Diferencia entre revisiones de «Cuestión social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.247.252 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
 
El historiador chileno [[Sergio Grez]], citando a [[James O. Morris]], describe la cuestión social como "la totalidad de... consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la [[industrialización]] y urbanización nacientes: una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva "[[proletariado]]"; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los amonestados trabajadores".<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12475174324514951887891/p0000001.htm#I_2_ Grez T., Sergio La "cuestión social" en Chile Ideas y debates precursores (1804-1902)]</ref>
== Referencias ==
esto es mentira no crean en esto lo ise para que lo niños se muerahn jkajkajka
{{listaref}}
 
== Véase también ==
*[[Doctrina social de la Iglesia]]