Diferencia entre revisiones de «Canis lupus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37497666 de 80.224.150.212 (disc.)
Línea 128:
 
=== Reproducción ===
Normalmente, sólo la pareja alfa puede parirprocrear una camada de cachorros. El apareamiento tiene lugar entre enero y abril; a mayor [[latitud]], mayor tardanza. En general, aumenta la agresividad de la hembra alfa hacia las hembras subordinadas. El aumento de estrés de las subordinadas, junto a la actitud y presencia de la hembra alfa, suele ser un estímulo inhibitorio para impedir que las demás hembras entren en [[celo]].
 
El instinto reproductivo conduce a los lobos jóvenes fuera de sus manadas de nacimiento, yendo en busca de pareja y territorios. La dispersión ocurre en todos los momentos del año, siendo típicamente de lobos que han alcanzado la madurez sexual en la época de reproducción anterior.
Durante la época de apareamiento, la reproducción hace que los lobos sean muy cariñosos anticipándose al ciclo de ovulación femenino. En general, la tensión en las manadas crece ya que cada lobo maduro se siente impulsado a aparejarse.
 
Cuando la hembra alfa está en periodo de receptividad sexual, lo cual ocurre una vez por año y dura de 5 a 14 días,<ref>[http://web.archive.org/web/20050505093101/http://www.dlia.org/atbi/species/animals/vertebrates/mammals/canidae/Canis_lupus.shtml Lobo], Discover Life in America, Consultado el 29 de septiembre de 2009</ref> ella y su pareja pasarán una gran cantidad de tiempo aislados. Las [[feromona]]s en la orina de la hembra y el hinchamiento de su [[vulva]] informarán al macho de la situación de la hembra. Ésta no es receptiva los primeros días del [[ciclo estral]], durante los cuales perderá el recubrimiento interno de su útero. El pene del macho tiene en su interior una formación ósea conocida como hueso peneano o báculo, el cual tiene la función de facilitar la penetración inicial en la hembra, además de mantener la rigidez previa a la erección completa.hacen sus cositas
 
El macho montará a la hembra firmemente por detrás. Tras lograr el [[coito]], los dos forman una cópula una vez que el bulbus glandis, un [[tejido eréctil]] del macho localizado cerca de la base del [[pene]], se expande y los músculos de la [[vagina]] de la hembra se aprietan.