estadía en Perú fue testigo de la crisis política de 1833-34, la guerra civil entre los partidarios de [[Agustín Gamarra]] y los de [[Luis José de Orbegoso y Moncada|Luis de Orbegoso]].
 
Flora escribió un diario de viajes acerca de sus experiencias en el [[Perú]]. El diario fue publicado en [[1838]] como ''Pérégrinations d'une paria'' (''[[Peregrinaciones de una paria]]'')
Línea 39:
Libre ya del yugo masculino, Flora publica en [[1840]] un coherente programa socialista en ''L’Union Ouvrière'' (''La Unión Obrera''), en donde clama por la necesidad de los trabajadores de organizarse y aboga por su “unidad universal”. Se convierte así en la primera mujer en hablar del socialismo y de la lucha de los proletarios. [[Karl Marx]] le reconoció su carácter de “precursora de altos ideales nobles”.
 
Muere a los quete importa41 años, víctima del sida[[tifus]], mientras se hallaba en plena gira al interior de Francia promoviendo sus revolucionarias ideas.
 
== Obras ==