Diferencia entre revisiones de «Coahuilaceratops magnacuerna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37478017 de 189.141.79.59 (disc.)
Línea 19:
}}
 
'''''Coahuilaceratops''''' (del [[náhuatl|nahtopónimo]] Coat-Huila="[[Coahuila]]", y del [[Griego antiguo|griego]] kéras/κέρας ="cuerno", y -ōps/-ωψ ="cara"", cara con cuernos de Coahuila",) es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[ceratópsido]], que vivió en el [[Cretácico superior]], hace aproximadamente 72 millones de años en el [[Campaniano]], en lo que hoy es [[México]].
 
 
== Descripción ==
El ejemplar medía dos.7 metcachondo el ke lo learosmetros de altura y seis metros de longitud. Se caracterizaba por tener grandes cuernos.
 
== Historia ==
Cerca de la ciudad de [[Saltillo]], México, un [[paleontología |paleontólogo]] aficionado encontró los restos de dos individuos, un adulto y un juvenil. El material colectado corresponde principalmente a fragmentos del [[cráneo]], lo que permitió erigir el género ''Coahuilaceratops magnacuerna'', que tiene unos característicos cuernos grandes sobre su cabeza. Los investigadores Mark Loewen y Scott Sampson proponen que este género está emparentado con ''[[Anchiceratops]]'' y ''[[Arrhinoceratops]]'' así como con otros chasmosaurinos.