Diferencia entre revisiones de «Sociedad General de Autores y Editores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xoacas (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37508790 de 79.156.87.173 (disc.)No procede
Línea 53:
 
A causa de este mismo canon, la SGAE es que ha sido objeto de dos ''[[Google bomb]]s'', con la palabra «Ladrones» y con la expresión «Siempre Ganamos Algunos Euros», por lo que si buscamos «ladrones» en el google, nos aparece la SGAE en uno de los primeros resultados. [[Teddy Bautista]] ha acusado de «fascismo» a Google por este hecho.<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=390758&pIdSeccion=49&pNumEjemplar=1230 «Acusa a la SGAE de ladrona el fascismo que aprovecha la impunidad legislativa»]</ref> Lo mismo ocurre para ciertas búsquedas en otros buscadores.
 
Por tanto surge la pregunta, si los beneficios para los creadores de la obra son tan escasos ¿Por qué la mayoría de los artistas apoyan las iniciativas contra la mal llamada piratería?
La SGAE controla los derechos y se lleva un porcentaje para “potenciar los nuevos talentos y la música”. Han hecho una campaña de desprestigio ante los programas de intercambio de archivos (P2P) y han alegado que “bajarse canciones gratis es como ir a una tienda y robar un disco”.
Sin embargo, la ley contempla la legitimidad de intercambiar los archivos a terceros, siempre que se haga sin beneficio económico. Es el aspecto más controvertido. Desde este punto de vista es absolutamente lícito la descarga de P2P (de persona a persona) y no se debería utilizar el tema “piratería”, excepto si hubiese beneficio económico (esto solo se produce con el llamado top-manta, prácticamente erradicado con la llegada de Internet).
 
=== Reparto de recaudación ===