Diferencia entre revisiones de «Merengue (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37468039 de 157.100.103.154 (disc.)
Línea 29:
 
== Evolución ==
 
El merengue era una danza festiva, para divertirse, por lo que se extendió rápidamente entre las fiestas del pueblo, por lo que el rechazo inicial fue vencido. En [[1875]] [[Ulises Espaillat]] inició otra campaña contra este baile que fracasó estrepitosamente, pues éste ya había cautivado a toda la región de [[Cibao]], considerada hoy cuna del merengue. A principios del [[siglo XX]], músicos cultos y muy populares como Juan Espínola y Julio Alberto Hernández apoyaron la difusión del merengue en los salones de baile.
 
Línea 37 ⟶ 36:
 
== Estructura musical ==
 
El merengue se toca en tiempo moderado, compás rápido y ritmo binario, alternando estrofas y estribillos y su estructura estaba compuesta por el paseo, que ha sido suprimido, el merengue, que se ha alargado, y el jaleo, modificado. En torno a la rítmica del merengue se ha generado una extensa y aún viva polémica, ya que coexisten dos formas de ejecución. Determinados músicos prefieren ejecutarlo en 2/4, mientras otros lo ejecutan en 4/4.
 
Línea 44 ⟶ 42:
 
== El merengue contemporáneo ==
 
Para los finales de los 70s el merengue empieza el periodo llamado la [[época de oro]], caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracter que llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones y ritmos.
 
Línea 52 ⟶ 49:
 
El merengue ha sido adoptado por otras culturas, que aunque gozan de otras influencias, eligieron este género musical como base de desarrollo de nuevos sonidos y fusiones. Y aunque influenciados por maestros del merengue y figuras prominentes de la época de oro del merengue en suelo dominicano, lograron darle un estilo propio y llevarlo a un nivel internacional y de respeto. Uno de estos exponentes lo es el puertorriqueño, [[Elvis Crespo]], quien recoge la base de este género dominicano y lo hace propio, logrando ser uno de los máximos exponentes alrededor del mundo.
sin preambulo alguno
 
== Bibliografía ==