Diferencia entre revisiones de «Greenpeace»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37474954 de 150.214.142.96 (disc.) Retiro info sin referencias
Línea 133:
 
A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El [[MV Arctic Sunrise|MV ''Arctic Sunrise'']] y el [[MV Esperanza|MV ''Esperanza'']], comenzaron a surcar los océanos de la [[Tierra]] durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción fue interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonase inmediatamente el Santuario Ballenero de la Antártida, interponiéndose nuevamente entre los [[cetáceos]] y los arpones.
 
Por otro lado, Greenpeace también ha sacado a la luz los problemas en los que se encuentra el litoral canario. En su informe anual Destrucción a Toda Costa 2009 denuncia la falta de una política ambiental eficaz, además de nombrar que de los 84 espacios protegidos que hay en las siete islas, 14 están en peligro y realmente amenazados. Aquí también se pone de manifiesto el problema del puerto de Granadilla, además de la paralización de expedientes de expropiación de hoteles ilegales, como en el caso de Riverostar Papagayo en Lanzarote. Además, la contaminación en el Archipiélago también es una asignatura pendiente. Los vertidos de aguas urbanas son constantes y no reciben el tratamiento adecuado. El tráfico marítimo y las actividades portuarias son también origen de vertidos peligrosos, principalmente de hidrocarburos, así como los vertidos industriales. También resulta importante destacar que Canarias, de 29.150 expedientes abiertos, 12.000 son debidos a la construcción.
 
=== La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud. ===