Diferencia entre revisiones de «Suiza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.135.232.171 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 47:
| horario_verano = [[CEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| cctld = .ch
| código_telefónico = 41
franco fue dividido en el [[Tratado de Verdún]].<ref name=francos /> El territorio de la actual Suiza quedó dividido entre [[Francia Oriental]] y [[Francia Media]] hasta que fue unificada por el [[Sacro Imperio Romano Germánico]] en el siglo XI.<ref name=francos />
| prefijo_radiofónico = HEA-HEZ, HBA-HBZ
| código_ISO = 756 / CHE / CH
| miembro_de = [[ONU]], [[EFTA]], [[OCDE]], [[OSCE]], [[Consejo de Europa|COE]]
| matrícula_coche=CH
| matrícula_avión=HB
| notas =<sup>1</sup>No oficial, en alemán: "Einer für alle, alle für einen"; en francés: "Un pour tous, tous pour un"; en italiano: "Uno per tutti, tutti per uno"
}}
'''Suiza''' (en [[Idioma alemán|alemán]], ''[[wikt:Schweiz|die Schweiz]]'';{{Ref_label|B|b|none}} en [[Idioma francés|francés]], ''[[wikt:Suisse|la Suisse]]''; en [[Idioma italiano|italiano]], ''[[wikt:Svizzera|Svizzera]]''; en [[idioma romanche|romanche]], ''Svizra''), oficialmente conocida como '''Confederación Suiza''' (''Confœderatio Helvetica'' en [[latín]], de ahí que sus [[Organización Internacional para la Estandarización|códigos ISO]] sean CH y CHE), es un [[país sin salida al mar]] ubicado en [[Europa central]] y que cuenta con una población de 7.725.200 habitantes (2009).<ref name=Population /> Suiza es una [[república federal]] de 26 estados, llamados [[Cantón (entidad subnacional)|cantones]]. [[Berna]] es la sede de las autoridades federales,{{Ref_label|A|a|none}} mientras que los centros financieros del país se encuentran en las [[ciudad]]es de [[Zúrich]], [[Basilea]] y [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]]. Suiza es uno de los países más ricos del mundo según su [[PIB per cápita]], que asciende a 67.384 [[dólar estadounidense|dólares estadounidenses]].<ref name=imf2 /> Por su parte, Zúrich y Ginebra figuran en el segundo y tercer lugar de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.<ref>{{cita web |url= http://www.citymayors.com/features/quality_survey.html|título= City Mayors:Best cities in the world (Mercer)|fechaacceso= 27 de julio de 2009|autor= Mercer Consulting|fecha= 2009|obra= City Mayors.com|idioma= inglés|cita= Ciudades de Suiza y Alemania dominan la lista de las mejores ciudades del mundo.}}</ref>
 
Suiza limita al norte con [[Alemania]], al oeste con [[Francia]], al sur con [[Italia]] y al este con [[Austria]] y [[Liechtenstein]]. El país se caracteriza por su política de relaciones exteriores [[país neutral|neutral]], sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815, y es la sede de varias organizaciones internacionales, incluyendo la [[Cruz Roja]], la [[Organización Mundial del Comercio]] y una de las dos [[Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra|oficinas de la ONU en Europa]]. Suiza no es miembro de la [[Unión Europea]] pero desde 2005 forma parte del [[Acuerdo de Schengen|espacio de Schengen]]; es una nación [[multilingüe]] y cuenta con cuatro idiomas nacionales: alemán, francés, italiano y romanche. La fecha de creación de Suiza como nación se fijó el [[1 de agosto]] de [[1291]] de acuerdo con la tradición, de ahí que cada año se celebre la fiesta nacional ese mismo día.
 
