Diferencia entre revisiones de «Radiactividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.39.75.138 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Isotopes and half-life.PNG|thumb|300px|Diagrama de [[Emilio Gino Segrè|Segrè]]. El color indica el [[periodo de semidesintegración]] de los isótopos radiactivos conocidos, también llamado [[semivida]].]]
 
la radiactividad es un fenomeno por el cual una persona tiene mutaciones des controladas 4 brazos 2 cavezas ect el individuo afectado se le llama necrofago o mutante.
uímicosLa '''radiactividad''' o '''radioactividad''' es un fenómeno físico natural, por el cual algunos cuerpos o [[elemento químico|elementos químicos]] llamados radiactivos, emiten [[radiación|radiaciones]] que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. Debido a esa capacidad se les suele denominar [[radiación ionizante|radiaciones ionizantes]] (en contraste con las [[radiación no ionizante|no ionizantes]]). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de [[rayos X]] o [[rayo gamma|rayos gamma]], o bien corpusculares, como pueden ser [[partícula alfa|núcleos de Helio]], [[partícula beta|electrones o positrones]], [[protón|protones]] u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, que son capaces de transformarse en núcleos de elementos de otros átomos.
 
La radiactividad es una propiedad de los [[isótopo]]s que son "inestables". Es decir que se mantienen en un [[estado excitado]] en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que para alcanzar su [[estado fundamental]] deben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética. Esto se produce variando la energía de sus electrones (emitiendo rayos X), sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo [[electrón|electrones]], [[positrón|positrones]], [[neutrón|neutrones]], [[protón|protones]] o partículas más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un isótopo pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero, como el [[Uranio]] que con el transcurrir de los siglos acaba convirtiéndose en [[plomo]].