Diferencia entre revisiones de «Logoterapia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.47.218.192 (disc.) a la última edición de 187.144.146.17
Línea 24:
 
Sus técnicas más destacadas y conocidas son: la ''intención paradójica'', la ''derreflexión'', el ''autodistanciamiento'', la ''modificación de actitudes'' y el ''diálogo socrático''. En la ''intención paradójica'', el terapeuta induce al paciente a intentar voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado suele ser la desaparición del síntoma. En la ''derreflexión'', se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento para superar la tendencia a la preocupación y a la hiperreflexión. En el ''autodistanciamiento'', el "compañero existencial" -como se le llama al cliente o paciente- aprende a verse a sí mismo más allá de su padecimiento, con la posibilidad de separar a su neurosis para así apelar a la propia voluntad de sentido para -mediante la fuerza de oposición del logos- dirigirse a él. En la ''modificación de actitudes'' se hace énfasis en comportamientos claves a practicar mediante una cierta disciplina para más tarde dejar de atender a las actitudes dañinas y poder ver a las nuevas, como motivadores del cambio. Y en el ''diálogo socrático'', se usa el estilo de la [[mayéutica]] para guiar a la persona hacia el autoconocimiento y la precisión de su responsabilidad en sus acciones.
 
Si tenemos en cuenta que [[Viktor Frankl]] llevó su teoría -que ya había comenzado a desarrollar anteriormente- a la práctica en un campo de concentración alemán, podremos comprender el porqué de dicha tesis: al desprenderse de todo lo material, de sus logros, de sus problemas, de todo aquello por lo que ha luchado en la vida, comprende que sólo le queda su esencia, su génesis, su logos. De esta forma podrá ver detalles, cualidades, recursos y características de uno mismo que nunca pensó ver o encontrar, se fijará en aspectos de la vida realmente importantes; con el tiempo la persona logrará trascender y ver un verdadero sentido en su vida y se sentirá feliz de estar vivo.
 
La logoterapia se vale en alta medida del [[Psicodrama]], una dramatización realizada por el paciente, pensando que su vida se acaba en ese preciso momento. De esta dramatización surgen planteos usualmente conocidos como "lo que cambiaría si tuviera una segunda oportunidad". Esos cambios serán puestos en práctica por el paciente para lograr alcanzar su propio "logos" o sentido de su vida.
 
== La presencia ignorada de Dios ==