Actualmente, se percibe a Suiza como uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor [[diversidad cultural]]. Finalmente, es reconocida internacionalmente por sus [[montaña]]s, [[reloj]]es, [[chocolate]]s, [[bancos]], [[tren]]es y [[queso]]s.<ref>{{cita web |url= http://www.swissworld.org/es/switzerland/especiales/|título= Especiales - Suiza|fechaacceso=29 de julio de 2009 |autor= Presencia Suiza|fecha= 2009|obra= Swiss World.org|idioma= español}}</ref>
 
== Etimología ==
El nombre ''Suiza'' proviene de la palabra ''[[Schwyz]]'', nombre de uno de los cantones de [[Pacto Federal de 1291|Waldstätten]] que conformaron el núcleo de la Antigua Confederación Suiza.<ref>{{cita web |url= http://www.etymonline.com/index.php?term=Swiss|título= Online Etymologi Dictionary|fechaacceso= 27 de julio de 2009 |autor= Douglas Harper|fecha= 2001|obra= Etymon-line.com|idioma= inglés}}</ref> El topónimo del cantón data del año [[972]] y proviene del [[antiguo alto alemán]] ''Suittes'', vocablo relacionado con la palabra ''suedan'' que significa "quemar", haciendo referencia a una zona boscosa que fue quemada para construir algunas viviendas en la zona.<ref>Room, pág. 364</ref> El uso del nombre para esta área se extendió para denominar a todo el cantón, y después de la [[Guerra Suaba]] en [[1499]] gradualmente se utilizó para nombrar a toda la confederación. El nombre en [[alemán de Suiza]] para el país, ''Schwiiz'', es homónimo al del cantón y su capital, por lo que para distinguirse se emplea un artículo determinado en ''d'Schwiiz'' para referirse al país y la forma simple ''Schwiiz'' para el cantón y la ciudad.
El antiguo nombre del país, ''[[Helvetia]]'', viene de la palabra ''[[Helvecios|Helvetii]]'', una tribu [[celta]] que habitó en la [[meseta suiza]] antes de la época de los [[romanos]]. La primera mención del nombre ''Helvetti'' data del año 300&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>Reproducción en R. C. De Marinis, ''Gli Etruschi a Nord del Po'', Mantova, 1986.</ref> Los nombres del [[neolatín]] ''Confoederatio Helvetica'' o ''Helvetia'' fueron introducidos cuando Suiza se convirtió en un Estado federal en 1848, remontándose a la [[República Helvética]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Suiza}}
 
=== Historia temprana ===
{{AP|Historia temprana de Suiza}}
{{VT|Alemannia}}
 
Los vestigios humanos más antiguos que existen en Suiza datan de hace 150.000 años aproximadamente.<ref name = Early>{{cita web |url= http://www.swissworld.org/es/historia/de_la_prehistoria_a_la_epoca_romana/tiempos_prehistoricos/|título= Tiempos prehistóricos - Suiza|fechaacceso=27 de julio de 2009 |autor= Presencia Suiza|fecha= 2009|obra= Swiss World.org|idioma= español}}</ref> Asimismo, las herramientas de agricultura más antiguas fueron halladas en [[Gächlingen]] y se estima que datan del 5300&nbsp;a.&nbsp;C.<ref name = Early />
 
Las tribus más antiguas conocidas en el área pertenecen a las culturas [[Cultura de Hallstatt|Hallstatt]] y [[Cultura de La Tène|La Tène]], llamada así debido al sitio arqueológico de [[Yacimiento de La Tène|La Tène]], ubicado al norte del [[lago de Neuchâtel]]. La cultura de La Tène floreció a finales de la [[Edad de Hierro]], alrededor del 450 a. C.,<ref>{{cita web |url= http://www.swissworld.org/es/historia/de_la_prehistoria_a_la_epoca_romana/los_celtas_y_otras_tribus_prerromanas/|título= Los celtas y otras tribus prerromanas - Suiza|fechaacceso=7 de septiembre de 2009 |autor= Presencia Suiza|fecha= 2009|obra= Swiss World.org|idioma= español}}</ref> posiblemente bajo influencia de las civilizaciones [[Antigua Grecia|griega]] y [[Etruscos|etrusca]]. Uno de los más importantes grupos étnicos en la región de Suiza fueron los [[helvecios]]. En el 58&nbsp;a.&nbsp;C., en la [[batalla de Bibracte]], las fuerzas de [[Julio César]] derrotaron a los helvecios.<ref>{{cita web |url= http://www.swissworld.org/es/historia/de_la_prehistoria_a_la_epoca_romana/los_romanos/|título= Los romanos - Suiza|fechaacceso=7 de septiembre de 2009 |autor= Presencia Suiza|fecha= 2009|obra= Swiss World.org|idioma= español}}</ref> En el año 15&nbsp;a.&nbsp;C., [[Tiberio]], quien más tarde sería emperador de Roma, y [[Druso el Mayor]], conquistaron los Alpes, integrándolos al creciente [[Imperio romano]]. El área ocupada por los helvecios, de donde proviene el nombre ''Confoederatio Helvetica'', pasó a formar parte de la provincia romana de [[Gallia Belgica]] y más tarde a la provincia [[Germania Superior]], mientras la porción este de la Suiza moderna estuvo integrada a la [[provincia romana]] de [[Raetia]].
 
