Diferencia entre revisiones de «Galileo Galilei»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.215.111.72 (disc.) a la última edición de Fonadier
Línea 47:
 
== Antes del telescopio ==
=== De Florencia a Pisa (1585-1592) ===
=== .
Galileo comienza por demostrar muchos teoremas sobre el centro de [[gravedad]] de ciertos sólidos dentro de ''Theoremata circa centrum gravitatis solidum'' y emprende en [[1586]] la reconstitución de la [[balanza hidrostática]] de [[Arquímedes]] o ''bilancetta''. Al mismo tiempo, continúa con sus estudios sobre las oscilaciones del [[péndulo pesante]] e inventa el pulsómetro. Este aparato permite ayudar a medir el pulso y suministra una escala de [[tiempo]], que no existía aún en la época. También comienza sus estudios sobre la caída de los cuerpos.
 
En [[1588]], es invitado por la Academia Florentina a presentar dos lecciones sobre ''la forma, el lugar y la dimensión del Infierno de [[Dante Alighieri|Dante]]''.
 
Paralelamente a sus actividades, busca un empleo de profesor en una universidad; se encuentra entonces con grandes personajes, como el padre [[Compañía de Jesús|jesuita]] [[Christopher Clavius]], excelencia de la matemática en el Colegio pontifical. Se encuentra también con el matemático [[Guidobaldo del Monte]]. Este último recomienda a Galileo con el duque [[Fernando I de Médicis|Fernando I de Toscana]], que lo nombra para la cátedra de matemáticas de la [[universidad de Pisa]] por 60 escudos de oro por año — una miseria. Su lección inaugural tendrá lugar el [[12 de noviembre]] de [[1589]].
 
En [[1590]] y [[1591]], descubre la [[cicloide]] y se sirve de ella para dibujar arcos de puentes. Igualmente experimenta sobre la caída de los cuerpos y redacta su primera obra de mecánica, el ''De motu''. La realidad es que estas «experiencias» son puestas en duda hoy por hoy y podrían ser una invención de su primer biógrafo, [[Vincenzo Viviani]]. Este volumen contiene ideas nuevas para la época, pero expone también, evidentemente los principios de la escuela aristotélica y el sistema de [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]]. Galileo los enseñará durante mucho tiempo después de estar convencido de la exactitud del sistema [[Nicolás Copérnico|copernicano]], falto de pruebas tangibles.
 
=== La universidad de Padua (1592-1610) ===
Línea 360 ⟶ 367:
 
== Bibliografía de Galileo ==
=== Obras de Galileo ===
fghjhyjuk
* Galileo Galilei. ''Opere complete''. Alberdi, 15 vols. Florencia, 1842-1852. [http://books.google.es/books?id=Lv1xoE7foFkC Texto completo y descarga en Google books -ed. 1856- Tomo I] - [http://books.google.es/books?id=0_8FAAAAQAAJ Tomo VI] - [http://books.google.es/books?id=jvYFAAAAQAAJ Tomo XIII]
* ''Le opere complete di Galileo Galilei''. Edición nacional. 20 vols. Firenza, 1890-1909.
'''''Obra cronológica:'''''
* 1586 - Galileo Galilei. ''La Billancetta''
* 1590 ---- ''De Motu''
* 1606 ---- ''Le Operazioni del Compasso Geometrico et Militare''
* 1600 ---- ''Le Meccaniche''
* 1610 ---- ''[[Sidereus Nuncius]]'' (El Mensajero sideral)
* 1615 ---- ''Carta a la Gran Duquesa Cristina (publicada en 1636)
* 1616 ---- ''Discorso del flusso e reflusso del mare''
* 1619 ---- ''Discorso Delle Comete (publicado por Mario Guiducci)
* 1623 ---- ''Il Saggiatore''
* 1632 ---- ''Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano'' ([[Diálogo sobre los principales sistemas del mundo]])
* 1638 ---- ''Discorsi e Dimostrazioni Matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti locali'' (Diálogos sobre dos nuevas ciencias)
 
'''''Obra en español:'''''
* Galilei, Galileo. ''Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano''(Antonio Beltrán Marí, ed.), Alianza, Madrid, 1995 ISBN 84-206-9412-6
* ---- ''Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión''(Moisés González, trad, introd.), Alianza, 2006 ISBN 13: 978-84-206-6015-8
* ---- ''Cartas del Señor Galileo Galilei, Académico Linceo: escritos a Benedetto Castelli y a la Señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana'' (Pere de la Fuente, Xavier Granados y Francisco Reus, eds.), Alhambra, Madrid, 1986, ISBN 84-205-1307-5
* ---- ''Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias''(C. Solis y J. Sádaba, eds.) Editora Nacional, Madrid, 1981, ISBN 84-276-1316-4
* ---- ''Diálogo sobre los sistemas máximos: Jornada primera'' (José Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires 1980, ISBN 84-03-52158-8
* Galilei, Galileo. ''El ensayador'' (José Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires, 1984 ISBN 84-8204-012-X
 
=== Obras sobre Galileo ===