Diferencia entre revisiones de «Galileo Galilei»

Contenido eliminado Contenido añadido
galiloecdasdbnscvdv}
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.215.111.72 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 1:
{{otros usos|Galileo (desambiguación)}}
]], quien los bautizó de esta manera a sugerencia de [[Johannes Kepler]], si bien durante dos siglos se empleó la nomenclatura de Galileo).<ref name=sat />
{{Ficha de científico
|nombre = Galileo Galilei
|imagen = Galileo by leoni.jpg
|tamaño =
|descripción = Galileo por Leoni
|fecha_de_nacimiento = [[15 de febrero]] de [[1564]]<ref name="McTutor">{{Cita web
|apellido=O'Connor|nombre=J. J.|coautores=Robertson, E. F.
|url=http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Galileo.html|editorial=[[Universidad de San Andrés]], [[Escocia]]
|obra=Archivo de MacTutor sobre Historia de la Matemática
|título=Galileo Galilei|fechaacceso=24 julio 2007 }}</ref>
|lugar_de_nacimiento = [[Pisa]]
|fecha_de_fallecimiento = [[8 de enero]] de [[1642]]<ref name="McTutor" />
|lugar_de_fallecimiento = [[Arcetri|Archetri]] ([[Florencia]])<ref name="McTutor" />
|campos = [[astronomía]], [[física]], [[matemática]].
|conyuge =
|pais_de_residencia = [[Gran Ducado de Toscana]] ([[República de Venecia]])
|nacionalidad = Súbdito del [[Gran Ducado de Toscana]]
|institución_de_trabajo = [[Pisa|Universidad de Pisa]], [[Padua|Universidad de Padua]]
|alma_mater = [[Universidad de Pisa]]
|supervisor_doctoral = [[Ostilio Ricci]]
|estudiantes_doctorales =
|conocido_por = Fundamentar las bases de la [[mecánica]] moderna: cinemática, dinámica. observaciones telescópicas astronómicas, [[heliocentrismo]].
|sociedades =
|premios =
|firma = Galileo Signature.svg
|notas = Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna»,<ref>{{Citation|title = Una corta historia de la ciencia del siglo XIX|first = Charles|last = Singer|year = 1941|publisher = Clarendon Press|url = http://www.google.com.au/books?id=mPIgAAAAMAAJ&pgis=1 }} (p. 217)</ref> el «padre de la física moderna»<ref name="Einstein">{{cita libro|apellidos=Weidhorn|nombre=Manfred|título=La Persona del Milenio: El Único Impacto de Galileo en la Historia del Mundo|año=2005|editorial=iUniverse|isbn=0595368778|páginas=155}}</ref> y el «padre de la ciencia».<ref name="Einstein" />
}}
[[Archivo:Galileo.jpg|thumb|200px|Galileo Galilei.]]
[[Archivo:Galileo.arp.300pix.jpg|thumb|200px| Retrato de Galileo Galilei pintado por Sustermans Justus en [[1636]].]]
 
'''Galileo Galilei''' ([[Pisa]], [[15 de febrero]] de [[1564]]<ref name=birthdate>[[#Reference-Drake-1978|Drake (1978, p.1).]] La fecha de nacimiento de Galileo se da en acuerdo al [[calendario juliano]], que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 se lo reemplaza en Italia y en varios otros países católicos por el [[calendario gregoriano]]. A menos que se indique, las fechas de este artículo se dan de acuerdo al calendario gregoriano.</ref> - [[Florencia]], [[8 de enero]] de [[1642]]<ref name="McTutor" /><ref>{{ws|"[[s:Catholic Encyclopedia (1913)/Galileo Galilei|Galileo Galilei]]" en la edición 1913 de ''Catholic Encyclopedia''}} × John Gerard. Visto 11 agosto de 2007</ref>), fue un [[astrónomo]], [[filósofo]], [[matemático]] y [[físico]] que estuvo relacionado estrechamente con la [[revolución científica]]. Eminente hombre del [[Renacimiento]], mostró interés por casi todas las [[ciencia]]s y [[arte]]s ([[música]], [[literatura]], [[Pintura artística|pintura]]). Sus logros incluyen la mejora del [[telescopio]], gran variedad de observaciones astronómicas, la [[Leyes de Newton#Las leyes|primera ley del movimiento]] y un apoyo determinante para el [[copernicanismo]]. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»<ref name=finocchiaro2007>[[#Reference-Finocchiaro-2007|Finocchiaro (2007)]].</ref> y el «padre de la ciencia».
El [[4 de marzo]] de las observaciones de Galileo son exactas. No obstante, los sabios se guardan bien de confirmar o de denegar las conclusiones hechas por el florentino.
 