[[Archivo:Theater Kaiseraugst.jpg|thumb|left|Fundada en el 44&nbsp;a.&nbsp;C., [[Augusta Raurica]] fue el primer asentamiento romano en el [[Rin]], y hoy en día es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Suiza.<ref>{{cita web |url= http://www.swissinfo.ch/eng/swissinfo.html?siteSect=108&sid=6054935&cKey=1126454871000|título= Switzerland's Roman heritage comes to life|fechaacceso=27 de julio de 2009 |autor= Armando Mombelli|fecha= 2005|obra= Swiss Info.ch|idioma= inglés}}</ref>]]
 
En la [[Alta Edad Media]], desde el [[siglo IV]], la parte occidental de la actual Suiza formó parte del territorio del [[Reino de Borgoña]]. Los [[alamán|alamanes]] se establecieron en la meseta suiza en el [[siglo V]] d. C. y en los valles de los Alpes en el [[siglo VIII]], formando [[reino de Alemannia|Alemannia]], y quedando el actual territorio de Suiza dividido entre los reinos de Borgoña y de Alemannia.<ref name=francos>{{cita web |url= http://www.swissworld.org/es/historia/de_los_alamanes_al_sacro_imperio/los_francos/|título= Los francos - Suiza|fechaacceso=7 de septiembre de 2009 |autor= Presencia Suiza|fecha= 2009|obra= Swiss World.org|idioma= español}}</ref> En el siglo VI, la región entera pasó a formar parte del [[Imperio franco]] tras la victoria de [[Clodoveo I]] sobre los alamanes en [[Tolbiac]] en el año 504. Posteriormente los francos también dominarían a los burgundios.
 
Entre los siglos VI y VIII Suiza continuó bajo la hegemonía franca (las dinastías [[Dinastía merovingia|merovingia]] y [[dinastía carolingia|carolingia]]). En [[843]], tras alcanzar su máxima extensión bajo el reinado de [[Carlomagno]], el imperio franco fue dividido en el [[Tratado de Verdún]].<ref name=francos /> El territorio de la actual Suiza quedó dividido entre [[Francia Oriental]] y [[Francia Media]] hasta que fue unificada por el [[Sacro Imperio Romano Germánico]] en el siglo XI.<ref name=francos />
 
Para el año [[1200]], la meseta suiza comprendía los dominios de las casas de [[Casa de Saboya|Saboya]], [[Casa de Zähringer|Zähringer]], [[Habsburgo]] y [[Kyburg-Buchegg|Kyburg]].<ref>{{cita web |url= http://www.swissworld.org/es/historia/de_los_alamanes_al_sacro_imperio/el_emperador_y_las_familias_dinasticas/|título= El emperador y las familias dinásticas - Suiza|fechaacceso=7 de septiembre de 2009 |autor= Presencia Suiza|fecha= 2009|obra= Swiss World.org|idioma= español}}</ref> Algunas regiones ([[Cantón de Uri|Uri]], [[Cantón de Schwyz|Schwyz]] y [[Unterwalden]], después conocido como ''Waldstätten'') fueron anexadas como [[Reichsfreiheit|inmediaciones imperiales]] para garantizar el control del imperio sobre los [[puertos de montaña]]. Cuando la dinastía Kyburg cayó en [[1264]], los Habsburgo bajo el mando del rey [[Rodolfo I de Habsburgo|Rodolfo I]], que fue emperador del Sacro Imperio en 1273, extendieron su territorio al este de la meseta suiza.