Diferencia entre revisiones de «Benjamín Argumedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.135.76.217 a la última edición de Super braulio
Línea 32:
== Huertismo ==
 
Cuando [[Victoriano Huerta]] tomó el poder su situación cambio de bandido a hombre de orden. En los primeros días de febrero de [[1913]] Argumedo se encontraba merodeando en [[Zacatecas]] y [[San Luis Potosí]]; donde fue derrotado en la Hacienda de Santo Domingo el 10 de febrero por Rafael M Pedrajo. Esta fue su última batalla como rebelde, puesto que reconoció al gobierno Huertista en marzo; fue nombrado General Brigadier del Ejército Federal. La tarea de Argumedo no fue fácil: tuvo que enfrentar a los constitucionalistas, que en la región estaban al mando de [[Francisco Villa]] y de [[Tomás Urbina]]. Primero fue enviado a [[San Luis Potosí]], pues temían que sus tropas se pasaran al constitucionalismo, pero pronto fue llamado a operara en el área de Torreón; Argumedo demostró autoridad; el mejor ejemplo fue su defensa de Torreón, el 13 de julio de [[1913]], donde con un grupo pequeño de hombres derrotó a casi todos los Jefes Rebeldes de la Laguna. Sin embargo, a principios de [[1914]], los constitucionalistas, al mando de [[Francisco Villa]] recobraron la Ciudad de Torreón; derrotando a los federales de Argumedo y de [[José Refugio Velazco|José Refugio Velasco]]. Estos tuvieron que replegarse al sur. Más tarde [[Francisco Villa]] volvió a derrotar a Argumedo y al Ejército Federal en la famosa [[Batalla de Zacatecas]], a fines de julio de [[1914]]. Con la victoria de los constitucionalistas sobre el régimen de [[Victoriano Huerta]], Argumedo inició otra fase de su lucha revolucionaria.
 
== Rebelde y Muerte ==