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de [[Francis Bacon]] en el establecimiento del moderno [[método científico]] y su carrera científica es complementaria a la de [[Johannes Kepler]]. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas [[Aristóteles|aristotélicas]] y su enfrentamiento con la [[Iglesia Católica Romana]] suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la [[autoridad]] y la [[Librepensamiento|libertad de pensamiento]] en la [[sociedad occidental]].<ref name="contrary to scripture">[[#Reference-Sharratt-1996|Sharratt (1996, pp.127–131)]], [[#Reference-McMullin-2005a|McMullin (2005a)]].</ref>
 
== Nacimiento e infancia ==
Galileo nació en Pisa, [[Gran Ducado de Toscana]], el [[15 de febrero]] de [[1564]]. Hijo mayor de siete hermanos, su padre [[Vincenzo Galilei]], nacido en [[Florencia]] en [[1520]], era matemático y músico, y deseaba que su hijo estudiase medicina. Su familia pertenecía a la baja nobleza y se ganaban la vida con el [[comercio]]. Hasta la edad de diez años fue educado por sus padres. Éstos se mudaron a Florencia, dejando al religioso Jacobo Borghini,<ref name="McTutor" /> vecino a cargo de Galileo. Por medio de éste, accedió al convento de [[Santa María de Vallombrosa]] en [[Florencia]] donde recibió una formación religiosa. A Galileo le atraía la idea de unirse a la vida religiosa, pero su padre, escéptico con la religión, lo retiró del monasterio sin previo aviso y prohibiéndole volver, alegando falta de cuidados en relación a una infección que sufrió en un ojo.<ref name="Michael White 6"> Michael White. (2009) Galileo Anticristo. Una biografía. Ed. Almuzara. Pp. 31-32</ref>
 
Dos años más tarde, su padre lo inscribe en la [[Universidad de Pisa]], donde seguirá cursos de [[Medicina]], [[Matemática]]<ref>[[#Reference-Reston-2000|Reston (2000, pp. 3–14).]]</ref> y de [[Filosofía]].
 
== El descubrimiento de su vocación ==
En [[1583]] Galileo se inicia en la [[matemática]] por medio de [[Ostilio Ricci]], un amigo de la familia, alumno de [[Tartaglia]]. Ricci tenía la costumbre, rara en esa época, de unir la teoría a la práctica experimental.
 
Atraído por la obra de [[Euclides]], sin ningún interés por la [[medicina]] y todavía menos por las disputas [[escolástica]]s y la filosofía [[Aristóteles|aristotélica]], Galileo reorienta sus estudios hacia las [[matemáticas]]. Desde entonces, se siente seguidor de [[Pitágoras]], de [[Platón]] y de [[Arquímedes]] y opuesto al aristotelismo. Todavía estudiante, descubre la ley de la isocronía de los péndulos, primera etapa de lo que será el descubrimiento de una nueva ciencia: la [[mecánica]]. Dentro de la corriente [[humanista]], redacta también un panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda su vida, Galileo rechazará el ser comparado a los profesores de su época, lo que le supondrá numerosos enemigos.
 
Dos años más tarde, retorna a Florencia sin diploma, pero con grandes conocimientos y una gran curiosidad científica.
 
== Antes del telescopio ==
=== De Florencia a Pisa (1585-1592) ===
Galileo comienza por demostrar muchos teoremas sobre el centro de [[gravedad]] de ciertos sólidos dentro de ''Theoremata circa centrum gravitatis solidum'' y emprende en [[1586]] la reconstitución de la [[balanza hidrostática]] de [[Arquímedes]] o ''bilancetta''. Al mismo tiempo, continúa con sus estudios sobre las oscilaciones del [[péndulo pesante]] e inventa el pulsómetro. Este aparato permite ayudar a medir el pulso y suministra una escala de [[tiempo]], que no existía aún en la época. También comienza sus estudios sobre la caída de los cuerpos.
 
En [[1588]], es invitado por la Academia Florentina a presentar dos lecciones sobre ''la forma, el lugar y la dimensión del Infierno de [[Dante Alighieri|Dante]]''.
 
