Diferencia entre revisiones de «Panamericana Televisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.12.95.206 (disc.) a la última edición de 190.235.96.244
Línea 111:
Panamericana Televisión S.A. en el año 2001 era la primera en sintonía y primera en "market-share" gracias a las telenovelas de [[TV Globo]] de Brasil como [[El Clon]]". La exitosa telenovela colombiana ''[[Yo soy Betty, la fea]]'' y varias producciones propias como la ya mencionada teleserie "[[Mil Oficios|1000 Oficios]]", que fue durante más de 2 años la de mayor sintonía en el horario de las 20:00 horas y también la presencia de [[Fernando Armas]], [[Hernán Vidaurre]] y [[Guillermo Rossini Gonzáles|Guillermo Rossini]] entretenían con "24 Minutos" en el horario de las 23:00 horas.
 
En septiembre del año 2001 fueron exhibidos cientos de escandalosos vídeos en el Congreso de la República (los llamados "Vladivideos") en que se ve entre otros a Genaro Delgado Parker en el despacho de [[Vladimiro Montesinos]], llevado por el Primer Ministro Victor Joy Way. En el video se aprecia a Genaro relatando al "Doc" (Montesinos) los diversos problemas que tenía con sus hermanos y le insinúa que necesitaba de su ayuda para poder concretar la venta de Tele2000 a Bellsouth. Enterado de que sus secretas conversaciones de dos años atrás habían sido grabadas, Genaro se presentó ante los Jueces y después de un polémico proceso fue absuelto en primera y segunda instancia y en la Corte Suprema se decidió que ya no podía ser juzgado debido a su edad avanzada.
 
Entre los vídeos exhibidos también se mostró uno en el que Ernesto Schütz Landázuri recibió dinero de Montesinos para apoyar la reelección de [[Alberto Fujimori]], luego que el propio Schütz había negado públicamente su relación con Montesinos para manejar la línea informativa de Panamericana.
 
Schütz de inmediato se dio a la fuga, huyendo en auto hacía Chile y luego fue detenido en Argentina país ante el cual el Perú inició un proceso de extradición. Schütz Landázuri entonces decidió realiazar un ilegal adelanto de herencia mediante el cual su hijo Ernesto Schütz Freundt heredaba sus acciones de la empresa. Poco después pagando una fianza de un millón de pesos argentinos, Schütz Landázuri obtuvo detención domiciliaria, de la cual se valió para huir nuevamente viajando a Suiza, país del que posee nacionalidad, resultando imposible su extradición. Ante la fuga de Schütz, Genaro Delgado Parker solicitó se le nombre Administrador Judicial de la empresa, obteniendo una polémica medida cautelar que lo nombraba como tal.
 
El 11 de julio del [[2003]], Panamericana sufrió la peor crisis de su historia, después de haber tomado Genaro Delgado Parker el canal el 24 de febrero de ese mismo año, los representantes de la administración de los Schütz consiguieron que un Juez les otorgue una acción de amparo, gracias a la cual tomaron el edificio principal de la estación: "La esquina de la televisión". Hubo una gran batalla campal con extintores y se arrojaron escritorios, sillas y mucha pintura amarilla en las instalaciones del canal. Una semana después se le retiro la licencia a Panamericana Televisión por una semana dejando de transmitir por primera vez en su historia por 8 días. Panamericana entonces quedó dividida en dos: La administración de Delgado Parker que continuó transmitiendo desde el edificio de prensa para Lima y alrededores y la señal de la administración de Ernesto Schütz Freundt que transmitía desde el edificio principal para las retransmisoras del interior del país. Después de once meses, la Corte Superior y la Corte Suprema dieron la razón a Delgado Parker y Schütz Freundt se vio obligado a salir del edificio principal, el cual dejó desmantelado. El 28 de octubre de 2004 se relanzó el canal con una remodelada sede, nuevos equipos y nuevo logotipo.