Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.53.3.34 a la última edición de 84.127.207.112
Jotamar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37351618 de 84.127.207.112 (disc.)
Línea 4:
El '''nacionalismo''' es una [[ideología]] y un [[historia de los movimientos sociales y políticos|movimiento social y político]] que surgió junto con el concepto de [[nación]] propio de la [[Edad Contemporánea]] en las circunstancias históricas de la ''Era de las [[Revoluciones]]'' ([[Revolución industrial]], [[Revolución burguesa]], [[Revolución liberal]]) desde finales del siglo XVIII.<ref>[[Eric Hobsbawm]] (1964) ''The Age of Revolution 1789-1748'' (traducido en castellano ''Las revoluciones burguesas'') edición de 1987: Barcelona: Labor, ISBN 84-335-2978-1. [[Benedict Anderson]] (1983) ''Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism'', Edición de 1991, London: Verso. ISBN 0-86091-329-5.</ref> También puede designar al ''[[sentimiento]] nacionalista'' y a la ''[[época]] del nacionalismo''.
 
Como aquel diaideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente [[identitario]], dentro de una [[comunidad política]]; y parte de dos [[principio]]s básicos con respecto a la relación entre la nación y el [[estado]]:
* El principio de la [[soberanía nacional]]: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
* El principio de [[nacionalidad]]: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las [[frontera]]s del estado deberían coincidir con las de la nación.