Diferencia entre revisiones de «Hugo Wast»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.254.125.233 a la última edición de 200.123.158.37
Línea 7:
 
== Juventud y formación ==
Martínez Zuviría nació y estudió en la ciudad de Córdoba, en el seno de una rica familia de tradición militar. Su [http://www.jstor.org/pss/331861 abuelo] bisabuelo, Facundo de Zuviria, fue el Presidente de los Constituyentes de la Constitucion Argentina de 1853. Facundo de Zuviria se caracterizaba por difundir el respeto a los valores constitucionales con el acompañamiento de una impronta religiosa que para él era definitiva. Dentro de esta línea, Martinez Zuviria recibio en su familia valores ligados a la religión, y más tarde se caracterizaría por difundirlos en su vida pública.
 
Recibió instrucción primaria en el colegio de Santo Tomás, bajo la dirección de la orden de los [[escolapios]]; desde su infancia mostró vocación por la literatura, y publicó alguna obra juvenil en los periódicos locales, en la que mostró ya predilección por los temas del heroísmo [[romanticismo|romántico]] que desarrollaría más tarde. En [[1902]] comenzó estudios de [[derecho]] en la [[Universidad de Santa Fe]]; mientras tanto, continuó su producción literaria, acometiendo durante las vacaciones su primera novela, ''Alegre'', que vería la luz tres años más tarde.
 
La novela Alegre, tiene como héroe de las aventuras y de los melodrámas románticos que relata, a unaun persona africananegro que sufria de esclavitud en Argentina. En este marco, el autor se convirtió en el único de Argentina en denunciarretratar con una novela el tapado tema de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_negra_en_Argentina esclavitud] en estas orillas. La novela se emparenta con la conocida [http://es.wikipedia.org/wiki/La_caba%C3%B1a_del_t%C3%ADo_Tom "La Cabaña del Tio Tom]" que fue censurada en Estados Unidos por retratar a un negro esclavo como héroe y fue una de las causas de la guerra civil en Estados Unidos. ElCuando novelen escritor1996, estabaun muyjuez conmovidoargentino conordeno extraer las reflexionesnovelas de la novelista norteamericana Harriet Beecher Stowe Hugo acercaWast de queuna lalibreria, esclavitudintentaron essin anticristiana,exito yencontrar Alegre,racismo elen protagonista de sula novela, es un joven de pielaventuras negra que realiza innumerables proezas y tiene un corazón muy sensible y altruista"Alegre".
 
Durante los años de escritura de Alegre (publicada en 1904) gobernababa [http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Argentino_Roca Julio Argentino Roca] que tenía un proyecto europeizante de la Argentina, en el cual se pretendía negarle a los descendientes de esclavos africanos parte de la identidad nacional. Martinez Zuviria sentía una profunda animadversión por Roca debido, entre otras cosas, a que no era nacionalista como él, a que discriminaba a las personas de piel negra, a que no era federal como él, y, sobre todo, a las diferencias del gobierno de Roca con la Iglesia Católica.
 
 
Con su característico fervor, escribió también [[teatro]], [[poesía]] y [[ensayo]], defendiendo los [[dogma de fe|dogmas católicos]] ante las [[teoría de la evolución|teorías científicas de la evolución]].
 
Publicaría un volumen de versos y uno de cuentos aún antes de recibirse de abogado en [[1907]]; su tesis de doctorado en derecho, titulada "''¿Adónde nos lleva nuestro panteísmo de Estado?''" -en la cual hace una vehemente defensa de sus valores religiosos y critica la descristianizacion- sería rechazada sin embargo ese mismo año, por su falta de rigor académico y su redacción "panfletaria e insolente". Comenzó a escribir artículos para el periódico conservador "[[La Nación (Argentina)|La Nación]]" y la revista satírica "[[Caras y Caretas]]" mientras emprendía la redacción de una segunda tesis, más modesta, titulada "''El salario''", con la que se doctoraría a fines de ese año. Mientras tanto, publicó en Madrid otro volumen de versos y su segunda novela.
 
Como titulo de su libro de versos eligió "Rimas de Amor", en honor a su admirado poeta romántico [http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer Gustavo Adolfo Bécquer]. El amor y el romanticismo iban a ser los temas fundamentales de su obra.
 
== Actividad académica y política ==
Línea 29 ⟶ 24:
Con Flor de Durazno retrató algunas problemáticas que lo acompañarían siempre: el desdén de algunos porteños hacia los campesinos de tierra adentro, la figura del sacerdote catolico como una persona sencilla y cercana a los más desposeidos, y la soberbia de los mas privilegiados que miran con desprecio a los más humildes.
 
Durante la [[años 1910|década de 1910]] continuó una intensa actividad literaria, mientras se iniciaba en política en el [[Partido Demócrata Progresista]], fundado por [[Mariano Demaría]]. Alli retomaria sus convicciones democráticas y proponia con la terminación del fraude electoral, y la consolidación definitiva de las instituciones democráticas de la Constitución de 1853. Al igual que en su Novela, Flor de Durazno, donde puso al descubierto los prejuicios de los mas ricos con los mas humildes, y la pacateria de la epoca frente a las madres solteras... aqui tambien mostro sus preocupaciones democráticas, y la importancia que le daba a la Constitución. Según nos cuenta Horacio Verbisky, Martinez Zuviria adhirió (mucho antes que el peronismo) a la línea del [http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-145363-2010-05-09.html catolicismo social] y dijo que "si los privilegiados no querían perderlo todo, era urgente que abrieran la bolsa e incidieran en la organización sindical". Asi tambien en su novela "Novia de Vacaciones" también relata, en el marco de un melodrama costumbrista, la problemática de personas que por su privilegiada situación económica incurren en arrogancia y maltratan o desprecian a los más desfavorecidos o humildes.