Diferencia entre revisiones de «Sifón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.60.217.15 (disc.) a la última edición de 217.127.75.115
Línea 1:
{{otros usos|Sifón (anatomía)|la estructura anatómica de los moluscos}}
[[Archivo:Sifon2.png|thumb|250px|Sifón.]]
Un '''sifón''' está formado por que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre (h2 debe ser mayor a h1 en la figura) pues funciona por gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso del líquido en la rama del desagüe sea la fuerza que eleva el fluido en la otra rama.
Un '''sifón''' está formado por un "fon" que es un chaval que debe de tener algún tipo de retraso mental.
 
El sifón ya era conocido por los romanos que lo utilizaban en sus [[acueductos]].