Paralelamente a sus actividades, busca un empleo de profesor en una universidad; se encuentra entonces con grandes personajes, como el padre [[Compañía de Jesús|jesuita]] [[Christopher Clavius]], excelencia de la matemática en el Colegio pontifical. Se encuentra también con el matemático [[Guidobaldo del Monte]]. Este último recomienda a Galileo con el duque [[Fernando I de Médicis|Fernando I de Toscana]], que lo nombra para la cátedra de matemáticas de la [[universidad de Pisa]] por 60 escudos de oro por año — una miseria. Su lección inaugural tendrá lugar el [[12 de noviembre]] de [[1589]].
 
En [[1590]] y [[1591]], descubre la [[cicloide]] y se sirve de ella para dibujar arcos de puentes. Igualmente experimenta sobre la caída de los cuerpos y redacta su primera obra de mecánica, el ''De motu''. La realidad es que estas «experiencias» son puestas en duda hoy por hoy y podrían ser una invención de su primer biógrafo, [[Vincenzo Viviani]]. Este volumen contiene ideas nuevas para la época, pero expone también, evidentemente los principios de la escuela aristotélica y el sistema de [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]]. Galileo los enseñará durante mucho tiempo después de estar convencido de la exactitud del sistema [[Nicolás Copérnico|copernicano]], falto de pruebas tangibles.
 
=== La universidad de Padua (1592-1610) ===
En [[1592]] se trasladó a la [[Universidad de Padua]] y ejerció como profesor de [[geometría]], [[mecánica]] y [[astronomía]] hasta [[1610]].<ref>[[#Reference-Sharratt-1996|Sharratt (1996, pp. 45–66).]]</ref>
La marcha de Pisa se explica por diferencias con uno de los hijos del gran duque [[Fernando I de Médicis|Fernando I de Toscana]].
 
[[Padua]] pertenecía a la poderosa [[República de Venecia]], lo que dio a Galileo una gran libertad intelectual, pues la [[inquisición|Inquisición]] no era poderosa allí. Incluso si [[Giordano Bruno]] había sido entregado por los [[patricios]] de la república a la Inquisición, Galileo podía efectuar sus investigaciones sin muchas preocupaciones.
 
Enseña Mecánica Aplicada, Matemática, [[Astronomía]] y Arquitectura militar.<ref>{{Cita web
|apellido=Rutkin|nombre=H. Darrel
|url=http://www.stanford.edu/dept/HPST/colloquia0405.html
|título=Galileo, Astrología, y la Revolución Científica: Otra Mirada
|editorial=Programa en Historia & Filosofía de Ciencia & Tecnología, Stanford University.
|fechaacceso=15 abril 2007 }}</ref>Después de la muerte de su padre en [[1591]], Galileo debe ayudar a cubrir las necesidades de la familia. Se pone a dar numerosas clases particulares a los estudiantes ricos, a los que aloja en su casa. Pero no es un buen gestor y sólo la ayuda financiera de sus protectores y amigos le permiten equilibrar sus cuentas.
 
En [[1599]], Galileo participa en la fundación de la Accademia dei Ricovrati con el abad [[Federico Cornaro]].
 
El mismo año, Galileo se encuentra con Marina Gamba, una joven veneciana con la cual mantendrá una relación hasta [[1610]] (no se casan ni viven bajo el mismo techo). En [[1600]], nace su primera hija Virginia, seguida por su hermana Livia en [[1601]], luego un hijo, Vincenzo, en [[1606]]. Después de la separación (no conflictiva) de la pareja, Galileo se encarga de sus hijos y envía sus hijas a un convento, ya que el abuelo las sentencia de "incasables" (que no se pueden casar) al ser ilegítimas.<ref name="Hijas no casables">[[#Reference-Sobel-2000|Sobel (2000, p.5)]] [http://www.galileosdaughter.com/firstchapter.shtml Chapter 1.] Visto 26 agosto de 2007. «Debido a no haberse casado su madre Virginia, será incasable. Al cumplir trece años, la coloca en el Convento de San Matteo en Arcetri».</ref> En cambio el varón Vincenzo será [[Legitimación|legitimizado]] y se casará con Sestilia Bocchineri.<ref>{{cita libro
|apellidos=Pedersen|nombre=O.|título=Galileo's Religion
|booktitle=Proc. Cracovia Conference, El Asunto Galileo: un encuentro de fe y de ciencia
|editorial= Dordrecht, D. Reidel Publishing Co.
|páginas=75-102|fecha=24 al 27 mayo 1984|ubicación=Cracovia
|url = http://adsabs.harvard.edu/abs/1985gamf.conf...75P
|fechaacceso= 9 de junio de 2008 }}</ref>
 
