Diferencia entre revisiones de «Sevilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37473550 de Carlitotriana (disc.) No es este el lugar para incoprorar esa información
Línea 1299:
| fechaacceso = 9-12-2008
}}</ref>
 
 
=== Investigación sobre la opinión de la labor de Lipasam en las fiestas de Primavera ===
 
 
La '''conciencia ecológica''' y la '''responsabilidad ciudadana''' a la hora de cuidar nuestra ciudad, desde el punto de vista de la limpieza y el reciclaje, muestra muchas variaciones en función de la edad de los sujetos. Para poder reflejar esa diferencia organizamos una mesa redonda, en la que sentamos a tres grupos de personas que representaban a tres sectores de la población por edades, a saber el grupo A (14 a 18 años), el grupo B (20 a 30 años) y el grupo C (a partir de 40 años).
 
 
El experimentos se realizó en primavera, y lanzamos dos preguntas:
· Qué medidas tomarían para reducir la cantidad de basura que se genera en eventos como la ya conocida Fiesta de la Primavera
· Qué piensan de la labor de LIPASAM durante Semana Santa y Feria, y cuál creen que es la causa de la excesiva acumulación de residuos en esas fiestas
 
 
Las conclusiones fueron que el grupo A apenas se preocupaba en la Fiesta de la Primavera por la limpieza, porque "iba a pasarlo a bien", aunque propusieron colocar cubos de basura visibles repartidos por el recinto. En Semana Santa y Feria muchos de ellos aprovechan para irse fuera, pero los que se quedan aplauden la labor de LIPASAM.
El grupo B estaba en parte de acuerdo con el A, sin embargo veían compatible la diversión y la responsabilidad para con la ciudad, y proponían repartir bolsas de basura a la entrada del recinto, o contratar personal de seguridad que estuviera pendiente. En las otras dos fiestas estaba contento con la labor realizada por los operarios de limpieza, aunque consideraban inevitable que en concentraciones tan masivas se genere basura.
El grupo C achacaba la falta de preocupación a al educación recibida y al modelo de vida que siguen, y proponían castigos con servicios a la comunidad o con sanciones económicas, aunque hubiera que introducir patrullas policiales en el recinto. En Semana y Feria veían que LIPASAM actuaba bien, pero que su labor estaba demasiado centralizada, y que a los barrios no llegaban tan satisfactoriamente las labores de limpieza.
 
 
Una vez comprobada la opinión el siguiente paso fue comprobar los datos que ofrecía la prensa al día siguiente de celebrar la Fiesta de la Primavera, y también consultar los planes especiales que organiza la empresa municipal de limpieza cuando se aproximan la Semana Santa y la Feria. A continuación dejamos los enlaces de estas informaciones:
 
Diario ABC, 20 marzo 2010:
''http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/2010/03/20.html''
 
Plan especial de Semana Santa:
''[[http://www.lipasam.es/index.php?id=84&tx_ttnews[tt_news]=146&tx_ttnews[backPid]=1&cHash=008ce426ae]]''
 
Balance final de Semana Santa:
''http://www.lipasam.es/index.php?id=84&tx_ttnews[tt_news]=147&tx_ttnews[backPid]=1&cHash=19bb924093''
 
Plan especial de Feria:
''http://www.lipasam.es/index.php?id=84&tx_ttnews[tt_news]=148&tx_ttnews[backPid]=1&cHash=982375590b''
 
 
Tras todo esto llegamos a la conclusión de que a tarea de velar por nuestro hábitat debe comenzar con la educación de los más pequeños, y complementarse con la información y el conocimiento de los riesgos que conlleva una actitud dejada y "pasota". Las sanciones a los infractores deberían ir creciendo, porque si la gente ve que puede ensuciar la ciudad sin reprimenda seguirá sin cambiar su actitud.
 
=== Abastecimiento ===