Diferencia entre revisiones de «Tyrannosaurus rex»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Viviana.violeta (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
 
Con más de 30 especímenes de ''Tyrannosaurus rex'' identificados, algunos de los cuales son esqueletos casi completos. [[Tejido conjuntivo]] y [[proteína]]s se ha informado en por lo menos uno de estos especímenes. La abundancia de material fósil ha permitido la investigación significativa en muchos aspectos de su biología, incluyendo historia de vida y [[biomecánica]]. Los hábitos de alimentación, [[fisiología]] y velocidad potencial de ''Tyrannosaurus rex'' son algunos temas de discusión. Su [[taxonomía]] es también polémica, con algunos científicos que consideran a ''[[Tarbosaurus|Tarbosaurus bataar]]'' de Asia como una segunda especie de '' Tyrannosaurus'' y otros que mantienen a ''Tarbosaurus'' como género separado. Varios otros géneros de tiranosaúridos norteamericanos también han sido [[sinónimo (biología)|sinonimizado]] con ''Tyrannosaurus''
== Descripción ==se considera que no era piadoso
[[Archivo:Largesttheropods.svg|thumb|200px|left|Comparación de tamaño entre los grandes terópodos, ''Tyrannosaurus'' en purpura.]]
'' Tyrannosaurus'' podía medir hasta unos 13 [[metros]] de [[longitud]]<ref name="brochu2003" /> y llegaba hasta los 4.5 metros de [[altura]],<ref name=SueFMNH /> con un [[peso]] estimado de entre 6 y 8 [[toneladas]].<ref name=weight>[http://www.unearthingtrex.com/pages/rex_traits.html#weight Unearthing T. rex : T.rex In-Depth : Traits]. Retrieved on [[11 de diciembre|December 11]], [[2005]].</ref><ref name=ref_duplicada_1>Erickson, G.M., Makovicky, P.J., Currie, P.J., Norell, M.A., Yerby, S.A., & Brochu, C.A. 2004. Gigantism and comparative life-history parameters of tyrannosaurid dinosaurs. ''Nature'' 430: 772-775.</ref> El tiranosaurio poseía un gran cráneo de 1,60 m provisto de [[fenestra]]s [[ojo|oculares]] y [[nariz|nasales]]. Su cráneo presenta un gran número de huesos fusionados, supliendo la movilidad por una estructura más maciza, cosa inusual en los terópodos, que por lo general tenían huesos ligeros. El cuello era grueso, musculoso y corto. Se dice que el ''Tyrannosaurus rex'' era el animal más feroz y fuerte que ha existido en toda la historia.