Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Modernismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.25.30.232 a la última edición de Máximo de Montemar
Línea 27:
* Uso abundante de '''otras figuras''' literarias como [[metáfora]]s, [[alegoría]]s, [[paralelismo]]s y [[sinestesia]]s.
* Empleo frecuente de '''adjetivación''' ornamental y de palabras '''exóticas''', '''cultas''' y '''sugerentes''' que expresen sus [[sentimiento]]s.
* '''Recuperación''' de algunos tipos '''de versos''' poco utilizados, como el [[verso alejandrino|alejandrino]] o el [[Verso eneasílabo|eneasílabo]]peos, aunque se continúan utilizando otros como el [[endecasílabo]] y el [[verso octosílabo|octosílabo]], que ya estaban más que consagrados en la literatura española. También se da una recuperación de estrofas en desuso como la [[cuaderna vía]] (que utiliza versos alejandrinos) y se crean nuevas estrofas.
* '''Versificación por pies''' (distribución idéntica de acentos en grupos de sílabas iguales) para conseguir una acentuación del ritmo.