Diferencia entre revisiones de «Francis Crick»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.62.48.85 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 25:
Recibió, junto a [[James Dewey Watson|James Watson]] y [[Maurice Wilkins]] el [[Premio Nobel de Medicina]] en [[1962]] por el descubrimiento de la estructura del [[ADN]], así como la [[medalla Copley]] en [[1975]].
 
== Biografía ==
=se tiro a una negra
[[Archivo:Crick-stainedglass-gonville-caius.jpg|thumb|right|Obra en vidrio conmemorando a Francis Crick]]
[[Archivo:DNA Model Crick-Watson.jpg|thumb|right|Modelo de ADN realizado por Francis Crick, Watson y Franklin]]
Primogénito en una familia de zapateros, Harry y Elizabeth Crick (con apellido de soltera Wilkins), en Weston Favell, un pequeño pueblo en [[Northampton]] en el que se crió. Desde pequeño tuvo interés en la ciencia y aprendió todo lo que podía de los libros. De niño, era llevado a la iglesia Congregacionalista por sus padres, y a la edad de 12 años le dijo a su madre que ya no quería asistir. Prefirió la investigación científica a las creencias de cualquier dogma. Asistió a la escuela [[Northampton Grammar School]] (hoy Escuela Northampton para Niños) y después de los 14 años recibió una beca para estudiar Matemáticas, Física y Química en la Mill Hill School de Londres. Estudió [[física]] en el [[University College London]], después de ser rechazado por la [[Universidad de Cambridge]], licenciándose en ciencias en [[1937]] a los 21 años. Sus contemporáneos en investigación sobre el ADN, o Ácido Desoxiribo Nucleico [[Rosalind Franklin]] y [[Maurice Wilkins]] asistieron a la [[Universidad de Cambridge]], en [[Newnham]] y [[St. Johns]], respectivamente.
 
Así, para su doctorado trabajó en un proyecto para medir la viscosidad del agua a altas temperaturas, al que luego describió como aburrido, en el laboratorio del físico [[Edward Neville da Costa Andrade]], pero con el inicio de la [[Segunda Guerra Mundial]], un incidente en el que una bomba cayó sobre el techo del laboratorio, destruyendo su aparato experimental, truncó su carrera de físico.
 
En la [[Segunda Guerra Mundial]], se incorpora en [[1939]] y trabaja en minas submarinas magnéticas y acústicas por encargo de la [[Marina Real Británica]]. Trabajó en el diseño de una nueva mina, que fue efectiva contra los rastreadores de minas alemanes. Al terminar la guerra, se interesó por la [[biología]] y la [[química]].
 
Después de la guerra, en 1947, Crick comenzó a estudiar [[Biología]] y formó parte de una migración importante de científicos del área de la [[Física]] a la investigación biológica. Esta migración fue posible debido a la influencia de físicos como [[John Randall]], que ayudó a ganar la guerra con inventos como el radar. Crick tuvo que pasar de la "elegancia y profunda simplicidad" de la Física, a los "elaborados mecanismos químicos en que la selección natural ha evolucionado a lo largo de miles de millones de años". Describió esta transición "casi como si uno hubiera nacido otra vez". De acuerdo con Crick, la experiencia de aprender Física le enseñó cosas importantes, y la conviccción de que como la Física era ya un éxito, también se podrían lograr grandes avances en otras ciencias como la biología. Crick sintió que esta actitud lo animó a ser más atrevido que los biólogos típicos, que tendían a preocuparse de los problemas de la biología, sin prestar atención a los logros obtenidos en [[Física]].
 
Durante casi dos años, Crick trabajó estudiando las propiedades físicas del [[citoplasma]] en el [[Cambridge Strangeways Laboratory]], encabezado por [[Honor Bridget Fell]], hasta que se unió a [[Max Perutz]] y [[John Kendrew]] en el [[Laboratorio Cavendish]] en Cambridge. Este laboratorio estaba bajo la dirección general de [[Sir Lawrence Bragg]], un ganador de Premio Nobel en 1915 a la edad de 25 años. Bragg fue una influencia importante en el esfuerzo de ganarle al físico americano, [[Linus Pauling]], en descubrir la estructura del [[ADN]], después de que este determinó la estructura [[alfa-hélice]] de las [[proteínas]]. Al mismo tiempo, también competía con el laboratorio de [[Sir John Randall]], que rechazó a Crick en su laboratorio. En 1951 comienza a trabajar con James Watson y consagra todo su tiempo a la estructura de la molécula [[ADN]], ya identificada por los biólogos como llave para el inicio de la comprensión de la genética.
 
Basándose en análisis cristalográficos por [[rayos X]] de [[Rosalind Franklin]], sobre las competencias específicas en genética y en procesos biológicos de Crick y en cristalografía de Watson, proponen la estructura en doble hélice de la molécula de ADN, publicada el [[25 de abril]] de [[1953]] en la revista [[Nature]].
 
La estructura de la molécula en doble hélice que es el ADN dio al mundo la llave para entender todos los secretos de la vida: toda la vida en la tierra existe únicamente gracias a este omnipresente ADN, desde la bacteria más pequeña hasta el hombre. Este descubrimiento le valió el [[premio Nobel de Medicina]] en [[1962]] junto a [[James D. Watson]] y al británico de origen [[Nueva Zelanda|neozelandés]] [[Maurice Wilkins]], cuyos trabajos sirvieron de base.
 
Mientras numerosos equipos de científicos hacían esfuerzos, baldíos por carecer de microscopios lo suficientemente potentes, para tratar de leer la estructura de la molécula, Crick y Watson descubrieron que haciendo cristalizar la molécula y sometiéndola a haces de rayos X de los que se estudiaba a continuación los distintos modos de difracción era posible reconstruir la forma de la molécula y entender su funcionamiento.
 
Cada parte de la molécula lleva cuatro bases químicas enfrentadas dos a dos: la [[adenina]] con la [[timina]], y la [[citosina]] con la [[guanina]]. Estas cuatro bases químicas abreviadas como A, T, C y G, constituyen el alfabeto por el que se escriben los genes a lo largo de las cadenas de ADN. Explican también que cada parte de ADN es un doble espejo del que tiene enfrente, lo que explica por qué el ADN puede copiarse y reproducirse. Crick y Watson empiezan a estudiar el cifrado del ADN, que finalizará en [[1966]].
 
Obtuvo la [[Royal Medal]] en [[1972]]
 
En [[1973]], entró en el [[Salk Institute for Biological Studies]] de la [[Universidad de San Diego]] para llevara a cabo investigaciones en [[neurociencias]]. Dedicó sus esfuerzos a la comprensión del cerebro, y proporcionó a la comunidad científica numerosas ideas e hipótesis, y la demostración experimental de la transmisión de imágenes fijas a 50 [[Hercio|Hz]] por la retina al cerebro, lo que es una aportación fundamental para el futuro de las teorías de la percepción visual.
 
En [[1976]], acepta un puesto de profesor en la Universidad de San Diego, y se instala en [[La Jolla]] frente al [[Océano Pacífico]].
 
En [[1995]], deja su puesto de Presidente del ''Salk Institute for Biological Studies'' por razones de salud.
 
Murió el [[28 de julio]] de [[2004]] en el Hospital de la Universidad de San Diego, a los 88 años, como consecuencia de un [[cáncer]] de [[colon]].
 
== Obra ==