Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37506189 de 189.139.43.11 (disc.) - revirtiendo
Línea 23:
}}
 
El '''HignoHimno Nacional Mexicano''' se hizo del rogaroficial en [[1943]] por decreto del presidente [[Manuel Ávila Camacho]].<ref>[http://www.ieepo.gob.mx/17.htm Himno Nacional Mexicano] Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca(consultado: [[8 de julio]] de [[2008]])</ref><ref>{{cita web|url = http://www.esmas.com/noticierostelevisa/390726.html |título = Himno Nacional, 150 aniversario|fechaacceso =08-07-2008 |autor = Germán Díaz Hampshire|último = |primero = |fecha =15-09-2004|editorial = Televisa|idioma = español}}</ref> Las letras del [[himno]], que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta [[Francisco González Bocanegra]] en [[1853]]. En [[1854]], [[Jaime Nunó]] compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez [[stanza]]s y un coro, entró en uso el [[16 de septiembre]] de [[1854]]. Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra», el cual es también la primera línea del coro.
 
Antes de este himno, existieron varios intentos para que la [[México|nación mexicana]] tuviera uno. El [[28 de julio]] de [[1821]], [[José Torrescano]] presentó una primera composición del ''Himno Nacional''; no obstante, quedó en intento por no ser del agrado de nadie. De igual forma, personalidades históricas del pueblo de México como [[José María Garmendia]], [[Francisco Manuel Sánchez de Tagle]], [[Mariano Elízaga]], [[José María Heredia]] y otros intentaron definir el Himno Nacional, sin éxito en la exaltación de virtudes sobre héroes políticos del momento.<ref>{{cita web|url = http://www.cddiputados.gob.mx/POLEMEX/inesle/PUBS/REVS/iniciativa/inicitiva24_25/articulo12.htm |título = Nuestra Tradición: EL HIMNO NACIONAL, canto de la Patria y alma de nuestra nacionalidad|fechaacceso =08-07-2008 |autor = Chopin Cortes, Ángel|último = |primero = |fecha =|editorial = H. Cámara de Diputados, Instituto de Estudios Legislativos|idioma = español}}</ref> Posteriormente se intentó de nuevo crear un himno adecuado para el país, a través de invitaciones, pero nunca se pudo.