Diferencia entre revisiones de «Esclavitud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37467576 de 201.240.120.128 (disc.)
Línea 16:
 
La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema. El [[estatus social]] y el papel de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relación a una persona libre. La sociedad de la [[Antigua Grecia]] tenía fundamentada filosóficamente la [[Esclavitud en la Antigua Grecia|esclavitud]] que, para [[Aristóteles]] era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. En la [[Antigua Roma]] la práctica de la [[Esclavitud en la Roma Antigua|esclavitud]] se regula, en algunas ocasiones al mínimo detalle, estableciéndose la [[manumisión]] como fórmula de liberación de los esclavos, siempre con causa. Del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] al [[siglo I]] es la época de mayor implantación y extensión de la esclavitud. Durante el [[Imperio romano]] empieza a remitir sobre todo por el agotamiento de las fuentes tradicionales de suministro de nuevos esclavos como resultado de la finalización de la expansión territorial romana ([[siglo I]]).
FUENTES DE LA ESCLAVITUD:
-Las guerras
-Comercializacion de esclvos
-Las deudas
 
== Edad Media ==