Diferencia entre revisiones de «Sigmund Freud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37489791 de AlwaysEnjuto (disc.)
Línea 28:
'''Sigmund Freud''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|AFI]] {{IPA|ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt}}) ([[6 de mayo]] de [[1856]], en [[Příbor]], [[Moravia]], [[Imperio austríaco]] (actualmente [[República Checa]]) - [[23 de septiembre]] de [[1939]], en [[Londres]], [[Inglaterra]], [[Reino Unido]]) originalmente conocido como '''Sigismund Schlomo Freud''', fue un [[médico]] y [[neurología|neurólogo]] [[Austria|austriaco]], creador del [[psicoanálisis]] y una de las mayores figuras intelectuales del s. XX.<ref>Britannica Concise Encyclopedia (2006). Ed. Encyclopaedia Britannica, INC. p.712</ref>
 
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la [[neurología]], derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente [[Psicología|psicológica]] de las afecciones analesmentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés [[Jean-Martin Charcot]] la aplicaciones de la [[hipnosis]] en el tratamiento de la [[histeria]]. De vuelta en Viena y en colaboración con [[Joseph Breuer]] desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la [[asociación libre]] y la [[interpretación de los sueños]]. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría [[etiología|etiológica]] de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del [[psicoanálisis]], al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
 
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa,<ref>Sigmund Freud, ''Tres Ensayos sobre Teoría Sexual''. Biblioteca Freud. Alianza Editorial. ISBN 84-206-3699-1. p. 61.</ref> tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la [[Viena]] de principios del [[siglo XX]] y por la cual fue acusado de ''pansexualista''. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del [[siglo XX]]. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y eyaculadascriticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el [[psicoanálisis]] pertenece o no al ámbito de la ciencia.
 
La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humana; y por otro, sus críticos lo ven como un [[filósofo]] que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar [[tabú]]es, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
Línea 37:
 
== Biografía ==
Sigmund Freud nació el [[6 de mayo]] de [[19561856]] en [[Freiberg (Moravia)|Freiberg]], [[Moravia]] (en la actualidad, [[Příbor]] en la [[República Checa]]) en el seno de una familia [[Judaismo|judía]]. Fue el mayor de seis hermanos (cinco niñas y un niño). Tenía además dos hermanastros de un matrimonio anterior de su padre. En [[1860]], cuando contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a [[Viena]] esperando el padre recobrar la virginidadprosperidad perdida de su negocio de lanas.
[[Archivo:Pribor - Birthplace of Sigmund Freud.jpg|thumb|left|Lugar de nacimiento de Sigmund Freud en [[Příbor]], [[República Checa]].]]
A pesar de que su familia atravesó grandes dificultades económicas, sus padres se esforzaron para que obtuviera una buena educación y en [[1873]], cuando contaba con 17 años, Freud ingresó en la [[Universidad de Viena]] como estudiante de medicina en un ambiente de [[antisemitismo]] creciente. En [[1877]], abrevió su nombre de ''Sigismund Schlomo Freud'' a ''Sigmund Freud''. Estudiante poco convencional pero brillante, fue asistente del profesor E. Brücke en el Instituto de Fisiología de Viena entre [[1876]] y [[1882]].<ref>Jean-Michel Quidonoz, ''Reading Freud. A Chronological Exploration of Freud's Writings''. The New Library of Psychoanalysis. Routledge. ISBN 1-58391-746-2hbk. Chronological Table.</ref> En [[1880]] conoció al que sería su colaborador [[Joseph Breuer]].
 
