Diferencia entre revisiones de «Gazpacho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.146.65.186 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 112:
[[Córdoba (España)|Córdoba]] es la parte de Andalucía donde más variantes de gazpacho hay, algunas de las recetas elaboradas en esta región poseen [[almendra]]s y [[piñón|piñones]]. Es frecuente la elaboración de gazpachos blancos, en la ciudad de Córdoba puede encontrarse el gazpacho originario consistente en: pan, vinagre, aceite. Al que se le añade a veces [[huevo cocido|huevos duros]] finamente picados. El ''gazpacho blanco cordobés'' contiene igualmente los ingredientes de la receta originaria y se le añade almendras.<ref>María Dolores Baena, (2003), ''«Ruta del Califato: un recorrido histórico-monumental de Córdoba a Granada»'', El legado andalusí, pp:329</ref> Es costumbre tomarlo en vaso antes del [[postre]]. En [[Obejo]] se elabora un gazpacho rojo que se emplea en el [[escabeche]] de platos de carne.<ref>Francisco Solano Márquez Cruz, (1976),''«Pueblos cordobeses de la A a la Z (1976), Guía Secreta de Córdoba»''</ref> En Córdoba entre los ''gazpachos rojos'' se encuentra el [[salmorejo]] (un gazpacho sin agua), es empleado como un plato o a veces como salsa. En [[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]] igualmente están ''el carnerete'' en el que la miga de pan va frita, ''el pimporrete'', de [[Almedinilla]], único gazpacho sin aceite: solo lleva ajo, miga de pan, tomate y vinagre y principalmente el [[salmorejo]] que se trata de una crema muy espesa hecha con más pan y tomate y menos agua que suele ofrecerse con virutas de jamón serrano y [[huevo cocido]] troceado o de [[codorniz]].
 
En [[provincia de Málaga|Málaga]] existen las variedades de ''gazpachos blancos'' como el ''[[ajoblanco]]'' (popular igualmente en [[provincia de Granada|Granada]] y similar al ''gazpacho blanco cordobés'') es elaborado con almendras y ajos,<ref>Rafael Castellano, (1989) ''La Cocina Romántica''</ref> decorado al ser servido con [[Moscatel de Alejandría|uvas moscatel]] (y en algunas ocasiones uvas [[pasas]] maceradas en [[Málaga (vino)|vino de Málaga]]). Aunque en Málaga existen otras variantes blancas como puede ser el ''gazpacho tostado'', las ''cahorreñas'', el ''[[Zoque (alimento)|zoque]]'' es similar al gazpacho primigenio que se acompaña al servir con [[picatoste|pan tostado]], el ''[[gazpachuelo]]'', la ''porra fría'' (majado similar a la [[mahonesa]]),<ref name="Alcala">A. Alcalá Venceslada, ''«Vocabulario andaluz»'', publicado por la RAE, Madrid, 1951.</ref> la ''porra caliente'' y la ''[[porra antequerana]]'' un plato similar al [[salmorejo]] (aunque más espeso) se sirve con huevo duro y atún[[jamón serrano]]. Existen en Málaga ''gazpachos rojos'' denominados ''pimentón'' que se elaboran con tomate y pimiento, este gazpacho suele tomarse con [[tortilla de patatas]].
Existen en Málaga ''gazpachos rojos'' denominados ''pimentón'' que se elaboran con tomate y pimiento, este gazpacho suele tomarse con [[tortilla de patatas]].
 
Los "[[sopeaos]]" son variantes espesas o migadas de los gazpachos y los "ajos" son sopas con ingredientes similares al gazpacho. Los "ajos" son iguales que el gazpacho pero servido generalmente en caliente. No todos los ''ajos'' en Andalucía son blancos, por ejemplo en [[Cuevas del Almanzora]] ([[Provincia de Almería|Almería]]) existe un ''ajo colorao'' elaborado con pimientos secos y [[patata]]s.