=== El año 1604 ===
1604 es un año ''mirabilis'' para Galileo :
 
* En julio, prueba su bomba de agua en un jardín de [[Padua]];
* En octubre, descubre la ley del movimiento uniformemente acelerado, que él asocia a una ley de velocidades erróneas;
* En diciembre, comienza sus observaciones de una [[nova]] conocida al menos desde el 10 de octubre. Consagra 5 lecciones sobre el tema el mes siguiente, y en febrero de 1605 publica ''Dialogo de Cecco di Ronchitti in Perpuosito de la Stella Nova'' junto con D. [[Girolamo Spinelli]]. Aunque la aparición de una nueva estrella, y su desaparición repentina entra en total contradicción con la teoría establecida de la inalterabilidad de los cielos, Galileo continúa todavía como aristotélico en público, pero en privado ya es copernicano. Espera la prueba irrefutable sobre la cual apoyarse para denunciar el aristotelismo.
 
Retomando sus estudios sobre el movimiento, Galileo «muestra» que los proyectiles siguen, en el vacío, trayectorias parabólicas. Hará falta la [[ley de la gravitación universal|gravitación universal]] de [[Isaac Newton|Newton]], para generalizar a los misiles balísticos, donde las trayectorias son en efecto ''elípticas''.
 
=== De [[1606]] a [[1609]] ===
 
En [[1606]], Galileo construye su primer ''[[termoscopio]]'', primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío. Ese mismo año, Galileo y dos de sus amigos caen enfermos el mismo día de una misma [[enfermedades infecciosas|enfermedad infecciosa]]. Sólo sobrevive Galileo, que permanecerá lisiado de reumatismo por el resto de sus días.
 
En los dos años que siguen, el sabio estudia las estructuras de los [[Imán (física)|imanes]]. Todavía se pueden contemplar sus trabajos en el museo de historia de Florencia.
 
== El telescopio y sus consecuencias ==
=== Invención del telescopio ===
En mayo de [[1609]], Galileo recibe de [[París]] una carta del francés [[Jacques Badovere]], uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos.{{sinref}} Fabricado en [[Países Bajos|Holanda]], este telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción, Galileo, que ya no da cursos a [[Cosme II de Médicis]], construye su primer telescopio. Al contrario que el telescopio holandés, éste no deforma los objetos y los aumenta 6 veces, o sea el doble que su oponente. También es el único de la época que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente en el ocular.{{sinref}} Este invento marca un giro en la vida de Galileo.
 
El [[21 de agosto]], apenas terminado su segundo telescopio (aumenta ocho o nueve veces), lo presenta al Senado de [[Venecia]]. La demostración tiene lugar en la cima del [[Campanile]] de la [[plaza de San Marco]]. Los espectadores quedan entusiasmados: ante sus ojos, [[Murano]], situado a 2 km y medio, parece estar a 300 m solamente.{{sinref}}
 
Galileo ofrece su instrumento y lega los derechos a la [[República de Venecia]], muy interesada por las aplicaciones militares del objeto. En recompensa, es confirmado de por vida en su puesto de [[Padua]] y sus emolumentos se duplican. Se libera por fin de las dificultades financieras.{{sinref}}
 
Sin embargo, contrario a sus alegaciones, no dominaba la teoría óptica y los instrumentos fabricados por él son de calidad muy variable. Algunos telescopios son prácticamente inutilizables (al menos en observación astronómica). En abril de [[1610]], en [[Bolonia]], por ejemplo, la demostración del telescopio es desastrosa, como así lo informa Martin Horky en una carta a [[Johannes Kepler|Kepler]].{{sinref}}
 
Galileo reconoció en marzo de 1610 que, entre más de 60 telescopios que había construido, solamente algunos eran adecuados. Numerosos testimonios, incluido el de [[Kepler]], confirman la mediocridad de los primeros instrumentos.{{sinref}}
 
=== La observación de la Luna ===
 
Durante el otoño, Galileo continuó desarrollando su telescopio. En noviembre, fabrica un instrumento que aumenta veinte veces. Emplea tiempo para volver su telescopio hacia el cielo. Rápidamente, observando las fases de la [[Luna]], descubre que este astro no es perfecto como lo quería la teoría aristotélica. La física aristotélica, que poseía autoridad en esa época, distinguía dos mundos:
* '''El mundo «sublunar»''', que comprende la Tierra y todo lo que se encuentra entre la Tierra y la Luna; en este mundo todo es imperfecto y cambiante;
* '''El mundo «supralunar»''', que comienza en la Luna y se extiende más allá. En esta zona, no existen más que formas geométricas perfectas (esferas) y movimientos regulares inmutables (circulares).
 
