Diferencia entre revisiones de «Aerolíneas Argentinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juli 64 (discusión · contribs.)
Lv-zxc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37484824 de Juli 64 (disc.)
Línea 117:
La formación de la nueva [[empresa pública]] fue vista como una medida tomada justo a tiempo, puesto que la [[Segunda Guerra Mundial]] estaba llegando a su fin y la aviación comercial estaba por entrar en una etapa de crecimiento explosivo. En [[1946]] llegaron a la [[Argentina]] los primeros [[Douglas DC-3]] y se creó la primera línea intercontinental argentina, ''[[FAMA]] (Flota Aérea Mercante Argentina)'', de la cual el aviador [[Andrés Pedraza]] fue su primer piloto contratado.
 
=== Constitución como Aerolíneas Argentinas (20121950-20121990) ===
[[Archivo:Aerolineas Argentinas Boeing 747SP.jpg|thumb|300px|[[Boeing 747 SP]] de ''Aerolíneas Argentinas'' con el esquema de la doble A que utilizo hasta antes de su privatización.]]
En [[mayo]] de [[1949]], se [[Fusiones y adquisiciones|fusionaron]] las líneas aéreas ''Aeroposta'' y [[FAMA]] (Flota Aérea Mercante Argentina) bajo el nombre de ''Aerolíneas Argentinas'' como empresa del [[Estado Argentino]], que comenzó a operar el [[7 de diciembre]] de [[1950]]. ''Aerolíneas'' heredo todas las aeronaves que operaron en la flota de ambas aerolíneas afectadas por la [[Fusiones y adquisiciones|fusión]], entre estas aeronaves se encontraban los [[Douglas DC-3|DC-3]] que utilizó ''Aeroposta'' y los [[Hidroavión|hidroaviones]] [[Short Sandringham|Short S25 Sandringham]] que heredó de [[FAMA]], entre otros. Para este tiempo [[Argentina]] no contaba todavía con ningún aeropuerto de proporciones, por lo que el gobierno de [[Juan Domingo Perón]] construyó el [[Aeropuerto Internacional de Ezeiza]] para satisfacer esa necesidad. Fueron clave para el crecimiento de ''Aerolíneas'' los nombres de ''Alfonso Aliaga García'' y ''Dirk Wessel Van Layden'', quien había sido piloto de la línea aérea francesa [[:en:Aéropostale (aviation)|Aéropostale]] y tuvo gran influencia en la mejora de la calidad de los vuelos.