Diferencia entre revisiones de «Tacubaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.135.76.217 a la última edición de Sarumo74
Línea 50:
Por estas fechas inicia el fraccionamiento de las haciendas cercanas como la de la Condesa , de donde nacen las colonias, Condesa, Roma y Escandón. Lo que aumenta y acerca a las ciudades de México y Tacubaya. En la parte científica Porfirio días muda del Castillo de Chapultepec al Ex arzobispado, el Meteorológico Nacional, donde permanece hasta el presente.
=== Época Revolucionaria ===
Con una población predominante beneficiada del régimen. Tacubaya vio con desdén los inicios de la revolución, su participación en la historia fue durante la noche previa a la [[Decena Trágica]],y fue el cuartel central de Rafael M Pedrajo, ademàsya que posteriormente fueen el Cuartel de l Regimiento se dieron varias de las juntas previas a la preparación del golpe de estado, donde el Gral. [[Victoriano Huerta]] termino como presidente constitucional, además se cuenta que en una ladrillera cercana a la población se quemaban cadáveres de los contrarios al régimen.
 
=== Tacubaya reciente ===
En 1928 ya en la época pos revolucionaria y con gobiernos estables es desaparecido el [[municipio]] de Tacubaya, que se había formado en 1903 y en [[enero]] del año siguiente pasó a formar parte de la Municipalidad de [[México|Historia del Distrito Federal]]. Por lo que empieza a cambiar su carácter de pueblo por el de un barrio de la ciudad, empieza a crecer hacia el poniente sobre el camino Real a Toluca, con población migrante y pobre, lo que crea un desplazamiento de los pobladores ricos hacia las lomas de Chapultepec y la colonia Condesa, en este clima se empieza a formar la leyenda negra de Tacubaya, sobre todos en las colonias cercanas al Hospital ABC, como La Palma, 16 de septiembre, la América, Cove y Daniel Garza, lo cual llega con el paso del tiempo a extenderse a los pueblos de Santa Fe y Santa Lucía, sobre todo en la colonia Jajalpa. Alrededor de los 40´s con el auge de las invasiones en la zona el gobierno del Departamento Central extiende la avenida Observatorio hasta la llamada entonces Madereros “hoy Constituyentes” y amplia la avenida Revolución. Se crea la carretera Federal como opción al camino real que entonces atravesaba las minas y tiraderos de Santa Fe.