Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.40.133.163 (disc.) a la última edición de 186.137.215.54
Línea 589:
Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. La zona situada en el extremo noroeste del país ([[Artigas (departamento)|Artigas]], [[Salto (departamento)|Salto]], [[Rivera (departamento)|Rivera]]) es considerablemente más cálida con una media de aproximadamente 19 °C y un promedio de precipitaciones de unos 1.400 mm anuales. El Sur y Este ([[Montevideo]], [[Maldonado (departamento)|Maldonado]], [[Rocha (departamento)|Rocha]], [[Lavalleja (departamento)|Lavalleja]]) en cambio son más frescos con una media de alrededor de 16 °C y 1000 mm anuales.
 
Siendo un ''país bajo'', el clima está determinado por la latitud y la influencia de las corrientes marinas del [[Océano Atlántico]]. La corriente cálida del [[Brasil]] incrementa la temperatura de las costas del Atlántico desde fines de [[enero]] hasta principios de [[abrilmayo]]; la corriente fría de las [[islas Malvinas]] enfrían sus aguas desde [[junio]] a [[setiembre]]. El efecto de ambas determina una temperatura promedio del mar a nivel superficial ([[Punta del Este]]) entre 8 °C y 23 °C según la época del año. De [[febrero]] a [[abril]], la temperatura del océano es muy agradable y generalmente sensiblemente superior a la que se registra desde [[junio]] hasta fines de [[noviembrediciembre]], aunque existe importante variación interanual durante el verano.
El [[Clima polar|frío]] es por lo general bastante húmedo, muy ventoso con días nublados, el calor no es demasiado seco, más bien húmedo y pesado en la zona sur y más seco en el norte.
Línea 597:
 
El clima del Uruguay es propicio para la producción [[ganadera]] a partir de las pasturas naturales. Estas tienen por lo general una estacionalidad con un pico muy importante en primavera, debido a una combinación óptima de humedad y temperatura y un déficit muy marcado en invierno para cubrir las necesidades nutricionales, debido a la afectación de la calidad y volumen de las pasturas por las heladas meteorológicas.
 
El anticiclón del Atlantico es responsable del aporte de aire cálido , viento norte. Cuando el anticiclón se general en el Pacífico sur, éste deriva en dirección NE desde el suroeste del continente hacia el Uruguay, al mismo tiempo desde el Uruguay un sistema depresionario transita hacia el SE, internandose en el Atlántico, situándose frente a la Privincia de Buenos Aires, el accionar de ambos sistemas al mismo tiempo producen el derrame de aire polar poco modificado, vientos helados del W, SW sobre el territorio de Uruguay.
 
===== Peligros naturales =====