Diferencia entre revisiones de «Inglaterra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.220.123.40 (disc.) a la última edición de Africanus
Línea 99:
==== La edad de Bronce ====
En [[siglo XIX a. C.|1900 a. C.]] llegan varios grupos del vaso campaniforme, del comercio del [[cobre]], la [[cerveza]], el [[oro]] y la [[plata]]. Bajo su empuje, la [[agricultura]] se convirtió en una actividad secundaria, desplazada por la ganadería, la caza y la primera artesanía de los metales. [[Windmill Hill]] desapareció como cultura, pero los pueblos del neolítico secundario continuaron la suya. La cultura del vaso campaniforme no construye monumentos megalíticos para la realización de enterramientos. [[West Kennet Long Barrow]] deja de utilizarse como sepultura en [[siglo XVII a. C.|1700 a. C.]]
 
carmen baez karina huenupan cesia hueichan anyela huala
Los hombres de la cultura del vaso campaniforme construyeron el [[santuario de Avebury]] y la [[montaña artificial]] de [[Silbury Hill]], el grupo de [[monolito]]s de [[Callanish]] y la segunda estructura de [[Stonehenge]]. En [[siglo XVII a. C.|1700 a. C.]] desembarcan en Inglaterra tribus de [[armoricano]]s en busca de minas de cobre y estaño. Estos pueblos del bronce impusieron su cultura sobre los pueblos indígenas del [[cobre]] y descubrieron los mayores yacimientos de [[estaño]] de [[Europa]]. Los asentamientos en Cornualles de la que se llama cultura de Wessex pronto despegaron económicamente gracias al comercio. Mediante conquista, lograron unificar todo el centro y sur de Inglaterra. Reconstruyeron Avebury y construyeron la tercera estructura de Stonehenge, en [[siglo XVI a. C.|1600 a. C.]]