Diferencia entre revisiones de «Juan del Olmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vadillo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37325215 de 88.31.168.28 (disc.) La sentencia que se cita no dice la palabra "vascuence".
Línea 22:
El 20 de febrero de 2003, dictó un auto que sirvió de base para la clausura cautelar de la empresa Egunkaria S.A., editora del diario ''[[Egunkaria|Euskaldunon Egunkaria]]'', al considerar que [[ETA]] "intervino en la creación, designación de directivos y dinamización del diario". En la operación fueron detenidas 10 personas y acusadas cinco. Siete años después, el 12 abril de 2010, en el primer juicio por esta causa todos los acusados fueron absueltos.
 
En la sentencia se critica la decisión del juez instructor de cerrar el único diario en [[vascuenceeuskera]] sin una necesaria "habilitación constitucional directa" o una "norma legal especial y expresa que la autorizara" dado que "el derecho a comunicar y recibir información veraz, cuyo paradigma es la prensa, es un derecho doble, de tal manera que toda injerencia o limitación en la libre potestad de emitir información va a afectar al derecho de todos a recibirla".
 
La sentencia critica además "la estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tenga que estar fomentado o controlado por ETA", visión que "conduce, en el proceso penal, a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Audiencia/sentencia/juez/debio/cerrar/diario/Egunkaria/elpepunac/20100413elpepinac_5/Tes La Audiencia sentencia que el juez no debió cerrar el diario 'Egunkaria']</ref>
Línea 31:
== Caso de la revista ''El Jueves'' ==
El 20 de julio de 2007 ordenó, a petición del [[fiscalía general del Estado|fiscal general del Estado]], [[Cándido Conde Pumpido]], la retirada de los quioscos de la revista ''[[El Jueves]]''<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/262733/0/olmo/censura/jueves El juez del Olmo ordena que se retire de los quioscos la revista 'El Jueves' por una viñeta de los Príncipes de Asturias]</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6909047.stm Spanish royal sex cartoon banned] en la web de la [[BBC]] (en inglés)</ref> por contener unas [[caricatura]]s de unos no identificados, pero reconocibles, Príncipes de Asturias en actitud sexual explícita, lo que constituiría un presunto delito de [[injurias a la Corona]] y de menoscabo de su prestigio. El resultado ha sido la masiva publicación de la viñeta por parte de numerosos medios de comunicación extranjeros, y ha generado críticas al considerarse que el secuestro de la revista constituye un ataque a la libertad de expresión en España.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Federacion/Humoristas/Graficos/cree/revista/ha/pasado/portada/elpepuesp/20070720elpepunac_17/Tes RSF expresa su perplejidad ante la orden de secuestrar el ejemplar de 'El Jueves'] al diari [[El País (España)|El País]] </ref>
<ref>[http://www.avui.cat/article/tec_ciencia/3329/olmo/ordena/la/retirada/lultim/numero/jueves/una/caricatura/princeps.html La FederaciónFederació de SindicatosSindicats de PeriodistasPeriodistes calificaqualifica la medida demesura d'"inquisitorial" yi "antidemocrática"] en el periódico [[Avui]] (en catalán)</ref>
<ref>[http://www.rsf.org/article.php3?id_article=23018 "Esperábamos una actitud distinta de una democracia como España"], comunicado de [[Reporteros Sin Fronteras]] en su web .</ref>
<ref>[http://www.esquerra.cat/web_nova/php_admin/inici.php?seccio=Noticies&num_article=5528 Joan Tardà (ERC): "el secuestrosegrest de El Jueves és anacrónicoanacrònic yi un atentadoatemptat a la libertadllibertat de expresiónd’expressió"] en la web de [[Esquerra Republicana de Catalunya|ERC]] (en catalán).</ref>
<ref>[http://www.e-noticies.com/editorial/el-jueves-i-la-llibertat-dexpressi%f3-26701.html El Jueves yi la libertadllibertat de expresiónd'expressió], editorial de [[e-notícies]] (en catalán).</ref>
<ref>[http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/57903 La vida privada de la monarquía], de [[Vicent Partal]], director de [[Vilaweb]] (en catalán).</ref>