Galileo, por su parte, observó una zona transitoria entre la sombra y la luz, el ''[[terminador]]'', que no era para nada regular, lo que por consiguiente invalidaba la teoría aristotélica y afirma la existencia de montañas en la Luna. Galileo incluso estima su altura en 7000 metros, más que la montaña más alta conocida en la época. Hay que decir que los medios técnicos de la época no permitían conocer la altitud de las montañas terrestres sin fantasías.{{sinref}} Cuando Galileo publica su ''[[Sidereus Nuncius]]'' piensa que las montañas lunares son más elevadas que las de la Tierra, si bien en realidad son equivalentes.{{sinref}}
 
=== La cabeza pensando en las estrellas ===
 
En pocas semanas, descubrirá la naturaleza de la [[Vía láctea]], cuenta las estrellas de la [[constelación de Orión]] y constata que ciertas [[estrella]]s visibles a simple vista son, en verdad, cúmulos de estrellas. Galileo observa los anillos de [[Saturno (planeta)|Saturno]] pero no descubre su naturaleza. Estudia igualmente las manchas solares.{{sinref}}
 
El [[7 de enero]] de [[1610]], Galileo hace un descubrimiento capital: remarca 3 [[estrella]]s pequeñas en la periferia de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]].<ref>[[#Reference-Gebler-1879|Gebler (1879, pp. 22–35).]]</ref> Después de varias noches de observación, descubre que son cuatro y que giran alrededor del [[planeta]]. Se trata de los [[Satélite natural|satélites]] de Júpiter llamados hoy ''[[Satélite galileano|satélites galileanos]]'': [[Calisto (luna)|Calixto]], [[Europa (luna)|Europa]], [[Ganímedes (satélite)|Ganimedes]] e [[Ío (luna)|Io]]. A fin de protegerse de la necesidad y sin duda deseoso de retornar a Florencia, Galileo llamará a estos satélites por algún tiempo los «astros mediciens » I, II, III y IV,<ref name=sat>{{cita web|url=http://www.solarviews.com/span/galdisc.htm|título=El Descubrimiento de los Satélites Galileanos|fechaacceso=15 de marzo de 2009}}</ref> en honor de [[Cosme II de Médicis]], su antiguo alumno y [[gran duque de Toscana]]. Galileo no ha dudado entre ''Cósmica sidera'' y ''Medicea sidera''. El juego de palabras entre cósmica y Cosme es evidentemente voluntario y es sólo después de la primera impresión que retiene la segunda denominación (el nombre actual de estos satélites se debe sin embargo al astrónomo [[Simon Marius]], quien los bautizó de esta manera a sugerencia de [[Johannes Kepler]], si bien durante dos siglos se empleó la nomenclatura de Galileo).<ref name=sat />
 
El [[4 de marzo]] de [[1610]], Galileo publica en [[Florencia]] sus descubrimientos dentro de ''El mensajero de las estrellas'' (''[[Sidereus Nuncius]]''), resultado de sus primeras observaciones estelares.
 
Para él, [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y sus satélites son un modelo del [[Sistema Solar]]. Gracias a ellos, piensa poder demostrar que las órbitas de cristal de [[Aristóteles]] no existen y que todos los cuerpos celestes no giran alrededor de la [[Tierra]]. Es un golpe muy duro a los aristotélicos. Él corrige también a ciertos copernicanos que pretenden que todos los cuerpos celestes giran alrededor del [[Sol]].
 
El [[10 de abril]], muestra estos astros a la corte de Toscana. Es un triunfo. El mismo mes, da tres cursos sobre el tema en Padua. Siempre en abril, [[Johannes Kepler]] ofrece su apoyo a Galileo. El astrónomo alemán no confirmará verdaderamente este descubrimiento — pero con entusiasmo — hasta septiembre, gracias a una lente ofrecida por Galileo en persona.{{sinref}}
 
=== Observaciones en Florencia, presentación en Roma ===
[[Archivo:Costa San Giorgio, casa di Galileo.JPG|thumb|left|210px| La casa florentina de Galileo.]]
El [[10 de julio]] de [[1610]], Galileo deja [[Venecia]] para trasladarse a [[Florencia]].
 
