Diferencia entre revisiones de «Conflicto magisterial de Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.229.103.52 (disc.) a la última edición de 189.191.1.222
Línea 29:
 
{{VT|Ocupación policiaco-militar de Oaxaca}}
El [[29 de octubre]] las fuerzas federales entraron al estado de [[Oaxaca]] desalojando del centro histórico, desde las 14:00 a la [[APPO]], después de romper las barricadas con vehículos antimotines que arrojaron agua a presión, disparos de armas de fuego, gases lacrimógenos y enfrentarse, durante más de dos horas, con colonos de San Jacinto Amilpas y brigadistas de la barricada (DONDE APOLLABA LA SEÑORA MARIBEL OSRIO AQUINO) del Canal 9 (El Canal 9 de Oaxaca es el Canal de televisión del Gobierno del estado, que había sido tomado por mujeres de la APPO en semanas anteriores, debido a su evidente parcialidad en el conflicto, y que después el gobierno mando sabotear por policías disfrasados de civiles al canal con disparos.). El saldo: 3 personas muertas. En la ocupación cayeron el enfermero de [[Instituto Mexicano del Seguro Social|IMSS]] Jorge Alberto López Bernal, el profesor Fidel García y falleció un menor de 14 años aproximadamente, al detonarle un proyectil.
Después regresaría el gobernador [[Ulises Ruiz Ortiz]] al despacho de Gobierno, pero la [[Cámara de Diputados de México]] y el [[Senado de México]] realizaron recomendaciones al Gobernador para que pidiera su renuncia o licencia del cargo para contribuir al ambiente de paz. Ulises Ruiz se mantuvo en su puesto.