Diferencia entre revisiones de «Catedral de Justo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.217.198.93 a la última edición de 87.217.198.25
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Super braulio a la última edición de 87.217.198.93
Línea 8:
 
 
Justo lleva casi 50 años construyendo su imponente obra, y a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo hizo sólo. Lo que más sorprende, es que eleste hombre no es ni arquitecto, ni albañil, ni tiene ninguna formación relacionada con la construcción,. suSu formaciòn se quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil. Además no existen planos ni proyecto oficial de la catedral, todo está en su cabeza.
 
 
Se trata de un edificio con elementos arquitectónicos destacables. Aunque su constructor la denomina catedral, y así es conocida, en realidad no es un templo al no estar consagrado ni ser reconocido como tal por la [[diócesis]] de [[Alcalá de Henares]].
 
Los nativos del Mejorada del Campo conocen la obra como ‘la catedral del loco’. Desde hace 50 años Justo lleva martilleando, hormigonando o subiendo paredes desde la madrugada hasta el atardecer. Esa extraordinaria y única obra hizo famoso el pequeño pueblo a 20km de Madrid. En el año 2005 una campaña publicitaria de la bebida ‘Aquarius’ dio fama universal a élJusto y a su catedral. El museo[[Museo de arteArte modernoModerno de en Nueva York]] dedicó a una exposición de fotos a esta original obra sacra.
 
'''LA CATEDRAL'''
Ocupa un terreno de 4.740 metros cuadrados que vale 1.170.000 euros. Hasta ahora, la catedral mide 35 metros de altura calculados desde el nivel de cota de la planta baja hasta la altura de coronaciòn de la cúpula. Las dos torres miden 60 metros de largo y tienen un anchura de 25 metros.
Cuenta con todos los elementos de una catedral clásica: [[cripta]], [[claustro]], escalinata, [[arcada]]s, [[pórtico]]s, escaleras de caracol, etcétera. Esta obra colosal está dedicada a la patrona de [[España]], la [[Virgen del Pilar]], y está construida con materiales donados por empresas y particulares. La mayor parte de los materiales de construcción que Dondon Justo utiliza son reciclados. Usa tanto objetos de la vida diaria asì como materiales desechados por las constructoras y por una fábrica de ladrillos cercana. Para realizar las columnas utiliza bidones de gasolina viejos como moldes, para los pilares usa botes de Cola Cao rellenados de hormigón y una rueda de bicicleta hace las veces de polea.
 
V. '''EL INTERIOR'''
 
Cabe destacar sobre todo en su interior su gran planta, de tres naves cuya. La central es más ancha que las demás, siguiendo el esquema básico de una catedral. Todas ellas están cubiertas por bóvedas de medio cañón, que actualmente estaban en fase de construcción por lo que se podía ver el modo de realizarlas, con alambres curvos y hormigón. Para realizar los techos, Justo utilizó un material ligero, a modo de grava, que actualmente se usa con el hormigón en construcciones contemporáneas para dar más ligereza a los edificios. Así mismo, la nave central tenía como curiosidadtiene un [[triforio]] y probablemente una futura [[tribuna]] que rodeabarodeará toda la superficie para poder acceder a todo el perímetro en esa altura. La cabecera se organizabaorganiza en un gran ábside[[ábsid]]e donde se colocabacoloca el [[altar]]. Por fuera pudimospodemos ver que parecía comoabsidiolos si hubiera absidiolos laterales y [[torres]]. En la parte central de la catedral, se erguíaalza orgullosala la cúpula sobre [[pechinas que, aunque sin acabar aún, se veía esplendorosa]]. La cubierta erafue realizada con chapas superpuestas, al igual que la bóveda de medio cañón de la nave. Las paredes estabanestán horadadas para que penetre la luz, en relación con la idea medieval de relacionar a Cristo con la luz. Todas ellas irían decoradas con vidrieras.
 
V.1 '''El [[patio]] interior'''
 
Hormigón, alambres, hierros,… ....dispuestos de una forma especial para dar las diferentes formas que aquí vemos. Parece todo demasiado bien hecho por un sólo hombre. Una de las cosas más sorprendentes son los ladrillos. Se puede apreciar en toda la catedral que los ladrillos más "viejos", los que están más abajo, son de forma irregular y unidos unos con otros prácticamente como en el juego del "[[Tetris]]". Contaba su cuñado que había una alfarería en el pueblo que construía muchosEstos ladrillos que luego se llevaban a Madrid para construcciones. Muchos de ellos salían, defectuosos y Justo se levantaba todos, los díasrecogía porJusto laen mañanauna efábrica iba con su coche para cogerlos, yacercana que los iban a tirar, con ellos construía la base de su catedraldesechaba.
 
