Diferencia entre revisiones de «Latín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Metronomo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37473925 de 83.213.52.69 (disc.)
Línea 400:
La influencia del lenguaje coloquial, que prestaba mucha importancia al elemento [[deixis|deíctico]] o señalador, originó un profuso empleo de los [[artículos demostrativos|demostrativos]]. Aumentó muy significativamente el número de demostrativos que acompañaban al sustantivo, sobre todo haciendo referencia a un elemento nombrado antes. En este empleo [[Anáfora|anafórico]], el valor demostrativo de ''ille'' (o de ''ipse'', en algunas regiones) fue desdibujándose para aplicarse también a todo [[sustantivo]] que se refiriese a seres u objetos consabidos. De este modo, surgió el [[artículo definido]] (el, la, los, las, lo) inexistente en latín clásico y presente en todas las lenguas romances. A su vez, el numeral unus, empleado con el valor indefinido de alguno, cierto, extendió sus usos acompañando al sustantivo que designaba entes no mencionados antes, cuya entrada en el discurso suponía la introducción de información nueva. Con este nuevo empleo de unus, surgió el artículo indefinido (un, una, unos, unas) que tampoco existía en latín clásico.
 
=== asiide lamiismaDeterminantes ===
En latín clásico los determinantes solían quedar en el interior de la frase. Sin embargo, el latín vulgar propendía a una colocación en que las palabras se sucedieran con arreglo a una progresiva determinación, al tiempo que el período sintáctico se hacía menos extenso. Al final de la época imperial este nuevo orden se abría paso incluso en la lengua escrita, aunque permanecían restos del antiguo, sobre todo en las oraciones subordinadas.
 
Las [[Preposición|preposiciones]] existentes hasta ese momento eran insuficientes para las nuevas necesidades gramaticales y el latín vulgar tuvo que generar nuevas. Así, se crearon muchas preposiciones nuevas, fusionando muchas veces dos o tres que ya existiesen previamente, como es el caso de ''detrás'' (de + trans), ''dentro'' (de + intro), ''desde'' (de + ex + de), ''hacia'' (facie + ad), ''adelante (<adenante'' <ad + de + in + ante).
 
== siiiempreUso moderno del latín ==
Hoy en día, el latín sigue siendo utilizado como [[lengua litúrgica]] oficial de la Iglesia [[Catolicismo|Católica]] de rito latino. Es la lengua oficial de la [[Ciudad del Vaticano]]. Su estatus de '''lengua muerta''' le confiere particular utilidad para usos [[Liturgia|litúrgicos]] y [[Teología|teológicos]], ya que es necesario que los significados de las palabras se mantengan estables. Así, los textos que se manejan en esas disciplinas conservarán su significado y su sentido para lectores de distintos siglos. Además, esta lengua se usa en medios radiofónicos y de prensa de la [[Vaticano|Ciudad del Vaticano]]. El [[Papa]] entrega sus mensajes escritos en este idioma; las publicaciones oficiales de la Santa Sede son en latín, con base en las cuales se crean las demás traducciones.