Diferencia entre revisiones de «Robert Hooke»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.87.227 a la última edición de PePeEfe
Línea 27:
 
 
 
== Obra ==
[[Archivo:RobertHookeMicrographia1665.jpg|thumb|left|300px|Células en el corcho (arriba) de ''Micrographia'' (1665).]]
 
En [[1660]] formuló la hoy denominada [[Ley de Hooke]], que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
 
En [[1665]] publicó el libro ''[[Micrographía]]'', el relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra [[célula]] y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
 
Hooke descubrió las células observando en el [[microscopio]] una laminilla de [[corcho]], dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó ''célula''. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los [[ser vivo|seres vivos]]. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
[[Archivo:Hooke Microscope.jpg|thumb|right|Microscopio usado por Hooke para sus investigaciones.]]
Durante cuarenta años fue miembro, secretario y bibliotecario de la Royal Society de Londres y tenía la obligación de presentar ante la sociedad un experimento semanal.
 
Además de las observaciones publicadas en ''Micrographía'' y de la formulación de la [[Ley de elasticidad de Hooke|Ley de la elasticidad]], Hooke formuló la [[Teoría del movimiento planetario]] como un problema de [[mecánica]], y mantuvo continuas disputas con su contemporáneo [[Isaac Newton]] respecto a la teoría de la [[luz]] y la [[Gravedad|ley de la gravitación universal]]. En 1672 intentó comprobar que la Tierra se mueve en un elipse alrededor del Sol y seis años más tarde propuso la ley inversa del cuadrado.
 
Hooke formuló su deseo a algunos de los aspectos más importantes de la ley de la gravitación pero no llegó a desarrollarlos matemáticamente, y comentó esta teoría en uno de los múltiples escritos que dirigió a Isaac Newton. Cuando Newton publicó su [[Philosophiae Naturalis Principia Mathematica|''Principia Mathematica'']] ([[1687]]), incluyendo una prueba de la gravitación, no realizó ninguna referencia a Hooke. También mantuvo una durísima polémica que duraría decenios referida a la teoría de la luz, la cual Hooke afirmaba haber descrito en su ''Micrographia''. La famosa frase de Newton "''si he llegado a ver más lejos, fue encaramándome a hombros de gigantes''", apareció en la correspondencia personal entre los dos científicos en [[1676]], y era una referencia sarcástica a la baja estatura de Hooke.
[[Archivo:HookeFlea01.jpg|thumb|Dibujo de una pulga del libro ''[[Micrographia]]'' de R. Hooke.]]
Gracias a sus observaciones realizadas con [[telescopio]]s de su creación, Hooke descubrió la primera [[estrella binaria]] e hizo la primera descripción conocida del [[Urano (planeta)|planeta Urano]]. Sus observaciones de [[cometa]]s le llevaron a formular sus ideas sobre la gravitación.
 
Los inventos mecánicos y el instrumental científico de medida fue, quizás, el campo más prolífico de su creación científica. Junto con Boyle diseñó una [[bomba de vacío]]. Como inventor destaca por la invención de la junta o articulación universal, el primer [[barómetro]], [[higrómetro]] y [[anemómetro]]. Fue también el responsable del establecimiento del punto de congelación del agua como referencia fija en el [[termómetro]].
 
En el campo de la biología destacó por sus ideas preevolucionistas, apuntando a la existencia de infinidad de especies extinguidas e hizo importantes aportes a la fisiología de la respiración.
 
Hooke fue, sin duda, un erudito y un inventor, pues entre sus múltiples creaciones figuran la junta o articulación universal, usada en muchos [[vehículo]]s de motor; el [[Diafragma (óptica)|diafragma iris]], que regula la apertura de las cámaras fotográficas, y el volante con resorte espiral de los [[reloj]]es. Además, formuló la ley de la elasticidad, o [[ley de Hooke]], ecuación con la que hasta nuestros días se calcula la elasticidad de los muelles, y que se extiende al estudio de la elasticidad de los sólidos deformables. También construyó una bomba neumática para el eminente físico [[Robert Boyle]].
 
== Hooke el arquitecto ==