A pesar de los consejos de sus amigos Sarpi y Sagredo, que temen que su libertad sea restringida, él ha, en efecto, aceptado el puesto de ''Primer Matemático'' de la [[Universidad de Pisa]] (sin carga de cursos, ni obligación de residencia) y aquél de ''Primer Matemático'' y ''Primer Filósofo'' del [[gran duque de Toscana]].
 
El [[25 de julio]] de [[1610]], Galileo orienta su [[telescopio]] hacia [[Saturno (planeta)|Saturno]] y descubre su extraña apariencia. Serán necesarios 50 años e instrumentos más poderosos para que [[Christiaan Huygens]] comprenda la naturaleza de los [[anillos de Saturno]].
 
El mes siguiente, Galileo encuentra una manera de observar el [[Sol]] en el telescopio y descubre las [[Ciclo solar|manchas solares]]. Les da una explicación satisfactoria.
 
En septiembre de [[1610]], prosiguiendo con sus observaciones, descubre las fases de [[Venus (planeta)|Venus]]. Para él, es una nueva prueba de la verdad del sistema copernicano, pues es fácil de interpretar este fenómeno gracias a la hipótesis [[Heliocentrismo|heliocéntrica]], puesto que es mucho más difícil de hacerlo basándose en la hipótesis [[Geocentrismo|geocéntrica]].
 
Fue invitado el [[29 de marzo]] de [[1611]] por el [[cardenal (religión)|cardenal]] [[Urbano VIII|Maffeo Barberini]] (futuro [[Urbano VIII]]) a presentar sus descubrimientos al Colegio pontifical de [[Roma]] y en la joven [[Academia de los Linces]]. Galileo permanecerá dentro de la capital pontifical un mes completo, durante el cual recibe todos los honores. La Academia de los Linces le reserva un recibimiento entusiasta y le admite como su sexto miembro. Desde ese momento, el lince de la academia adornará el [[frontispicio]] de todas las publicaciones de Galileo.<ref>{{Cita web
|autor=Anonymous|año=2007
|url=http://www.lincei.it/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=21
|título=History|editorial=Accademia Nazionale dei Lincei
|fechaacceso=10-06-2008 }}</ref>
 
El [[24 de abril]] de [[1611]], el Colegio Romano, compuesto de [[jesuita]]s de los cuales [[Christopher Clavius]] es el miembro más eminente, confirma al [[cardenal (religión)|cardenal]] [[Roberto Belarmino|Belarmino]] que las observaciones de Galileo son exactas. No obstante, los sabios se guardan bien de confirmar o de denegar las conclusiones hechas por el florentino.
 
Galileo retorna a Florencia el [[4 de junio]].
 
== Pruebas del Sistema Heliocéntrico presentadas por Galileo ==
Según [[Bertrand RussellenRussell]],<ref name="Russell"> Bertrand Russell (1951). El Panorama de la Ciencia. Pp. 382. [http://www.scribd.com/doc/26507875/Russell-Bertrand-El-panorama-de-la-ciencia-1951 Ver obra]</ref> el conflicto entre Galileo y la Iglesia Católica fue un conflicto entre el método de inducción y el método de deducción. La inducción basada en la observación de la realidad, propia del método científico que Galileo usó por primera vez, ofreciendo pruebas experimentales de sus afirmaciones, y publicando los resultados para que pudiesen ser repetidas, frente a la deducción, a partir en última instancia de argumentos basados en la autoridad, bien de filósofos como Aristóteles o de las Sagradas escrituras. Así, en relación a su defensa del Sistema Copernicano, Galileo siempre se basó en datos extraídos de observaciones experimentales que demostraban la validez de sus argumentos. En resumen, y a pesar de que, en ocasiones, se sostiene que Galileo no demostró el movimiento de la Tierra, las pruebas de carácter experimental, publicadas por él mismo de su argumentación son las siguientes:
 
* '''Montañas en la Luna'''. Fue el primer descubrimiento de Galileo con ayuda del telescopio, publicado en el Sidereus Nuncius en 1609. Con él refuta la tesis aristotélica de que los cielos son perfectos, y en particular la Luna una esfera lisa e inmutable. Frente a eso, Galileo presenta numerosos dibujos de sus observaciones, e incluso estimaciones de la altura de montañas, si bien errados por realizar estimaciones incorrectas de la distancia de la Luna.<ref name="SolísSelles1"> Carlos Solís y Manuel Sellés. (2005) Historia de la Ciencia. Espasa Calpe. Pp. 382</ref>