 
V.2 '''La [[cúpula]]'''
 
Sin duda es lo más impresionante de todo el lugar, siempre y cuando tengamos en cuenta que la ha realizado un hombre sólo y sin ayuda. Se puede apreciar muy bien desde una zona privilegiada del patio anterior.
 
Hay una grandegran cantidad de [[bustos]] que decoran la parte superior de la catedral, al lado de la cúpula que recuerdan mucho a las esculturas que se ponían en los edificios [[renacentistas]].
 
V.3 '''La [[Cripta]]'''
 
Como buena catedral por supuesto dispone de una Cripta accesible tanto por el interior principal, como por el patio a través de una puerta lateral. No deja de ser curioso que encontremos algo así. No en vano, debemos pensar que el bueno de Justo hizo nada más y nada menos que tres niveles de edificio, con toda la dificultad que conlleva esoello conlleva.
V.3 La [[Cripta]]
En el [[altar]] principal incluso vemos una lata de [[Aquarius]], muy apropiada en ese lugar.
 
Como buena catedral por supuesto dispone de una Cripta accesible tanto por el interior principal, como por el patio a través de una puerta lateral. No deja de ser curioso que encontremos algo así. No en vano, debemos pensar que el bueno de Justo hizo nada más y nada menos que tres niveles de edificio, con toda la dificultad que conlleva eso.
 
V.4 '''El [[ala]] derecha'''
En el [[altar]] principal incluso vemos una lata de [[Aquarius]], muy apropiada en ese lugar. Está oscuro y no había aparentemente ninguna luz artificial que iluminará, pero se veía un lugar de unos 300 metros cuadrados que se encuentra en lo que sería el subsuelo del interior principal.
 
Existen muchas más fotos del ala derecha y de la parte inferior de la escalinata principal. El paseo a través de estas estancias siguió asombrando por todo lo que se podía apreciar en ellos.
Se pueden ver muchísimas columnas que están realizadas de una forma totalmente artesanal. Con los grandes cubos cilíndricos de pintura, Justo los llevallena de hormigón para dar la forma deseada y dejándolos secar, saca los bloques y los une mediante hierros y cables.
 
De verdad cables. Las barandillas y algunas uniones están hechas con hierros de obra que parecen haber sido desdoblados al recogerlos de vertederos, unidos con hormigón, y rodeados de trozos de cable de electricidad o cualquier trozos de goma.
V.4 El [[ala]] derecha
 
En esta parte del terreno, podemos encontrar varias edificaciones curiosas cuyas no pudimos deducir el uso. UnaPor de ellasejemplo, erauna autilizada modo de almacén, con cubierta en varias naves a doble vertiente cada una, a modo de mar de chapa.
Existen muchas más fotos del ala derecha y de la parte inferior de la escalinata principal. El paseo a través de estas estancias siguió asombrando por todo lo que se podía apreciar en ellos.
 
Si entendemosconocemos la biografía de Justo, podemos intuir que podría ser un corral o incluso un granero, ya que en su casa original tiene estas dependencias y su planta correspondería. Es una edificación cuadrada, de grandes proporciones y diáfana, por lo cual bien podría ser lugar del ganado, de paja o de leña para el frío.
Se pueden ver muchísimas columnas que están realizadas de una forma totalmente artesanal. Con los grandes cubos cilíndricos de pintura, Justo los lleva de hormigón para dar la forma deseada y dejándolos secar, saca los bloques y los une mediante hierros y cables.
 
A su lado también encontramos otras dependencias mucho menos construidas. Una de ellas era el lugar de descanso de sus ayudantes de verano y, pasada ésta, se encontrabaencuentra un sendero de piedras para acceder a la puerta principal.
De verdad cables. Las barandillas y algunas uniones están hechas con hierros de obra que parecen haber sido desdoblados al recogerlos de vertederos, unidos con hormigón, y rodeados de trozos de cable de electricidad o cualquier trozos de goma.
 
En esta parte del terreno, podemos encontrar varias edificaciones curiosas cuyas no pudimos deducir el uso. Una de ellas era a modo de almacén, con cubierta en varias naves a doble vertiente cada una, a modo de mar de chapa.
 
Si entendemos la biografía de Justo, podemos intuir que podría ser un corral o incluso un granero, ya que en su casa original tiene estas dependencias y su planta correspondería. Es una edificación cuadrada, de grandes proporciones y diáfana, por lo cual bien podría ser lugar del ganado, de paja o de leña para el frío.
 
A su lado también encontramos otras dependencias mucho menos construidas. Una de ellas era el lugar de descanso de sus ayudantes de verano y, pasada ésta, se encontraba un sendero de piedras para acceder a la puerta principal.