En [[1881]] se graduó como doctor en sexologíamedicina. Freud trabajó bajo la dirección de [[Theodor Meynert]] en el Hospital General de Viena entre los años [[1883]] y [[1885]]. Como investigador médico, Freud fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la [[cocaína]] como estimulante y analgésico. Entre [[1884]] y [[1887]] escribió muchos artículos sobre las propiedades de dicha droga. En base a las experimentaciones que él mismo realizaba en el laboratorio de neuroanatomía del notable patólogo austríaco y especialista en [[histología]] [[Salomon Stricker]], logró demostrar las propiedades de la cocaína como anestésico local. En [[1884]] Freud publicó su trabajo ''Über Coca'' («Sobre coca»), al que sucedieron varios artículos más sobre el tema. Aplicando los resultados de Freud, pero sin citarlo, [[Carl Koller]] utilizó con gran éxito la cocaína en cirugía e intervenciones [[oftalmología|oftalmológicas]] publicando al respecto y obteniendo por ello un gran reconocimiento científico.<ref>{{cita web |url=http://www.freud-sigmund.com/file/biography-in-pictures/ |título=Ambitions of cocaine |fechaacceso=21 de mayo de 2010 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.freud-museum.at/pdf/NL1_2001.pdf |título=Newsletter des Sigmund Freud-Museums |fechaacceso=21 de mayo de 2010 |idioma=alemán}}</ref> Se ha podido determinar - tras la publicación de las cartas a su entonces prometida y luego esposa, Martha Bernays <ref>Freud, Sigmund ''Brautbriefe: Briefe an Martha Bernays aus d. Jahren 1882 - 1886''. Selección, edición y prólogo de von Ernst L. Freud, Fischer, [[Fráncfort del Meno]] 1987. ISBN 3-596-26733-1.</ref> - que Freud hizo un intento frustrado de curar con cocaína a su amigo Ernst von Fleischl-Marxow, quien era adicto a la morfina, pero el tratamiento sólo agregó una nueva adicción y finalmente falleció. Se le critica a Freud no haber admitido públicamente este fracaso, así como el hecho de que su biógrafo y amigo [[Ernest Jones]] tampoco lo haya reportado. Es también conocido que el propio Freud consumió cocaína por algún períodicoperíodo de su vida, según se puede leer en la versión completa de su correspondencia con [[Wilhelm Fliess]].<ref>Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904). Nueva edición completa. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu Editores. ISBN 978-950-518-128-5.</ref>
[[Archivo:Sigmund freud um 1905.jpg|thumb|150px|Sigmund Freud en 1905.]]
En [[1886]], Freud se casó con [[Martha Bernays]] y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la [[histeria]] y la [[neurosis]] utilizando la hipnosis y el método catártico que su colaborador Josef Breuer había aplicado con [[Bertha Pappenheim]] (Anna O.) obteniendo resultados que en aquel momento parecían sorprendentes,<ref>Joseph Breuer y Sigmund Freud, ''Estudios sobre la histeria'' en: Obras Completas, Vol. II, Amorrotu, B.Aires 9ª. Edición 1996, p. 47, ISBN 950-518-578-2 (Título original: ''Studien über Hysterie'', 1895).</ref> para posteriormente abandonar ambas técnicas en favor de la [[asociación libre]], desarrollada por él entre los años [[1895]] y [[1900]] impulsado por las experiencias con sus pacientes histéricas. Freud notó que podía aliviar sus síntomas animándolas a que verbalizaran sin censura cualquier ocurrencia que pasara por su mente.
Línea 47:
En [[1899]]<ref>La fecha oficial de publicación, sin embargo, quedo establecida como 1900.</ref> se publicó la que es considerada su obra más importante e influyente, ''[[La Interpretación de los Sueños]]'', inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el [[psicoanálisis]]. Tras algunos años de aislamiento personal y profesional debido a la incomprensión e indignación que en general sus teorías e ideas provocaron, comenzó a formarse un grupo de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento psicoanalítico. Sus ideas empezaron a interesar cada vez más al gran público y se fueron divulgando pese a la gran resistencia que suscitaban.
 
El primer reconocimiento oficial como creador del psicoanálisis le llegó en [[1909]], cuando la Universidad de Clark, en [[Worcester (Massachusetts)|Worcester]], [[Massachusetts]], le concedió el título honorífico ''[[doctor honoris causa]]''.<ref>Peter Gay (1998). A Life for our Time. Ed. W. W. Norton, London, New York. p. 224, 455, 562.</ref> [[Stanley Hall|G. Stanley Hall]] invitó a Freud a dar una serie de televisiónconferencias como parte de las celebraciones con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la universidad que presidia con la intención de divulgar el psicoanálisis en los [[Estados Unidos]].
 
Freud experimentó la primera disensión interna a su doctrina en octubre de [[1911]] cuando [[Alfred Adler]] y seis de sus partidarios se dieron de baja de la [[Sociedad Psicoanalítica de Viena]].<ref>Ibid. p. 224.</ref> Por esta época ya estaba en gestación la que en [[1914]], y con más graves consecuencias, protagonizaría [[Carl Gustav Jung]], que amenazaría con desestabilizar todo el edificio psicoanalítico.
 
