Diferencia entre revisiones de «Volodia Teitelboim»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por Charlie Norman identificadas como vandalismo a la última revisión por Kmaster. (TW)
Línea 40:
 
=== Carrera política ===
Durante la década de 1940 sufrió, al igual que todos los militantes del [[Partido Comunista de Chile]] (PC), la persecución y el exilio, una vez dictada por el entonces presidente [[Gabriel González Videla]] la [[Ley de Defensa de la Democracia]] (también conocida como ''Ley maldita'' en círculos comunistas). Estuvo relegado y detenido en la localidad de [[Pisagua]]. Entre 1961 y 1965 fue [[Cámara de Diputados de Chile|diputado]] por [[Valparaíso]]. En 1965 fue electo [[Senado de Chile|senador]] por [[Santiago de Chile|Santiago]], y permaneció en este cargo, con la más alta mayoría nacional{{Añadir referencias}}, hasta el [[golpe de estado del 11 de septiembre de 1973]]. Durante la [[Régimen Militar (Chile)|dictadura]] de [[Augusto Pinochet|Pinochet]] vivió el [[exilio]] en [[Moscú]], donde dirigió el programa ''[[Escucha Chile]]'' en [[Radio Moscú]] desde donde emitió llamados a la guerra civil chilena, en directa transgresión de las leyes y larearticuló Constituciónal de su país adoptivoPC. Volodia fue el único dirigente de la dirección clandestina del Partido comunista que secundó el llamado a la rebelión armada de Luis Corvalan Lépero para todos los izquierdistas chilenos en contra de la feroz dictadura de Pinochet. Esta tendría lugar con el envío a Chile de 10.000 soldados cubanos y la creación de un ejército ilegal con armas compradas a crédito por el Presidente Allende en Moscú. Volidia Retornó clandestinamente en las postrimerías del régimen militar, presentándose a las autoridades en 1988. Al año siguiente fue electo Secretario General del PC, cargo que ejerció hasta 1994, cuando [[Gladys Marín]] asumió el relevo.
 
=== Carrera literaria ===