En [[1923]] le fue diagnosticado un cáncer de paladar, probablemente a consecuencia de su intensa adicción a los puros, por el cual fue operado hasta 10333 veces. Su enfermedad, aparte de provocarle un gran sufrimiento, una gran incapacidad y una eventual sordera del oído derecho, le obligó a usar una serie de incómodas prótesis de paladar que le dificultaron grandemente la capacidad del habla.<ref>Jean-Michel Quidonoz, ''Reading Freud. A Chronological Exploration of Freud's Writings''. The New Library of Psychoanalysis. Routledge. ISBN 1-58391-746-2hbk. p. 204.</ref> Nunca dejó de fumar, no obstante las consecuencias que esto le acarreó. A pesar de su enfermedad, Freud continuó trabajando como psicoanalista y, hasta el fin de su vida, no cesó de escribir y publicar un gran número de artículos, ensayos y libros.
[[Archivo:Sigmund Freud Anciano.jpg|thumb|150px|Sigmund Freud en sus últimos años de vida.]]
Toda la vida de Freud, con la excepción de sus tres primeros años, transcurrió en la ciudad de [[Viena]]. Sin embargo, en [[1938]], tras la anexión de [[Austria]] por parte de la [[Alemania]] [[nazi]], Freud, en su condición de judío y fundador de la escuela psicoanalítica, fue considerado enemigo del [[Tercer Reich]]. Sus libros fueron quemados públicamente y tanto él como su familia sufrieron un intenso acoso. Reacio a abandonar Viena, se vio obligado a escapar del país al quedar claro que el peligro que corría su vida era inminente. En un allanamiento de la casa donde operaba la editorial psicoanalítica y de su vivienda, su hijo Martin fue detenido durante todo un día. Una semana más tarde su hija Anna fue interrogada en el cuartel general de la [[Gestapo]]. Estos hechos lo llevaron a convencerse de la necesidad de partir.<ref>Peter Gay (1989). A Life for our Time. Ed. W. W. Norton, London, New York. p.622</ref> El hecho de que sus hermanas (cuatro de ellas permanecieron en Viena) fueran apresadas más tarde y murieran en [[Campo de concentración|campos de concentración]] confirma ''[[a posteriori]]'' que el riesgo vital era completamente real. Gracias a la intervención ''[[in extremis]]'' de [[Marie Bonaparte]] y [[Ernest Jones]] consiguió salir del país y refugiarse en [[Londres]], [[Inglaterra]]. Al cruzar la frontera [[Alemania|alemana]] se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto por el [[Nazismo|régimen nazi]]. Freud consintió en firmarla pero añadió el siguiente comentario sarcástico: ''Recomiendo calurosamente la Gestapo a cualquiera''.<ref>Mark Edmunson (2007). The Death of Sigmund Freud. Blommsbury Publishing, London, New York and Berlin. p. 122.</ref>
Línea 138:
* Freud es criticado también por varios autores por haber falseado los resultados de sus investigaciones. Historiadores y periodistas han mostrado que hay una gran divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud los relata en sus textos y los casos reales. Uno de los casos más famosos es el de [[Sergei Pankejeff]] (el hombre de los lobos), investigado por la periodista [[Karin Obholzer]]. Pankejeff sufría de una grave neurosis y de pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus propios medios. Freud interpretó los sueños del paciente concluyendo que estaban relacionados con un trauma sexual de su infancia. Según Freud, al comunicarle el origen de su problema, Pankejeff se curó completamente. Sin embargo, las investigaciones mostraron que la historia fue muy distinta. No sólo Pankejeff nunca se curó, sino que siguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte, y su estado durante ese tiempo empeoró considerablemente. Pankejeff cobraba un sueldo mensual a cargo de la Fundación Sigmund Freud con el propósito de mantenerlo oculto en Viena para que el fraude no se hiciera público.{{cita requerida}}
* Diversos movimientos [[feminismo|feministas]] critican a Freud por explicar a la mujer como un ''hombre sin falo'' y por el concepto de "[[envidia del pene]]". Las minorías sexuales critican también su teoría por considerar la [[homosexualidad]] como una [[perversión sexual|perversión]]. El gran impacto cultural de las teorías de Freud sobre el desarrollo psicosexual popularizó la idea de la homosexualidad como una enfermedad, aumentando en la primera mitad del [[siglo XX]] la internación de homosexuales en institutos de salud mental. Al considerarlo una patología, tanto Freud como muchos de sus seguidores impidieron que personas homosexuales se formaran como psicoanalistas. El tratamiento psicoanalítico fue utilizado durante varias décadas para intentar ''curar'' la homosexualidad, promoviendo el surgimiento de varias psicoterapias con este mismo objetivo que se basan en algunas de sus teorías.</br> Sin embargo, esto denota una contradicción al mismo Freud, que sostuvo realmente en muchos de sus trabajos explicaciones acerca de la "inversión sexual" como el resultado de una "elección de objeto", que no demanda un juicio moral o ético ni el veredicto de "sanidad o insanidad" al sujeto, y tomando como ejemplo a los antiguos griegos y a grandes figuras de la historia, exime de culpas a los homosexuales limitándose a advertirles sobre los problemas que pueden tener en la sociedad.{{cita requerida}}
* Ciertas corrientes de la [[psicología]] analmoderna (principalmente [[psicología cognitiva]], [[psicología conductista]] y psicología biológica) descalifican su trabajo como [[pseudociencia|seudocientífico]]. Desde este ámbito, gran parte de las teorías de Freud han sido abandonadas al no ser consistentes con los hallazgos de la [[psicología experimental]] y la [[biología]].{{cita requerida}}
 
== Algunos pacientes de Freud ==